Contenido principal del artículo

Wadis Yovany Posada Silva https://orcid.org/0000-0002-8918-9959
Carolina Salazar Echavarría https://orcid.org/0000-0002-6651-4579
Zoila Liliana Giraldo Martínez https://orcid.org/0000-0001-7923-0471

Resumen

Objetivo: comprender las experiencias vividas acerca de la cognición y los ambientes de aprendizaje para personas con trastorno del espectro autista desde una perspectiva social. Metodología: paradigma interpretativo con enfoque fenomenológico. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas y diarios de campo. Participantes: tres profesores, tres expertos, dos madres de familia y una persona diagnosticada con TEA. Resultados: las experiencias giran en torno a las dificultades en comunicación, interacción social, lenguaje, patrones de comportamientos, intereses, conductas, entre otras. Conclusiones: desde los distintos ámbitos y roles se destacan las adaptaciones en cuanto al procesamiento sensorial (PS) o integración sensorial (IS) y mediante un trabajo que involucre a profesionales y familias. Finalmente, se interpreta la importancia de implementar diversas estrategias que favorezcan el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y con el objetivo de mejorar las experiencias educativas de esta población.

Cómo citar

Posada Silva, W. Y., Salazar Echavarría, C., & Giraldo Martínez, Z. L. (2025). Cognición y ambientes de aprendizaje para personas con trastorno del espectro autista. : Una mirada social. ÁNFORA, 32(58), 71–99. https://doi.org/10.30854/anf.v32.n58.2025.1108

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

cognición, necesidades educacionales, aprendizaje, ambiente educacional

Referencias
Aguilera, S. y Orellana, C. (2017). Trastornos del lenguaje. Pediatría integral, XXI(1), 15-22. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-01/trastornos-del-lenguaje-2017/

Alba, C. (2019). Diseño universal para el aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación educativa, 6(9), 55-66. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5f1f66682999520a85273d47

Allen, R., Hill, E., & Heaton, P. (2009). The Subjective Experience of Music in Autism Spectrum Disorder. Annals of the New York Academy of Sciences,11(69), 326-331. https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.2009.04772.x

Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association). (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. (Burg Translations). American Psychiatric Publishing. https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-iagnosticoestadistico-
trastornos-mentales.pdf

Ayres, J. (2005). Sensory Integration and Child Understanding Hidden Sensory Challenges. Western Psychological Services.

Benítez, N. y Belda, M. (2022). El trastorno del espectro autista y los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. EA, Escuela Abierta, 25, 15-27. https://doi.org/10.29257/EA25.2022.02

Blanco, M., Sánchez, P. y Zubillaga, A. (2016). El modelo del Diseño Universal para el Aprendizaje: Principios, pautas y propuestas para la práctica. En Alba, C. (Coord.), Diseño universal para el aprendizaje: educación para todos y
prácticas de enseñanza inclusivas, (pp. 25-58). Morata.

Bled, C., Guillon, Q., Soulières, I. & Bouvet, L. (2021). Thinking in Pictures in Everyday Life Situations Among Autistic Adults. PLoS ONE, 16(7), 1-14. https://hal.science/hal-03327355/

Buemo, B., Alli, Felipe, Iracet, J., Ribas, L., Pereira, R., Saling, C., Nascimento, F. y Pereira, C. (2019). Autismo no Contexto Escolar: A Importância da Inserção Social. Research, Society and Development, 8(3), 1-13. https://doi.org/10.33448/rsd-v8i3.822

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. (2ªed). Mc Graw Hill Interamericana.

Coy, L. y Martín, E. (2017). Habilidades sociales y comunicativas a través del arte en jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA). Estudios Pedagógicos, 43(2), 47-64. https://www.redalyc.org/pdf/1735/173553865003.pdf

Creswell, J. (2007). Qualitative Inquiry and Research Designs: Choosing Harmony Among Five Traditions. 2nd ed. SAGE Publications.

Fernández, P. y Onandia, I. (2022). Perfil cognitivo del trastorno del espectro autista en población infantojuvenil: una revisión sistemática. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 9(3), 36-49. https://www.revistapcna.com/sites/default/files/2236_1_0_0.pdf

Fonseca, R., Moreno, N., Crissien, E. y Blumtritt, C. (2020). Perfil sensorial en niños con trastorno del espectro autista. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(1), 105-111. https://doi.org/10.5281/zenodo.4068178

Frith, U. (2008). Autism. A Very Short Introduction. Oxford University Press.

