ÁNFORA https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora <p><strong>ÁNFORA</strong> es una publicación científica, con periodicidad semestral (enero-junio / julio-diciembre), que cuenta con apoyo humano, tecnológico y financiero de la Universidad Autónoma de Manizales. Esta publicación de acceso abierto, que cuenta con L-ISSN:0121-6538 y en la actualidad se publica en formato electrónico con e-ISSN:2248-6941. Para realizar los procesos de publicación, todos sus manuscritos se gestionan a través del sistema Open Journal Sistem (OJS) y cuentan con DOI. Ánfora funciona bajo <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es"><u>la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</u>.</a> Su objetivo es difundir a nivel nacional e internacional resultados actuales y pertinentes de las investigaciones científicas, reflexiones y revisiones interdisciplinares en el área ciencias humanas, con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos, opiniones y perspectivas socioculturales diversas. Los contenidos de la revista están dirigidos a los estudiantes, docentes, investigadores, egresados, profesionales de las áreas de las ciencias humanas y a los lectores afines a este saber.</p> <p>Ánfora se encuentra clasificada en Publindex en categoría B; también cuenta con indización en diferentes <a href="https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/indexacion"><u>SIRES</u></a> nacionales e internacionales. Aunque la revista es en español, se publican manuscritos originales en español, portugués e inglés. Para fomentar mayor difusión y visibilidad a los autores en el ámbito académico, todos los manuscritos son traducidos al inglés. Con ello, Ánfora se convierte, desde el año 2019, en una publicación bilingüe, libre de pagos APC por este proceso.</p> es-ES <p>Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.</p> <p>&nbsp;</p> anfora@autonoma.edu.co (Angélica María Rodríguez Ortiz (Ph.D)) juans.usecheg@autonoma.edu.co (Juan Sebastian Useche Gutierrez) Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Educación superior inclusiva. https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1059 <p><strong>Objetivo:</strong> en este artículo se busca identificar los principales aportes, vacíos y tendencias en torno a las prácticas inclusivas en la educación superior. <strong>Metodología:</strong> se realizó una búsqueda en Scopus y se aplicó el algoritmo de Tree of Science (ToS) para identificar los artículos en la raíz, tronco y ramas. <strong>Resultados:</strong> los resultados mostraron tres subcampos emergentes en la revisión de la producción científica en relación con la educación superior inclusiva: 1) los factores que influyen en la consolidación de una educación más inclusiva, 2) la inclusión de estudiantes con discapacidad: entre barreras y oportunidades, y 3) las implicaciones para la consolidación de prácticas de educación superior más inclusivas. <strong>Conclusiones:</strong> a partir de los estudios revisados,<br />se concluye la necesidad de generar más espacios de capacitación y formación sobre las comprensiones de la educación inclusiva y las prácticas que de ellas se derivan. </p> Beatriz Ramírez Aristizábal, Paula Andrea Restrepo García Derechos de autor 2024 Beatriz Ramírez Aristizábal, Paula Andrea Restrepo García http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1059 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 Bioaprendizajes gestados desde las experiencias comunitarias en un territorio rural de Colombia https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1083 <p><strong>Objetivo:</strong> gestar bioaprendizajes desde las experiencias comunitarias en un territorio rural de Colombia. <strong>Metodología:</strong> paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo y método de Investigación Acción Participativa Crítica (IAPC), utilizando como técnicas la encuesta sociodemográfica, grupos focales, entrevistas individuales semiestructuradas y experiencias de aprendiencia. Cada uno con sus respectivos instrumentos, ficha sociodemográfica, guion de grupos focales, guion de entrevistas, planeación de las experiencias de aprendiencia y fichas de observación. La unidad de trabajo estuvo conformada por 51 familias de la comunidad, seis enseñantes, 29 estudiantes aprendientes, seis agentes externos vinculados a la comunidad y una enseñante investigadora, para un total de 195 personas. <strong>Resultados:</strong> en el ciclo I de problematización, se reconoció como principal problemática la desvinculación de la escuela con la comunidad debido a la falta de reconocimiento de los saberes ancestrales, locales, desde la cultura, costumbres y tradiciones comunitarias. El ciclo