Política de ética
La revista ÁNFORA aplica las directrices sobre buenas prácticas para publicaciones que establece el Comité de Ética para Publicaciones (COPE) que pueden ser consultadas en el siguiente enlace: https://publicationethics.org/core-practices. Con base en ello, se declaran los siguientes criterios éticos que deben atender los autores:
Los autores garantizan que los resultados son originales y no hay conflictos de interés. También aseguran que en la información se hace referencia correcta, mediante la citación de los autores mencionados en el manuscrito.
Las investigaciones deben acreditar el uso de las normas bioéticas en la investigación como la aprobación del Comité de bioética y el uso del consentimiento informado. Se debe adjuntar dicho documento de ser requerido en su proyecto.
“Los autores deben garantizar que se han completado todos los requisitos de la revista: detalles de autoría, aprobación del comité de ética, firma de consentimiento informado, documentación de registro de ensayos clínicos, documentos y declaraciones sobre conflicto de intereses” (COPE).
Los autores son responsables de la trazabilidad, transparencia e integridad científica de sus productos investigativos. De esta manera, el autor debe garantizar el uso de consentimientos informados, declarar posibles conflictos de interés, proveer el aval del comité de ética institucional al cual se encuentra asociada la investigación, en caso de ser pertinente, así como acreditar la calidad y preservación de los datos empleados para sus investigaciones. Igualmente, los autores deben otorgar el respectivo reconocimiento a las fuentes, las referencias bibliográficas empleadas y el aporte a su comunidad de conocimiento al poner a consideración del Editor y su equipo un manuscrito inédito.
No obstante, dado que la publicación se debe también a la comunidad y al proceso de gestión editorial, tanto el equipo editorial como los evaluadores deben fomentar, guiar y apoyar el cumplimiento de buenas prácticas de investigación y publicación.
Los autores se comprometen a responder a las solicitudes y requerimientos generados durante el proceso de gestión editorial, con el fin de lograr una publicación de calidad y enriquecida por la comunidad de especialistas en el área, y luego de su publicación, en caso de ser necesario. Por ello, participará activamente en todas las correcciones que se requieran durante el proceso de publicación o en caso de ser necesaria una retractación posterior a esta.
El editor, quien funge como mediador del proceso de gestión editorial, debe garantizar la transparencia de dicho proceso, no viciar sus decisiones por prejuicios sociales, políticos o particulares de ninguna índole y declarar cuando haya conflictos de interés bien sea en el proceso de gestión o arbitraje. Similarmente, los evaluadores orientarán su ejercicio a la mejora en la concepción del manuscrito, declararán abiertamente cualquier conflicto de interés y procurarán respetar los tiempos editoriales.
En caso de retractaciones y faltas en el proceso ético en la gestión de una publicación, esto deberá documentarse, probarse y poner a consideración del equipo editorial y jurídico de la Universidad, quienes tomarán las respectivas medidas según el caso y guiados por los lineamientos de COPE.