ÁNFORA

i-ISSN:0121-6538

e-ISSN:2248-6941

https://doi.org/10.30854/anf

1. ENFOQUE Y ALCANCE

La revista ÁNFORA es una publicación semestral con alcance regional, nacional e internacional de acceso abierto y apoyo humano y financiero de la Universidad Autónoma de Manizales. Difunde resultados de investigaciones, revisiones y reflexiones en las áreas de las ciencias sociales y humanas, con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos, opiniones y perspectivas culturales diversas. Se dirige a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de las disciplinas afines. La revista invita a presentar investigaciones interdisciplinarias que busquen interpretar y abordar soluciones a temas actuales desde distintas perspectivas de las áreas establecidas. Manuscritos muy especializados o teóricos en un área específica podrán no ser seleccionados para la publicación.

Temáticas:

  1. Diversidad étnica y cultural
  2. Derechos humanos
  3. Calidad de vida y Políticas Públicas, Política y relaciones de Poder,
  4. Conflictos sociales
  5. La Ética y la moral en los colectivos humanos
  6. Nivel de vida y formas de subsistencia
  7. Creatividad, Innovación, Competitividad y Sostenibilidad
  8. Desarrollo regional, Responsabilidad social y Dinámicas Sociales y Poblacionales
  9. Comunicación, Información e impacto socio cultural
  10. Artes y Humanidades
  11. La historia de la configuración de la condición humana y Procesos de institucionalización, de los imaginarios colectivos y las representaciones sociales

De esta manera, la revista ÁNFORA la Universidad Autónoma de Manizales (Colombia), ofrece un escenario en el cual las comunidades científicas nacionales e internacionales comprometidas con la dinámica de las Ciencias Humanas, aporten sus esfuerzos académicos para beneficio de la reflexión científica y el desarrollo integral de la sociedad.

La Revista ÁNFORA publica por año 16 artículos que cubren las temáticas antes expuestas los artículos que acá se publican son libres de APC esto quiere decir ningún tipo de pagos y están alineados bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2. ENVÍO DE MANUSCRITOS Y FORMATOS

La Revista Ánfora recibe manuscritos en forma permanente a través del gestor editorial electrónico Open Journal System (OJS): http://publicaciones.autonoma.edu.co y por el correo: anfora@autonoma.edu.co

3. POLÍTICA DE COSTOS DE SOMETIMIENTO, REVISIÓN Y PUBLICACIÓN (APCs):

La revista Ánfora para favorecer la oportunidad de publicación y limitar las barreras de acceso, tiene como política no realizar ningún cobro monetario por el sometimiento, revisión, correcciones o publicación de artículos en nuestra revista.

4. PROCESO DE REVISIÓN INICIAL

El Editor aplica el software anti plagió y revisa que la estructura del manuscrito se ajuste a las pautas para autores. El Comité Editorial verifica que el contenido corresponda al enfoque y alcance de la revista. Si los textos cumplen los primeros requisitos continúan el proceso; en caso contrario, se devuelven al autor.

Cuando se confirma que el manuscrito cumple con los requisitos iniciales se envía a la revisión por pares académicos.

5. PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES

La revista ÁNFORA somete a evaluación los manuscritos, mediante el sistema DOBLE CIEGO, con el fin de garantizar la calidad de los mismos y de promover la interlocución entre los miembros de las comunidades académicas y científicas, en términos de establecer la validez y el rigor de los procesos y los resultados de las investigaciones que se desean divulgar. 

Cada manuscrito tendrá mínimo dos evaluadores externos; en caso de que los conceptos sean contrarios, se buscará un tercero que dirima la decisión.

Descarga de Formato de Evaluación

Los resultados de las evaluaciones serán conocidos por los autores, a través de una comunicación enviada por el Editor, quien será el interlocutor para las sugerencias, correcciones y demás inquietudes tanto de los autores como de los evaluadores.

El tiempo de evaluación se estima en 3 meses desde la recepción del manuscrito hasta las respuestas de los árbitros. Los autores tendrán un plazo máximo de 15 días para incorporar las modificaciones a que hubiese lugar.

En todo caso, cuando por situaciones editoriales, se requiere realizar cambios en los manuscritos, éstos se harán sobre la base de la aceptación y aprobación que hagan de ellos los autores.

Cuando el manuscrito esté diagramado, se envía un pdf (preprint) al autor para la última verificación. 

6. POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO

Revista ÁNFORA promueve un acceso permanente, gratuito y libre de restricciones a los contenidos científicos y académicos con el objetivo de favorecer la accesibilidad, la visibilidad y el impacto de la investigación científica en temáticas relacionadas con el sector agropecuario a nivel nacional e internacional

7. POLÍTICA SOBRE DERECHOS DE AUTOR

Política sobre derechos de autor. Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia creative commons 4.0 de atribución no comercial sin derivados.

Esta obra está bajo la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

8. FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN

Es una publicación semestral de la Universidad Autónoma de Manizales, Recoge resultados de investigaciones científicas y reflexiones en la áreas ciencias sociales y humanas, con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos y opiniones. Los contenidos de la revista están dirigidos a los estudiantes, docentes, investigadores, egresados, profesionales de las áreas de las ciencias sociales y a los lectores afines a este saber.

9. CONFLICTO DE INTERESES Y ÉTICA

La revista ÁNFORA aplica las directrices sobre buenas prácticas para publicaciones que establece el Comité de Ética para Publicaciones (COPE). Con base en ello, se declaran los siguientes criterios éticos que deben atender los autores:

Los autores garantizan que los resultados son originales y no hay conflictos de interés. También aseguran que en la información se hace referencia correcta, mediante la citación de los autores mencionados en el manuscrito.

