Cognición y ambientes de aprendizaje para personas con trastorno del espectro autista. Una mirada social
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: comprender las experiencias vividas acerca de la cognición y los ambientes de aprendizaje para personas con trastorno del espectro autista desde una perspectiva social. Metodología: paradigma interpretativo con enfoque fenomenológico. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas y diarios de campo. Participantes: tres profesores, tres expertos, dos madres de familia y una persona diagnosticada con TEA. Resultados: las experiencias giran en torno a las dificultades en comunicación, interacción social, lenguaje, patrones de comportamientos, intereses, conductas, entre otras. Conclusiones: desde los distintos ámbitos y roles se destacan las adaptaciones en cuanto al procesamiento sensorial (PS) o integración sensorial (IS) y mediante un trabajo que involucre a profesionales y familias. Finalmente, se interpreta la importancia de implementar diversas estrategias que favorezcan el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y con el objetivo de mejorar las experiencias educativas de esta población.
Cómo citar
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
cognición, necesidades educacionales, aprendizaje, ambiente educacional
Alba, C. (2019). Diseño universal para el aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación educativa, 6(9), 55-66. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5f1f66682999520a85273d47
Allen, R., Hill, E., & Heaton, P. (2009). The Subjective Experience of Music in Autism Spectrum Disorder. Annals of the New York Academy of Sciences,11(69), 326-331. https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.2009.04772.x
Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association). (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. (Burg Translations). American Psychiatric Publishing. https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-iagnosticoestadistico-
trastornos-mentales.pdf
Ayres, J. (2005). Sensory Integration and Child Understanding Hidden Sensory Challenges. Western Psychological Services.
Benítez, N. y Belda, M. (2022). El trastorno del espectro autista y los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. EA, Escuela Abierta, 25, 15-27. https://doi.org/10.29257/EA25.2022.02
Blanco, M., Sánchez, P. y Zubillaga, A. (2016). El modelo del Diseño Universal para el Aprendizaje: Principios, pautas y propuestas para la práctica. En Alba, C. (Coord.), Diseño universal para el aprendizaje: educación para todos y
prácticas de enseñanza inclusivas, (pp. 25-58). Morata.
Bled, C., Guillon, Q., Soulières, I. & Bouvet, L. (2021). Thinking in Pictures in Everyday Life Situations Among Autistic Adults. PLoS ONE, 16(7), 1-14. https://hal.science/hal-03327355/
Buemo, B., Alli, Felipe, Iracet, J., Ribas, L., Pereira, R., Saling, C., Nascimento, F. y Pereira, C. (2019). Autismo no Contexto Escolar: A Importância da Inserção Social. Research, Society and Development, 8(3), 1-13. https://doi.org/10.33448/rsd-v8i3.822
Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. (2ªed). Mc Graw Hill Interamericana.
Coy, L. y Martín, E. (2017). Habilidades sociales y comunicativas a través del arte en jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA). Estudios Pedagógicos, 43(2), 47-64. https://www.redalyc.org/pdf/1735/173553865003.pdf
Creswell, J. (2007). Qualitative Inquiry and Research Designs: Choosing Harmony Among Five Traditions. 2nd ed. SAGE Publications.
Fernández, P. y Onandia, I. (2022). Perfil cognitivo del trastorno del espectro autista en población infantojuvenil: una revisión sistemática. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 9(3), 36-49. https://www.revistapcna.com/sites/default/files/2236_1_0_0.pdf
Fonseca, R., Moreno, N., Crissien, E. y Blumtritt, C. (2020). Perfil sensorial en niños con trastorno del espectro autista. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(1), 105-111. https://doi.org/10.5281/zenodo.4068178
Frith, U. (2008). Autism. A Very Short Introduction. Oxford University Press.
