Contenido principal del artículo

Oscar E. Tamayo Alzate

Resumen

Asumir en la educación una perspectiva evolutiva para el aprendizaje es importante ya que permite lograr mejores comprensiones sobre los procesos de aprendizaje de los conceptos científicos, de su evolución e interacción con los conceptos estudiados en el aula y de la influencia de factores culturales en dichos procesos. Sin lugar a dudas, la teoría del cambio conceptual ha tenido impacto considerable en el ámbito de la enseñanza y, especialmente, en el de la investigación en educación en las últimas dos décadas. No obstante, es importante destacar que en su gran mayoría estos estudios hacen referencia casi exclusiva a la dimensión conceptual. Los nuevos estudios acerca del cambio conceptual deben dar cabida a dimensiones como la afectiva, la sociocultural y la sociohistórica, de tal manera que, en unión con los aportes conceptuales, los de la filosofía de la ciencia y los de la ciencia cognitiva, se asuma su estudio desde una perspectiva integral. A continuación nos referiremos de manera detallada a aspectos relacionados con los procesos cognitivos vinculados con el cambio conceptual en el marco de una discusión transcultural; en primer lugar, presentaremos algunas consideraciones generales sobre el papel de la cultura en el aprendizaje en el marco de los conceptos de modularidad de la mente y especificidad de dominio; posteriormente haremos referencia al modelo de aprendizaje como cambio o evolución conceptual; finalmente concluiremos con algunos cuestionamientos básicos orientadores de posibles investigaciones futuras. No nos referiremos a aspectos relacionados con la epistemología de la ciencia, la psicología del aprendizaje, la psicología de la formación del concepto. Estos aspectos podrán consultarse en la literatura especializada.

Cómo citar

Tamayo Alzate, O. E. (2016). Cambio conceptual transcultural desde una perspectiva integral. ÁNFORA, 17(28), 53–68. https://doi.org/10.30854/anf.v17.n28.2010.99

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

Cambio conceptual, aprendizaje, cognición, cultura.

Referencias
VON AUFSCHNAITER, S. & NIEDDERER, H. (1998). Learning process studies in fhysics. Two methods for analysing transcripts of videotapes. 4ª ESERA Summerschool. París.

BUCKLEY, B., BOUTLER, J. & GILBERT, J. K. (1997). Towards a typology of models for science education. In: Exploring models and modelling in science and technology education, 90-105. The University of Reading.

CARAVITA, S. and HALLDEN, O. (1994). Re-framing the problem of conceptual change. Learning and Instruction, 4, 89-111.

CAREY, S. (1985). Conceptual change in childhood. MIT Press: Cambridge, Mass.

CAREY, S. (1992). The Origin and Evolution of Everyday Concepts. Cognitive Models of Science. Universidad de Minnespta Press: Minneapolis. págs 53-67 63 TAMAYO ALZATE, Óscar E. CAMBIO CONCEPTUAL TRANSCULTURAL DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRAL

CAREY, S., and Spelke, E., (2002). Conocimiento dominioespecífico y cambio conceptual. En: Hirschfeld & Gelman: Cartografía e la mente. La especificidad de dominio en la cognición y en la cultura. (243-284). Barcelona: Gedisa.

CHI, M. (1992). Conceptual change within and across ontological categories: Examples from learning and discovery in science. In: Giere, R.N. (ed), Cognitive Models of Science. Universidad de Minnespta Press: Minneapolis.

CHI, M. T. SLOTTA, J. D. and LEEUW, N. (1994). From things to processes: A
theory of conceptual change for learning science concepts. Learning and Instruction, 4, 27-43.

CHIN, C. And BROWN, D. E. (2000). Learning in science: A comparison of deep and surface approaches. Journal of Research in Science Teaching, 37, 2, 109-138.

CLAXTON, G. (1984). Vivir y aprender. Alianza: Madrid.

DAGHER, Z.R. (1994). Does the use of analogies contribute to conceptual change? Science Education, 78, 6, 601-614.

DISESSA, A. and SHERIN, B. L. (1998). What change in conceptual change? International Journal of Science Education, 2, 10, 1155-1198.

DRIVER,R., GUESNE, T., TIBERGHIEN, A. (1989). Las Ideas Científicas en la Infancia y la Adolescencia. Ministerio de Educación y Ciencia-Morata: Madrid. COSMIDES, L., and TOOBY, J. (2002). Orígenes de la especificidad de dominio:la evolución de la organización funcional. En: Hirschfeld & Gelman:Cartografía de la mente. La especificidad de dominio en la cognición y en la cultura. (132-173). Barcelona: Gedisa

DUIT, R.; ROTH, W-M.; KOMAREK, M & WILBERS, T. (1998) Conceptual change cum discourse analysis to understand cognition in a unit on chaotic systems: towards an integrative perspective on learning in science. International Journalof Science Education, 20, 9, 1059-1073. 64 págs 53-67 TAMAYO ALZATE, Óscar E. CAMBIO CONCEPTUAL TRANSCULTURAL DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRAL

GELMAN, R. y BRENNEMAN, K. (2002). Los principios fundamentales pueden sustentar tanto los aprendizajes universales como los específicos de una cultura respecto de lo numérico y la música. En: Hirschfeld & Gelman: Cartografía de la mente. La especificidad de dominio en la cognición y en la cultura. (163-192). Barcelona: Gedisa.