II de comunitarización se aplicó para posibilitar la solución de las problemáticas encontradas, a partir de tres experiencias de aprendiencia relacionadas con el café como producto principal del territorio rural. En consecuencia, se encontró que los procesos comunitarios relacionados mediados por la construcción de saberes campesinos articulados a los conocimientos escolares, agenciados por procesos de formación comunitaria bioaprendiente, brindan una visión ideográfica de comunitarización. Lo comunitario se construye en un espacio pedagógico compartido en el que interactúan los aprendientes biocomunitarios, en una relación de pertenencia a la comunidad bioaprendiente, para dar solución a las necesidades de comunitarización y generar una proyección de aprendizaje bioaprendiente. <strong>Conclusiones:</strong> no se han transmitido las costumbres de generación en generación; tampoco se están aprovechando las actividades cotidianas, elementos valiosos para la gestación de bioaprendizajes, dado que estos espacios de aprendiencia se pueden dar desde la cotidianidad, desde lo natural, en el propio territorio rural. Por ello, la importancia de las experiencias de aprendiencia en donde desde la participación comunitaria se gestan bioaprendizajes. Se reconoce que la comunidad bioaprendiente se sustenta por procesos de formación comunitaria, es decir, la formación vital en, desde y para la vida, teniendo como punto de partida lo autóctono, lo cultural, las costumbres, lo que se comparte desde el territorio, lo que se ha denominado como espíritu comunitario bioaprendiente. </p> Ingrid Yised Suárez, Gloria del Carmen Tobón-Vásquez Derechos de autor 2024 Gloria-Carmen Tobón-Vásquez, INGRID YISED SUAREZ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1083 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 Fábulas de la memoria: https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1030 <p><strong>Objetivo:</strong> el objetivo principal de esta investigación es reconstruir la memoria colectiva a través de la creación literaria, con los estudiantes víctimas del desplazamiento y el conflicto armado del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad Popular del Cesar.<strong> Metodología:</strong> como metodología se ocupó la investigación acción-participación, utilizando el taller de escritura creativa como herramienta y espacio para la producción de textos ficcionales que reconstruyeran la memoria colectiva de los participantes. <strong>Resultados:</strong> se obtuvo como resultado un grupo de metodologías y herramientas para utilizar en talleres creativos, que están dirigidos a poblaciones vulnerables en el marco del conflicto armado. Se identificó que las grietas y vacíos de la historia oficial sobre el conflicto armado son una posibilidad para que, desde la ficción y la creación literaria, se reescriba una versión que reivindique las experiencias reales de todos los sujetos afectados y así, reconstruir la memoria colectiva del país. <strong>Conclusiones:</strong> se concluyó que los espacios de lectura, diálogo, escritura y creación, como el taller de escritura creativa, son indispensables para la reconstrucción de una memoria colectiva que propenda la búsqueda de la verdad, el perdón y la paz. </p> Piero Michell Pradilla Colmenares, Diana Verónica Méndez Sánchez Derechos de autor 2024 Piero Michell Pradilla Colmenares, Diana Verónica Méndez Sánchez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1030 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 La diversidad en la adversidad: https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1080 <p><strong>Objetivo:</strong> en el presente estudio se busca explorar, describir y cuantificar los efectos que las experiencias del encierro manifiestan en las mujeres al interior de los contextos penitenciarios en Argentina. <strong>Metodología: </strong>para ello, se analizan los resultados de una base de datos original, que incluye dos encuestas realizadas por el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV/UNTREF) en el año 2013 y en 2019 en cárceles del Sistema Penitenciario Federal y Bonaerense. La muestra consistió en 845 varones y 188 mujeres que participaron de la encuesta en el 2013, y 838 varones y 200 mujeres en el año 2019. <strong>Resultados:</strong> los resultados de este estudio permiten indicar que existen diferencias de género en los efectos del encierro en el adentro, que se cristalizan principalmente en el comportamiento de las redes de contención cercanas. Para las mujeres, el contacto con su entorno afectivo se ve más limitado que para los varones. </p> Ana Safranoff, Antonella Tiravassi Derechos de autor 2024 Ana Safranoff, Antonella Tiravassi