Gambra, L., Crespo, N. y Magallón, S. (2017). Uso pragmático del lenguaje y la función cognitiva de coherencia central. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, (9), 10-12. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.09.2194

González A. y Ruiz, D. (2021). Hipersensibilidad sensorial en el entorno escolar. La experiencia escolar de Isabel y Emmit. Revista de Educación Inclusiva, 14(2), 121-136. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/714/647#

González, Y., Rivera, L. y Domínguez, M. (2016). Autismo y evaluación. Ra Ximhai, 12(6), 525-533. https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194033.pdf

Gordillo, F., Mestas, L., Pérez, M. y Arana, J. (2019). El cerebro social en el autismo. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(3), 2671-2688. https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/70935

Grandin, T. (2006). Pensar con imágenes. Mi vida con el autismo. Alba Editorial.

Grandin, T. & Panek, R. (2013). The Autistic Brain Thinking Across the Spectrum. Houghton Mifflin Harcourt.

Grosso, M. (2021). El autismo en los manuales diagnósticos internacionales: cambios y consecuencias en las últimas ediciones. Revista Española de Discapacidad, 9(1), 273-283. https://doi.org/10.5569/2340-5104.09.01.15

Güçlü. B., Tanidir, C, Mukaddes, N., Ünal, F. (2007). Tactile Sensitivity of Normal and Autistic Children, Somatosensory & Motor Research, 24(1-2), 21-33. https://doi.org/10.1080/08990220601179418

Hahn, N., Snedeker, J., & Rabagliati, H. (2015). Rapid Linguistic Ambiguity Resolution in Young Children with Autism Spectrum Disorder: Eye Tracking Evidence for the Limits of Weak Central Coherence. Autism Research, 8(6), 717-726. https://doi.org/10.1002/aur.1487

Hume, K. (2018). Structured Teaching Strategies for Students on the Aut i sm Spectrum. Reading rockets. https://www.readingrockets.org/topics/autism-spectrum-disorder/articles/structured-teaching-strategies-students-autism-spectrumHume, K. (2020). Structured Teaching Strategies: A Series Article 1: Physical Structure
in the School Setting. Indiana Resource Center for Autism. https://www.iidc.indiana.edu/doc/resources/structured-teaching-strategies-physicalstructure.pdf

Husserl, E. (1982). La idea de la fenomenología. Cinco Lecciones. Fondo de Cultura Económica.

Husserl, E. (1992). Invitación a la fenomenología. Paidós.

Kilroy, E., Aziz, L. & Cermak, S. (2019). Ayres Theories of Autism and Sensory Integration Revisited: What Contemporary Neuroscience Has to Say. Brain Sciences, 9(3) 1-20. https://doi.org/10.3390/brainsci9030068

López, C., Larrea, M., Breilh, J. y Tillería, Y. (2020). La determinación social del autismo en población infantil ecuatoriana. Revista Ciencias de la Salud, 18, 4-30. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8993
Marzo, M. y Belda, M. (2021). Trastornos del lenguaje en alumnado conTEA. International Journal of New Education, (7), 58-74. https://doi.org/10.24310/IJNE4.1.2021.12016

Mayes, S., Breaux, R., Calhoun, S., & Frye, S. (2019). High Prevalence of Dysgraphia in Elementary Through High School Students with ADHD and Autism. Journal of Attention Disorders, 23(8), 787-796. https://doi.org/10.1177/1087054717720721

Mendoza, E. y Garzón, M. (2012). ¿Puede el CCC-2 diferenciar perfiles pragmáticos? Revista Chilena de Fonoaudiología, 11, 37-55. https://doi.org/10.5354/rcdf.v11i0.24515https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/24515

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Clasificación Internacional de Enfermedades. https://icd.who.int/es

Parra, K. (2017). Aplicación del método fenomenológico para comprender las reacciones emocionales de las familias con personas que presentan necesidades educativas especiales. Revista de Investigación, 41(91), 99-123. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376156277007

Pérez, P. y Martínez, L. (2014). Perfiles cognitivos en el Trastorno Autista de Alto Funcionamiento y el Síndrome de Asperger. CES Psicología, 7(1), 141-155. https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2693

