La ciudad como espacio habitado y fuente de socialización
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivos: comprender el papel del espacio público en la construcción físico-vivencial de la ciudad y en la
experiencia social del ser humano.
Metodología: se aplicó revisión documental interdisciplinar que siguió las etapas de investigación, sistematización y exposición. Para recopilar información sobre la noción del espacio público, se acudió a fuentes primarias como libros, artículos, tesis y trabajos de investigación que incluyeran categorías de estudio como espacio público, ciudad, construcción social, memoria e identidad.
Resultados: se encontró que el espacio público es componente esencial en la configuración de la ciudad; a través del espacio público el ser humano puede potenciar su experiencia a partir de la relación con sus pares y el entorno.
Conclusiones: en el espacio público se produce el intercambio colectivo, la socialización y el anonimato; en él la persona genera lazos con sus pares y con el entorno, favoreciendo el arraigo de conceptos como el sentido de pertenencia y lugar. Por lo tanto, su planificación y desarrollo deben realizarse a partir de trabajos interdisciplinares que permitan proyectar la experiencia del ser humano.
Cómo citar
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Espacio urbano, Ciudadanía, Identidad, Pertenencia.
Auge, M. (1999). Los no-lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.
Augoyard, J. F. (1979). Pas à pas: essai sur le cheminement quotidien en milieu urbain.Paris: Seuil.
Ayala, E. T. y Rodríguez, A. R. (2014). Aproximación al análisis del espacio fronterizo colombo-venezolano. La Parada como caso de estudio. Bitácora urbano territorial, 2(24), 31-41.
Barnada, J. (2006). Dotze ciutats els seus espais. Barcelona: UPC.
Bazant, J. (2010). Espacios urbanos, historia, teoria y diseño. México: Limusa.
Bertrand, M. J. (1981). La ciudad cotidiana. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.
Boisier, S. (2006). Algunas reflexiones para aproximarse al concepto de ciudad- región. Estudios Sociales, 14(28), 163-190.
Borja, J. (2014). Revolución urbana y derechos ciudadanos: Claves para interpretar las contradicciones de la ciudad actual. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Borja, J., y Muxí, Z. (2001). Espacio Público: Ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa.
Buttimer, A. (1976). Grasping the Dynamism of Lifeworld. Annals of the Association of American Geographers, (66), 277-292.
Campos, G. I. (2011). El origen de la plaza pública en México: Usos y funciones sociales. Argumentos, 24(66).
Carvalho, N. (2007). Lazer e cultura. Alinea.
Castells, M. (1985). La cuestión urbana. Madrid: Siglo XXI.
Cosgrove, D. y Jakcson, P. (1978). New directions in cultural geography. Area, 19(9-1).
Costes, L. (2012). Del "derecho a la ciudad" de Henri Lefebvre a la universalidad de la urbanización moderna. Revista Urban Nso2(2), 89-100.
Delgado, M. (2003). Carrer, festa i revolta: els usos simbòlics de l'espai públic a Barcelona (1951-2000). Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura.
Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas, pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.
Dos Anjos, F. A., Tavares, L. J. y Baptista López, V. (2009). La organización del espacio público y privado en áreas central del sistema turístico. Estudios y perspectiva en turismo, 18(5).
Duran, M. d. (1998). La ciudad compartida. Conocimiento, afecto y uso. Madrid: Consejo superior de los colegios de Arquitectos de España.
Erikson, E. (1974). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós.
Fenster, T. (2004). The global city and the Holy city, narratives on knowlegde, planning and diversity. Londres: Pearson Education.
Gamboa, P. (2003). El sentido urbano del espacio público. Instituto de investigaciones en ciudad, hábitat y territorio, 1(7).
Gelh, J. y Gemzoe, L. (2002). Nuevos espacios urbanos. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Gravano, A. (2013). Antropología de la ciudad. Buenos Aires, Argentina: Tandil.
Hall, P. (1996). Ciudades del mañana: Urbanismo del siglo XXI. Barcelona, España: Editorial Serbal.
Hernández, M. (2008). Procesos informales del espacio público en el hábitat popular.Bitácora urbano territorial, 13(2), 109-116.
Hiernaux, D. (2014). Identidades cosmopolitas en las sociedades posmodernas. En D. Sánchez y L. Domínguez, Identidad y espacio público. Ampliando ámbitos y prácticas (pp. 41-54). Barcelona, España: Gedisa.
Hurssel, E. (2008). Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental. Buenos Aires, Argentina: Prometeo libros.
Jacobs, J. (1973). Muerte y vida en las grandes ciudades. Madrid, España: Península.
Jiménez, L. C. (1998). El barrio: lugar entre la ciudad y la vivienda. Series de ciudad y hábitat, 5.
Laing, R. y Urguhart, D. (1997). Stone cleaning and its effect om property market selling price. Journal of Property Research, (14), 329-336.
Lebreton, D. (2002). Antropología del cuerpo y la modernidad. Buenos Aires: Nueva visión.
Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad (Vols. 44 de Historia, ciencia y sociedad). Pensilvania: Universidad Estatal de Pensilvania.
Lindon, A. (2014). El habitar la ciudad, las redes topológicas del urbanita y la figura del transeúnte. En D. Sánchez y L. A. Domínguez. Identidad y espacio público: ampliando ámbitos y prácticas (pp. 55-76). Barcelona, España: Gedisa.