http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1080 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 Representaciones sociales de la tragedia de las Corralejas del 20 de enero de 1980, Sincelejo -Colombia https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1107 <p><strong>Objetivo:</strong> revelar las representaciones sociales (RS) que la población de Sincelejo, departamento de Sucre, Colombia, tiene sobre la tragedia de Las Corralejas de 1980, ocurrida en esa ciudad. <strong>Metodología:</strong> enfoque cualitativo que recopiló información de diversas fuentes, como informantes clave y textos encontrados en redes sociales como Facebook (videos y comentarios), noticias y testimonios en la web. Finalmente, la información se analizó utilizado Atlas.Ti. <strong>Resultados:</strong> luego del análisis de los datos, el estudio reveló seis categorías: premoniciones o presentimientos, historias y leyendas populares, lluvia selectiva, interacción humano-animal, aspectos funerarios y cementerios, y, finalmente, la imagen central asociada a la muerte, dolor y trauma. <strong>Conclusión:</strong> las categorías develadas marcaron un impacto significativo en el pueblo después de la tragedia, debido a la profunda arraigada tradición de estas fiestas en la Región Caribe colombiana.</p> Yildret Rodríguez Ávila, Jorge Luis Barboza Hernández, Nubia Esther Hernández Flórez, Olena Klimenko Klimenko Derechos de autor 2024 Jorge Luis Barboza Hernandez, et al., http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1107 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 Percepciones de la tiflología en Colombia en perspectiva de educación inclusiva: https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1087 <p><strong>Objetivo:</strong> se indaga en las percepciones que circulan alrededor de la labor del tiflólogo en Colombia. <strong>Metodología:</strong> el trabajo de campo se adelantó con tres grupos poblacionales: profesionales en tiflología, adultos ciegos profesionales y jóvenes ciegos de instituciones educativas distritales de la ciudad de Bogotá, Colombia. Se hizo uso de la entrevista semiestructurada como principal instrumento de recolección de información. <strong>Resultados:</strong> se evidencia que, si bien desde la normatividad nacional se resalta la importancia de la tiflología en la educación inclusiva, no hay un perfil oficial desde el Ministerio de Educación Nacional en el que se establezcan el campo de acción, características y funciones específicas. En otras palabras, no hay una profesionalización de la labor del tiflólogo. Esto genera que cualquier profesional con unos mínimos de experiencia en relación con el proceso educativo realice acompañamiento a población con discapacidad visual. Lo que podría afectar la calidad del apoyo que se brinda a las personas con este tipo de discapacidad en el país.<strong> Conclusiones:</strong> es necesario reconocer la importancia de la tiflología como una profesión que aporta a la educación inclusiva, en la medida en que aborda todas las dimensiones que comprende la discapacidad visual.</p> María Camila Gil Guerrero, Andrea Catherine Herrera García, Yeison Guerrero Derechos de autor 2024 YEISON GUERRERO, Señora, Señora http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1087 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 Concepciones de infancia en la formación inicial de maestros. https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1115 <p><strong>Objetivo:</strong> este artículo es resultado de una investigación más amplia, cuyo objetivo fue develar el sentido que dan los maestros de los programas de formación complementaria de las Escuelas Normales Superiores del Departamento de Caldas a la relación entre las concepciones de infancia y pedagogía en la formaciónde maestros. <strong>Metodología</strong>: con una metodología fenomenológica hermenéutica, en la que se indagó con el uso de entrevistas en profundidad, grupos de enfoque y cartas asociativas en tres grupos de maestros para cada normal considerada dentro de la muestra de cuatro de Caldas. <strong>Resultados:</strong> los resultados de la investigación muestran las concepciones de infancia que emergen, y el sentido que tienen desde la experiencia de los maestros. Estas están sintetizadas en categorías vinculadas con la reducción a la etapa del desarrollo, la infancia moderna que invisibiliza el cambio cultural, y las<br />concepciones de infancias contemporáneas. <strong>Conclusiones</strong>: se concluye el sentido de las experiencias vinculadas a la construcción de concepciones determinadas en la cognición de los maestros, construidas desde la propia niñez; así como las ausencias teóricas