Posar, A., y Visconti, P. (2018). Alteraciones sensoriales en niños con trastorno del espectro autista. Jornal de Pediatría, 94(4), 342-350. https://doi.org/10.1016/j.jpedp.2017.11.009

Puente, P. (2022). Diseño universal para el aprendizaje aplicado a personas con trastorno del espectro autista (TEA) Síndrome de asperger. En Cobos, D., Jaén, A., López, E., Padilla, M. y Molina, L. (Coords.). Educación y Sociedad:
Pensamiento e innovación para la transformación social (pp. 2753- 2762). Dykinson. https://riubu.ubu.es/handle/10259/7645

Quintin, E., Poissant, H., Fombonne, E. y Levitin, D. (2013). Procesamiento de la estructura musical por adolescentes de alto funcionamiento con trastornos del espectro autista. Neuropsicología infantil, 19(3), 250-275. https://doi.org/10.1080/09297049.2011.653540

Restrepo, E. (2018). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Envión editores.

Rodríguez, D. (2017). Diseño de un estudio fenomenológico sobre las intervenciones de terapia ocupacional con niños con trastorno del espectro del autismo en Galicia [tesis de grado]. Universidad de Coruña, España. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/19208

Restrepo D. (2021). Autismo: una mirada en el horizonte de la diversidad [tesis de doctorado]. Universidad de Manizales, Colombia. https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/handle/20.500.12746/6387/Restrepo%20_C_Doris%20_D.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ruíz, K., Sánchez, S. y Villa, F. (2022). Experiencia universitaria de estudiantes neurodiversos en la Pontificia Universidad Javeriana [tesis de grado]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/63502

Sabariego, M., Massot, I. y Dorio, I. (2009). Métodos de investigación cualitativa. En Bisquerra, R. (Coord.), Metodología de la Investigación Educativa, (2ªed,pp. 293-328). La Muralla.

Sánchez, J. (2016). Diseño del currículum desde el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje. En Alba, C. (Coord.). Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación para todos y prácticas de Enseñanza Inclusivas (pp. 59-88). Morata.

Salazar, C. (2022). Cuatro miradas a la educación de las personas con trastorno del espectro autista: Significados y experiencias de los actores sociales [tesis de maestría]. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18047

Schneider, J. (2018). Estilos de aprendizaje y autismo. Revista Boletín Redipe, 6(11), 57-64. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/400

Seijas, R. (2015). Atención, memoria y funciones ejecutivas en los trastornos del espectro autista: ¿cuánto hemos avanzado desde Leo Kanner? Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(127), 573-586. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000300009

Sharma, U., & Rangarajan, R. (2019). Teaching Students with Autism Spectrum Disorders in South Asia: A Scoping Study and Recommendations for Future. International Journal of Developmental Disabilities, 65(5), 347-358. https://doi.org/10.1080/20473869.2019.1641017

Sinclair, D., Oranje B., Razak, K., Siegel S. & Schmid, S. (2017). Sensory Processing in Autism Spectrum Disorders and Fragile X Syndrome-From the Clinic to Animal Models. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 76(Part B), 235-253.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0149763415303183

Tárraga, R., Sanz, P., Pastor, G. y Fernández, A. (2019). El procesamiento sensorial de las niñas y los niños con TEA. Un gran reto para la escuela inclusiva. Aula de innovación educativa, (282), 49-53. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/198843?show=full&locale-attribute=eu

Torres, S., López, V. y Rojas, J. (2021). Terapia de integración sensorial en el Trastorno del espectro autista: Una revisión sistemática. Ajayu, 19(1), 1-19. https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/62

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida: ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Idea Books.

Villamil, A. (2017). Experiencia y cuerpo animado en el espectro autista. Evaluando los alcances y límites del DSM-5. Ideas y Valores, 66(3), 137-156. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v66n3Supl.65637

Vives, J., Ruiz, P. y García, A. (2022). Sensory Integration and its Importance in Learning for Children with Autism Spectrum Disorder. Cuadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 30, 1-16. https://doi.org/10.1590/25268910.ctoAR22662988
Wing, L. (1998). El autismo en niños y adultos Una guía para la familia. Paidós.

Zambrano, R. y Orellana, M. (2018). Actitudes de los docentes hacia la inclusión escolar de niños con autismo. Killkana Sociales, 2(4), 39-48. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v2i4.296t
Sección
Artículos
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.