Luther, M. y Gruehnind, D. (2001). Putting a price on urban green spaces.Landscape desing (303), 23-25.
Lynch, K. (2014). La Imagen de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili Reprint.
Llavería, J. (2006). El arte de construir en diálogos urbanos confluencias entre arte y ciudad. I congreso internacional de arte y entorno, la ciudad sentida, arte, entorno y sensibilidad. Valencia: CIAE UPV.
Llorente, M. (2014). Topología del espacio urbano. Palabras, imágenes, experiencias que definen la ciudad. Madrid, España: Abada editores.
Martínez Caro, C. y De las Rivas, J. (1990). Arquitectura urbana: elementos de teoría y diseño. Belisco.
Maslow, A., Sthepen, D. y Gary , H. (1998). Maslow on management. New York: John Wiley.
Massey, D. (1995). Space, place and gender. Cambrigde: Polity press.
Massey, D. (2012). Espacio, lugar y política en la coyuntura actual urbana, 7-12.
Mendoza, C. y Bartolo, D. (2012). Lugar, sentido de lugar y procesos migratorios.Migración internacional desde la periferia de la Ciudad de México. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 58(1), 55-77.
Miller, D. (1997). Citizenship and national identity. Cambridge: Polity Press.
Mumford, L. (1968). The urban prospect: Essays. Universidad de Michigan: Harcourt, Brace & World.
Muntañola, J. (2000). Topogenesis: Fundamentos de una nueva arquitectura. Barcelona: UPC.
Neves, V. (2014). Los espacios públicos: vacíos con identidad. Lugares con poética.En D. Sánchez y L. A. Domínguez, Identidad y espacio público ampliando ámbitos y prácticas. Barcelona, España: Gedisa.
Ontañon, P. A. (2004). Los significados de la ciudad. Barcelona: Edicions de l'Escola Massana.
Ortiz i Guitart, A. (2003). Gènere, espais públics i construcció del sentit de pertinença a Barcelona (Els barris de Prosperitat, el Verdum i el Raval). Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona.
Paramo, P. y Cuervo, M. (2006). Historia social situada en el espacio público de Bogotá, desde su fundación hasta el siglo XIX. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Pedragosa, P. (2014). Identidad y diferencia en la "ciudad genérica" y en la "ciudad histórica". Percepción y prácticas espaciales. En D. Sánchez y L. Domínguez, Identidad y espacio público: ampliando ámbitos y prácticas (pp. 215- 234). Barcelona, España: Gedisa.
Perahia, R. (2007). IX coloquio internacional de geo crítica "los problemas del mundo actual, soluciones y alternativas desde la geografía y las ciencias sociales". Las ciudades y su espacio público. Porto Alegre: Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
Pergolis, J. C. y Moreno, D. (2013). Espacio público: narrativas y deseos. Nodo, 7(14).
Philips, P. (2001). The real estate impacts of urban parks. Economics Research Associated. Planeación Distrital de Bogotá. (1993). Cartilla de espacio público. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.
Pool, R. (1999). Nation and identity. Londres: Routledge.
Pozueta, J. (2008). El espacio público en la rehabilitación/regeneración urbana. Revista de urbanismo (18).
Rangel, M. (2002). Los cien del espacio público para la vida sociocultural urbana. Venezuela: Universidad de los Andes.
Rapoport, A. (1978). Aspectos humanos de la forma urbana. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Red de desarrollo sostenible de Colombia. (2015). Red de desarrollo sostenible de Colombia. Obtenido de Relph, E. (1976). Place and Placelessness. Londres: Pion limited.
Rose, G. (1995). Place and identity: a sense of place. En D. Massey. A place in a word? Place, Culture and Globalization. Oxford: Oxford University Press.
Rossi, A. (1995). La arquitectura de la ciudad. Punto y linea. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Sánchez, D., y Dominguez, L. A. (2014). Identidad y espacio público: Ampliando ambitos y prácticas. Barcelona, España: Gedisa.
Serrano, J. (2005). Reseña de "Dictionnaire de l'urbanisme et de l'aménagement" de Pierre Merlin y François Choay. Papeles de Geografía (41-42), 255-257.
Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos. Bogotá, Colombia: Arango Editores.
Sjoberg, G. (1965). Preindustrial city: Past and present. New York: Freepress.
Tajfel, H. (1982). Social identity and intergroups relations. Cambridge: Cambridge University Press.
Thompson, J. (1993). Ideología y cultura moderna. Teoria Critica Social en la era de la comunicación de las masas. México: Universidad Autonoma de Xochimilco.
Toledo, U. (2007). Realidades múltiples y mundos sociales: Introducción a la socio fenomenología. Cinta de Moebio Revista Electrónica de Epistemología de las Ciencias Sociales (30), 242-280.
Tricart, J. y Killian, J. (1982). La ecografía y la ordenación del medio natural. Barcelona: Anagrama.
Urzúa, V. (2012). El espacio público y el derecho a excluir. Athenea digital , 12(1), 159-168.
Valera, S. y Pol, E. (1994). El concepto de indentidad social urbana: Una aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental. Anuario de psicología (62), 5-24.
Wilson, E. (1995). The rhetoric of urban space. New Left Review, (2009), 140-160.
Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.