en la formación del profesorado sobre el cambio cultural de las infancias contemporáneas y su importancia en la configuración de las prácticas pedagógicas en las instituciones formadoras de maestros. </p> Omar Javier García Martínez Derechos de autor 2024 Omar Javier García Martínez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1115 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 Regulación de la tarea y la comunicación en grupos de bajo y alto rendimiento durante la ejecución de tareas colaborativas https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1082 <p><strong>Objetivo:</strong> se reportan los hallazgos de una investigación en la que se tuvo por objetivo examinar la regulación de la tarea y de la comunicación, durante el desarrollo y ejecución de tareas colaborativas en grupos de alto y bajo rendimiento. <strong>Metodología:</strong> se optó por un enfoque cualitativo de tipo interpretativo con diseño de estudios de casos múltiple (Yin, 2006). Para el estudio se analizaron episodios de interacción relacionados con la regulación social de la tarea y la comunicación registrados en grabaciones de video. El estudio contó con la participación de (n= 15) estudiantes de primer semestre de una maestría en educación en modalidad virtual de la cuidad de Manizales, Colombia. Los participantes se distribuyeron en cinco grupos de trabajo constituidos de manera espontánea. <strong>Resultados:</strong> los resultados permitieron identificar diferencias en la regulación de la tarea y de la comunicación. Esto facilitó comprender la dinámica en los grupos relacionada con la regulación de la tarea y la comunicación y su impacto en el éxito académico. <strong>Conclusiones:</strong> los grupos de alto rendimiento presentan características en la regulación de la tarea y de la comunicación que podrían ayudar en la comprensión del éxito académico y desarrollo de tareas genuinamente colaborativas. </p> Hedilberto Granados-López, Diego Andrés Álvarez Polo Derechos de autor 2024 Hedilberto Granados-López http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1082 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 La escritura creativa como forma de mediación psicosocial: https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1055 <p><strong>Objetivo:</strong> reconocer la escritura creativa como una herramienta de mediación psicosocial, y como un espacio para potenciar las habilidades cognitivas; desde las cuales se interpretan las realidades vividas por los jóvenes a través de los relatos creados en el taller de escritura orientado en el marco del proyecto «Hilando capacidades<br />políticas para las transiciones en los territorios, en Ovejas, Sucre». <strong>Metodología:</strong> se visibilizan las realidades co-construidas por los jóvenes durante las sesiones del taller de escritura creativa, que contó con la participación de siete jóvenes pertenecientes a la Corporación Juvenil Promoviendo Paz (CORJUP), la cual tiene su campo de acción en la vereda Villa del Carmen y en el casco urbano de Ovejas. Se toman como referencia los postulados de la fenomenología propuesta por el autor Maurice Merleau-Ponty, y<br />la educación popular de Paulo Freire, como fundamento para el trabajo desarrollado con los jóvenes. <strong>Resultados:</strong> primero, el altar territorial constituyó un dispositivo para la creatividad; segundo, la metáfora aparece como forma de narrar lo innombrable de las realidades de los jóvenes; tercero, el taller se configura como una posibilidad de mediación psicosocial; y, cuarto, se evidencia que la juntanza posibilita a los y las jóvenes fortalecer habilidades cognitivas que permiten apropiarse del conocimiento construido,<br />y reconocer la importancia de este para transformar la realidad vivida. <strong>Conclusiones:</strong> la escritura creativa procura ser una suerte de escenario para transformar el presente mismo que habitan las comunidades. Se asume como espacio para impulsar los recursos cognitivos que hacen posible la interacción social, se configura como la potencia vidente de encontrar en la juntanza una posibilidad para trascender los conflictos. Reconoce, además, que la escritura muestra, elabora y trasciende la capacidad de mediar entre la realidad individual y las prácticas socioculturales. </p> Diana Esperanza Carmona González, Daniela Vega Cortés Derechos de autor 2024 DIANA ESPERANZA CARMONA GONZÁLEZ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1055 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 Las políticas públicas como dispositivos para la construcción de paces en los territorios https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1013 <p><strong>Objetivo:</strong> gestar