Del sueño a la pesadilla americana. Inmigración mexicana en Estados Unidos»de Ismael García Castro
Reseña
DOI:
https://doi.org/10.30854/anf.v32.n59.2025.1222Palabras clave:
Estados Unidos, Xenofobia, utilirarismo, migración indocumentada, mexicanosResumen
En su obra «Del sueño a la pesadilla americana. Inmigración mexicana en Estados Unidos», Ismael García Castro examina la compleja situación de las comunidades migrantes y minorías étnicas, así como sus perspectivas a futuro. Utilizando un enfoque histórico y hermenéutico, analiza los discursos políticos y los contextos en los que se han formulado y ejecutado las políticas migratorias en Estados Unidos, con especial atención a las que afectan a las comunidades de origen mexicano. A través de un lente crítico, el autor examina los impactos históricos, sociales y políticos de las políticas migratorias xenófobas, utilitarias,pragmáticas y deshumanizadas implementadas por dicha nación a lo largo de su historia. García Castro revisa los eventos clave, leyes y discursos que han justificado la exclusión y explotación de la mano de obra migrante mexicana, revelando cómo el sistema migratorio ha operado como un mecanismo de control social y económico. A partir de la lectura de esta obra, se plantea la hipótesis de la formación histórica de una industria de la indocumentalidad, sustentada en: 1) la construcción de un falso enemigo y 2) el mito de la invasión migrante, junto con la defensa de la identidad y la frontera como instrumento simbólico, los cuales constituyen los principales «productos» de dicha industria.
Descargas
Referencias
García, I. (2024). Del sueño a la pesadilla americana. Inmigración mexicana en Estados Unidos. Primera edición. Editorial UAS.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María José Grisel Enriquez Cabral

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.