GIERE, R. (1992). La explicación de la ciencia. Un acercamiento cognoscitivo.
México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

GIORDAN, A. & DE VICCHI, G. (1995). Los Orígenes del Saber. De las Concepciones personales a los Conceptos Científicos. Diada Editores: Sevilla.

GIORDAN, A., RAICHUARG-JEAN, MARC, D. GAGLIARDI, R. & CANAY, A. (1988). Conceptos de Biología. Labor: Barcelona.

GRECA, J. y MOREIRA , M. A. (1998). Modelos mentales, modelos conceptuales y modelización. Cuadernos Catalanes de Enseñanza de la Física , 15, 2, 107-120.

HEDEGAARD, M. (1998). Situated learning and cognition: Theoretical learning and cognition. Mind, Culture and Activity, 5, 2, 114-126.

HIRSCHFELD, L and GELMAN, S. (2002). Hacia una topografía de la mente: introducción a la especificidad de dominio. En: Hirschfeld & Gelman: Cartografía de la mente. La especificidad de dominio en la cognición y en la cultura. (23-67). Barcelona: Gedisa.

MAGNUSSON, S. J., TEMPLIN, M, & BOYLE, R. A. (1997). Dynamic science assessment: a new approach for investigating conceptual change. Journal of the Learning Science, 6, 91-142.

MOREIRA, M. A.(1994). Cambio conceptual: Crítica a modelos actuales y una propuesta a la luz de la teoría del aprendizaje significativo. En: II Simposio sobre investigación en educación en física. Buenos Aires. Argentina.

O'LOUGHLIN, M. (1992). Rethinking science education: beyond Piagetian constructivism towards a sociocultural model of teaching and learning. Journal of Research in Science Teaching, 29, 791-820.

PINTRICH, P. R., MARX, R. W. & BOYLE, R. A. (1993). Beyond cold conceptual change: the role of motivational beliefs and classroom contextual factors in the process of conceptual change. Review of Educational Research, 6, 167-199.

POSNER, G., STRIKE, K., HEWSON, P. and GERTZOG, W. (1982). Accommodation of a scientific conception: Toward a theory of conceptual change. Science Education, 66, 2, 211-227.

POZO, J.I. (1989). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Morata: Madrid. POZO, J. I., PÉREZ M. D. P., SANZ, A. LIMÓN, M. (1992). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia como teorías implícitas. Infancia y Aprendizaje. 57, 3-22.

POZO, J.I. (1999). Sobre las relaciones entre el conocimiento cotidiano de los alumnos y el conocimiento científico: Del cambio conceptual a la integración jerárquica. Didáctica de las Ciencias. Número extra. Junio

POZO, J.I. y GÓMEZ C. M.A. (1998). Aprender a enseñar ciencia. Morata: Madrid.

SCHNOTZ, W. and PREUB, A. (1997). Task-dependent Construction of Mental Models as a Basic for Conceptual Change. European Journal of Psychology Education., 12, 2. 185-211.

SIEGLER, R. J. (1995). How does Change Occur: A Microgenetic Study os Numbre Conservation. Cognitive Psychology, 28, 225-273.

SPERBER, D. (2002). La modularidad del pensamiento y la epidemiología de las representaciones. En: Hirschfeld & Gelman: Cartografía de la mente. La especificidad de dominio en la cognición y en la cultura. (71-108). Barcelona: Gedisa.

SPELKE, E. (1991). Physical knowledge in infancy: Reflections on Piaget's theory, In: Carey, S. & Gelman, R. (Eds.). The epigenesis of mind: essays on biology and cognition. Erlbaum: Hillsdale, NY.

TABER, K. S. (2000). Multiple frameworks? Evidence of manifold conceptions in individual cognitive structure. International Journal Science Education, 22, 4,399-417.

TAMAYO, O. E. and SANMART, N. (2007). High-School Students' Conceptual Evolution of the Respiration Concept from the Perspective of Giere's Cognitive Science Model. International Journal of Science Education. Vol 29, Nº2: 215-248.

TAMAYO, O. y TAMAYO, L. (en prensa). Didáctica general y Didácticas dominioespecíficas.¿Complementariedad entre las ciencias cognitivas y las didácticas?

THAGARD, P. (1992). Conceptual Revolutions. Princeton University press: Princeton.

TYSON, L. M.; VENVILLE, G. J.: HARRISON, G. and TREAGUST, D. F. (1997). A multidimensional framework for interpreting conceptual change events in the classroom. Science Education, 81, 387-404.

VIENOT, L. (1979). Le raisonnement spontané en dynamique èlementaire. Herman. Cop.: Paris.

VOSNIADOU, S. and BREWER, W. (1992). Mental models of the earth: A study of
the conceptual change in childhood. Cognitive Psychology. 24, 535-585.

VYGOTSKI, L. S. (1995a). Pensamiento y lenguaje. Paidós: Barcelona.

VYGOTSKI, L. S. (1995b). Obras escogidas. Visor: Madrid.

WHITE, R.T. (1994). Dimensions of Content. In: Fenshman P., Gunstone, R. & White, R. (Eds.). The Content of Science. The Palmer Press: London.
Sección
Artículos de Investigación
Licencia

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.