capacidades políticas para las transiciones en los territorios, con base en mediaciones democráticas de los conflictos sociales, orientadas hacia la reconciliación y la construcción de paz estable y duradera. <strong>Metodología:</strong> la investigación se enmarcó en la Investigación–Acción–Participación (IAP), lo cual implicó el diseño, formulación, puesta en marcha y evaluación de procesos articulados entre comunidades, instituciones públicas y privadas, y organizaciones sociales, haciendo uso principalmente de métodos cualitativos. <strong>Resultados:</strong> en este artículo se indaga en las políticas públicas como un campo ambiguo de naturaleza transdisciplinar, para luego revisar sus conexiones con conceptos como ‘participación’, ‘capacidad deliberativa’ y ‘mediación’, asumidos como ejes centrales en la formación de políticas públicas. Asimismo, se profundiza en distintas nociones de paz (paces, en sentido amplio), lo cual permite poner en evidencia cómo distintas concepciones epistemológicas y metodológicas en el pacifismo determinan enfoques y dispositivos en la construcción social. Finalmente, se examinan los vínculos entre las políticas públicas como dispositivos (estrategias) para la mediación social, y la construcción de paz como ruta para el agenciamiento de múltiples procesos sociales. <strong>Conclusiones:</strong> la conclusión central gira alrededor de la afirmación según la cual, las políticas públicas adquieren una naturaleza pacífica en cuanto involucran formas de interacción social no violentas. Con ellas los involucrados buscan alcanzar el mayor nivel de bienestar posible en función de los recursos y contextos en los cuales se encuentran.</p> Mario Hernán López Becerra, Ana María Durango Gómez, María Daniela León Castaño, Lorena Delgado Enríquez Derechos de autor 2024 Mario Hernán López, Ana María Durango Gómez, Daniela León Castaño, Lorena Delgado Enríquez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1013 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 Reflexiones metodológicas desde los sures: https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1018 <p><strong>Objetivo:</strong> reflexionar sobre el quehacer metodológico, en especial de las investigaciones que toman como «sujetos de estudio» a grupos subalternizados, racializados y colonizados; los cuales históricamente fueron invisibilizados y ocultados en las investigaciones académicas, producto de los actos de violencia epistémica, extractivismo epistémico y colonialismo discursivo. <strong>Metodología:</strong> se sistematiza la experiencia de trabajo de campo donde, a partir de la realización de entrevistas en profundidad a activistas, se buscó reconstruir la trayectoria política la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD), nacida en 1992, en República Dominicana. <strong>Resultados:</strong> se recuperan los principales aportes que los feminismos del sur, decoloniales y de Abya Ayala proponen a la hora de llevar a cabo una reflexión profunda sobre las prácticas metodológicas en el contexto latinoamericano. Aportes que tienen que ver con entender tanto al sujeto mujer de manera heterogénea, plural y situada, y poner en cuestión la idea de un sujeto mujer universal, como a la dependencia intelectual con el norte global y a la pretensión de objetividad propia de las ciencias sociales y las humanidades. <strong>Conclusiones:</strong> serán<br />precisadas algunas conclusiones preliminares que intentan abrir nuevos interrogantes con el propósito de continuar repensado, reformulando y problematizando nuestras prácticas metodológicas y la forma en la que se construye conocimiento en el ámbito académico latinoamericano y caribeño. </p> Lucía Busquier Derechos de autor 2024 Lucía Busquier http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1018 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 Naturalización de conceptos filosóficos de base de la interculturalidad y propuesta del modelo neurocognitivo ‘Huella Intercultural Elemental’ https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1096 <p><strong>Objetivo:</strong> en el estudio se propone un recorrido por díadas (filosofía-neurociencias cognitivas) que constituyen la base de la interculturalidad, lo que deriva en la postulación de la Huella Intercultural Elemental en calidad de modelo neurocognitivo que repercute en la noción ontológica de ‘interculturalidad’, vista bajo el proyecto naturalizador. <strong>Metodología:</strong> se implementó una metodología analítica conceptual, cuya aspiración<br />es evidenciar descriptiva y críticamente los modos de naturalización de conceptos filosóficos. Se sostiene la siguiente hipótesis: la progresiva naturalización