Las investigaciones deben acreditar el uso de las normas bioéticas en la investigación como la aprobación del Comité de bioética y el uso del consentimiento informado. Se debe adjuntar dicho documento de ser requerido en su proyecto.

“Los autores deben garantizar que se han completado todos los requisitos de la revista: detalles de autoría, aprobación del comité de ética, firma de consentimiento informado, documentación de registro de ensayos clínicos, documentos y declaraciones sobre conflicto de intereses” (COPE).

11. POLÍTICA DE RETRACTACIONES

La retractación es un acto legal, científico y editorial a través del cual un autor o institución anula, reduce, rectifica o renuncia a una información emitida. La retractación es un derecho que asiste a personas naturales o jurídicas y, a la vez, constituye una obligación cuando el reclamo es de terceros.

Cuando un artículo suscite la posibilidad de aclarar, anularla totalidad o parte de la información, la Universidad Autónoma de Manizales establece los siguientes mecanismos para la retractación:

  • El Comité Editorial de la revista Ánfora comprobará la falsedad de la información y establecerá la responsabilidad del autor frente a ella
  • La solicitud de retractación puede venir de cualquier persona natural o jurídica, del país o fuera de él
  • Si la reclamación proviene de un tercero, se dará a conocer al autor para que la resuelva y se acoja a los criterios de retractación de Ánfora
  • El autor tendrá 15 días para hacer llegar la respuesta la Comité en el que sustente su aceptación o no de la retractación solicitada
  • El autor espontáneamente también puede solicitar la publicación de una retractación cuando lo considere necesario
  • El Comité Editorial revisará la solicitud y su carácter aclaratorio de la retractación para valorar su publicación y su ubicación en la revista
  • El Comité Editorial tendrá en cuenta el derecho y la obligación que le asiste al autor para retractarse
  • Cuando sea autorizada la inclusión de una retractación se hará en el número próximo a la fecha de la aprobación

12. DECLARACIÓN DE PRÁCTICAS DE BUENA CONDUCTA

La revista Ánfora de la Universidad Autónoma de Manizales aplica procedimientos para evitar prácticas editoriales o académicas engañosas en la publicación; también adopta mecanismos de retractación para que los lectores puedan reclamar o los autores rectificar. Además, cada escrito se somete a verificación anti plagió y se verifica la exactitud de las fuentes citadas.

Lo autores son responsables de las rectificaciones y así lo deben expresar, cuando sea el caso. Al Comité Editorial Ánfora le corresponde evaluar la pertinencia, el momento de su publicación y la ubicación en las páginas de la revista.

13. DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (DORA)

La Revista ÁNFORA se adhiere a la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA)

14. POLÍTICA DE COSTOS DE SOMETIMIENTO, REVISIÓN Y PUBLICACIÓN (APCS):

La revista ÁNFORA para favorecer la oportunidad de publicación y limitar las barreras de acceso, tiene como política no realizar ningún cobro monetario por el sometimiento, revisión, correcciones o publicación de artículos en nuestra revista.

15. POLÍTICA DE LIBRE ACCESO (BOAI):

La revista Ánfora adhiere a los principios que regulan el libre acceso a los contenidos publicados en nuestra revista, esto es que nuestros lectores tienen el derecho de leer, copiar, descargar, imprimir, compartir o establecer vínculos con los contenidos completos de cualquiera de los artículos publicados en cualquier número de la revista.

16. CURADO DE CONTENIDO DE LAS PUBLICACIONES

ÁNFORA emplea el sistema DOI (Digital Object Identifier), para la durabilidad de sus publicaciones en la web. Ademas nuestra revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración. Más...

ÁNFORA permite la publicación simultánea de sus publicaciones en sistemas de autoarchivo o repositorios institucionales siempre que se reconozca su origen

17. HISTORIA DE LA REVISTA

La revista ÁNFORA, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma de Manizales. La primera edición se emitió en 1993 y desde entonces publica en forma continua. A la fecha está indexada en:

  • Publindex índice Nacional de publicaciones seriadas y científicas y tecnologías.
  • RedALyC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe.
  • Latindex Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
  • CLASE Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Ulrichsweb fuente mundial de información periódicas desde 1932.
  • EBSCO Academic Search Complete, Fuente académica plus.
  • DIALNET Servicio de alertas sobre publicación de contenidos científicos.
  • MIAR Matriz para el análisis de la información Revistas
  • REDIB Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico
  • DOAJ Directory of Open Access Journal
  • BIBLAT Bibliografía Latinoamericana
  • CIRC Clasificación Integrada de Revistas Científicas
  • ERIHPLUS El Índice Europeo de Referencia para las Humanidades y las Ciencias Sociales

CORE La colección más amplia a nivel mundial de artículos de investigación en acceso abierto.

18. PERIODICIDAD, TIRAJE Y ACCESO ELECTRÓNICO

ÁNFORA se publica con periodicidad semestral. Además de la versión electrónica, circula en forma impresa. Los artículos publicados en Ánfora tienen acceso libre al texto completo en el siguiente enlace: http://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora

 

19. EDITORIAL MANAGEMENT PROCEDURE

Nuestra editorial a normalizado los procedimientos de gestión Editorial de nuestra revista ÁNFORA para así poder dar a conocer los pasos para la publicación de un artículo y otorgarle mayor credibilidad.

Mapa de procesos