de la conciencia, el autocontrol, la identidad, la mente social, la alteridad y la moral puede desvelar los mecanismos neurocognitivos de interculturalidad en las personas. Para tal efecto, se analiza la naturalización de la conciencia como atención, de la identidad como memoria de autorreferencia, del autocontrol como autorregulación, de la mente (social) como Teoría de la Mente, de la alteridad como empatía, y de la moral como cognición moral. <strong>Resultados:</strong> a través del análisis conceptual en los estudios revisados, se halló que el traspasamiento epistemológico parcial y la simetría metodológica son los mecanismos más comunes de naturalización de los componentes de la interculturalidad, y que su arquitectura neurocognitiva permite incorporar otros componentes. <strong>Conclusiones: </strong>se concluye que la base neurocognitiva propuesta es indispensable para el estudio empírico de la interculturalidad. </p> Jonathan Restrepo Rodas, Laura Niño Buitrago, Carolina Robledo Castro Derechos de autor 2024 Carolina Robledo Castro, Jonathan Restrepo Rodas, Laura Niño Buitrago http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1096 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 Reconocimiento de rostros y variabilidad cultural. https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1102 <p><strong>Objetivo:</strong> revisar la literatura científica que utiliza tareas cognitivas controladas y registro de actividad neurológica para evaluar la capacidad para reconocer rostros, considerando el «efecto de la otra raza» (EOR). <strong>Metodología:</strong> artículo de reflexión, cuya metodología parte de una revisión de la literatura; se incluyeron 15 estudios para la meta-síntesis. <strong>Resultados:</strong> se encontró que predominan las tareas cognitivas controladas de recuerdo subjetivo y técnica de electroencefalografía, y potenciales relacionados con eventos en la investigación sobre el reconocimiento de rostros, considerando el EOR. Se halló que la oxitocina no influye en la memoria facial, y que las dificultades en reconocer caras borrosas de otras razas correlacionan con la activación del área fusiforme facial (AFF). <strong>Conclusiones:</strong> el procesamiento neuronal de rostros de otras razas requiere más esfuerzo, evidenciado por mayor amplitud del componente N250, y relacionado con la N170. Además, invertir rostros de la propia raza prolonga su reconocimiento. La instrucción puede incrementar el procesamiento de caras de otras razas, mientras que la ira no mejora su memoria facial. Esta revisión confirma que tanto la neurofisiología como los factores culturales juegan un papel crucial en el reconocimiento facial, y sugiere que el EOR puede ser un producto de la interacción entre estos factores. </p> Anyerson Stiths Gómez Tabares, Jainer Alberto Amézquita Londoño, David Antonio Pineda-Salazar Derechos de autor 2024 Anyerson Stiths Gómez Tabares, Jainer Alberto Amézquita Londoño, David A. Pineda-Salazar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1102 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 Ciencias Cognitivas. https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1168 <p>En la presente editorial del monográfico en Ciencias cognitivas: hacia una perspectiva intercultural, se presenta una revisión del tema que da cuenta del objeto de estudio, disciplinas que fundamentan el campo interdisciplinario de problemas, y de algunas líneas actuales de investigación que emergen en el campo de estudio; entre las que se destacan cuatro líneas de trabajo. Una primera, con estudios que vinculan variables cognitivas o neurocognitivas frente al reto de la diversidad social; en una segunda línea están los estudios que presenta el efecto de cognición y de la neurofisiología sobre la configuración de estereotipos sociales de género; así como sobre procesos de discriminación o inclusión social y cultural. En una tercera línea de trabajo, se ubican los trabajos sobre la relación entre cognición y ruralidad; y, finalmente, en una cuarta línea de estudio estarían investigaciones que, desde los ámbitos educativos y sociales, buscan reconfigurar la experiencia personal de procesos sociales como la violencia y el desarraigo del territorio, hacia nuevas narrativas de la experiencia personal y social, las cuales sumen al sentido de vida de la persona y de su comunidad como experiencias que, aunque dolorosas, puedan contribuir a la relación entre memoria e historia.</p> Antonio Partida Gutierrez de Blume, Diana Marcela Montoya Londoño Derechos de autor 2024 Diana Marcela Moontoya http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/1168 Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000