Gambra, L., Crespo, N. y Magallón, S. (2017). Uso pragmático del lenguaje y la función cognitiva de coherencia central. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, (9), 10-12. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.09.2194
González A. y Ruiz, D. (2021). Hipersensibilidad sensorial en el entorno escolar. La experiencia escolar de Isabel y Emmit. Revista de Educación Inclusiva, 14(2), 121-136. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/714/647#
González, Y., Rivera, L. y Domínguez, M. (2016). Autismo y evaluación. Ra Ximhai, 12(6), 525-533. https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194033.pdf
Gordillo, F., Mestas, L., Pérez, M. y Arana, J. (2019). El cerebro social en el autismo. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(3), 2671-2688. https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/70935
Grandin, T. (2006). Pensar con imágenes. Mi vida con el autismo. Alba Editorial.
Grandin, T. & Panek, R. (2013). The Autistic Brain Thinking Across the Spectrum. Houghton Mifflin Harcourt.
Grosso, M. (2021). El autismo en los manuales diagnósticos internacionales: cambios y consecuencias en las últimas ediciones. Revista Española de Discapacidad, 9(1), 273-283. https://doi.org/10.5569/2340-5104.09.01.15
Güçlü. B., Tanidir, C, Mukaddes, N., Ünal, F. (2007). Tactile Sensitivity of Normal and Autistic Children, Somatosensory & Motor Research, 24(1-2), 21-33. https://doi.org/10.1080/08990220601179418
Hahn, N., Snedeker, J., & Rabagliati, H. (2015). Rapid Linguistic Ambiguity Resolution in Young Children with Autism Spectrum Disorder: Eye Tracking Evidence for the Limits of Weak Central Coherence. Autism Research, 8(6), 717-726. https://doi.org/10.1002/aur.1487
Hume, K. (2018). Structured Teaching Strategies for Students on the Aut i sm Spectrum. Reading rockets. https://www.readingrockets.org/topics/autism-spectrum-disorder/articles/structured-teaching-strategies-students-autism-spectrumHume, K. (2020). Structured Teaching Strategies: A Series Article 1: Physical Structure
in the School Setting. Indiana Resource Center for Autism. https://www.iidc.indiana.edu/doc/resources/structured-teaching-strategies-physicalstructure.pdf
Husserl, E. (1982). La idea de la fenomenología. Cinco Lecciones. Fondo de Cultura Económica.
Husserl, E. (1992). Invitación a la fenomenología. Paidós.
Kilroy, E., Aziz, L. & Cermak, S. (2019). Ayres Theories of Autism and Sensory Integration Revisited: What Contemporary Neuroscience Has to Say. Brain Sciences, 9(3) 1-20. https://doi.org/10.3390/brainsci9030068
López, C., Larrea, M., Breilh, J. y Tillería, Y. (2020). La determinación social del autismo en población infantil ecuatoriana. Revista Ciencias de la Salud, 18, 4-30. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8993
Marzo, M. y Belda, M. (2021). Trastornos del lenguaje en alumnado conTEA. International Journal of New Education, (7), 58-74. https://doi.org/10.24310/IJNE4.1.2021.12016
Mayes, S., Breaux, R., Calhoun, S., & Frye, S. (2019). High Prevalence of Dysgraphia in Elementary Through High School Students with ADHD and Autism. Journal of Attention Disorders, 23(8), 787-796. https://doi.org/10.1177/1087054717720721
Mendoza, E. y Garzón, M. (2012). ¿Puede el CCC-2 diferenciar perfiles pragmáticos? Revista Chilena de Fonoaudiología, 11, 37-55. https://doi.org/10.5354/rcdf.v11i0.24515https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/24515
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Clasificación Internacional de Enfermedades. https://icd.who.int/es
Parra, K. (2017). Aplicación del método fenomenológico para comprender las reacciones emocionales de las familias con personas que presentan necesidades educativas especiales. Revista de Investigación, 41(91), 99-123. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376156277007
Pérez, P. y Martínez, L. (2014). Perfiles cognitivos en el Trastorno Autista de Alto Funcionamiento y el Síndrome de Asperger. CES Psicología, 7(1), 141-155. https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2693
Posar, A., y Visconti, P. (2018). Alteraciones sensoriales en niños con trastorno del espectro autista. Jornal de Pediatría, 94(4), 342-350. https://doi.org/10.1016/j.jpedp.2017.11.009
Puente, P. (2022). Diseño universal para el aprendizaje aplicado a personas con trastorno del espectro autista (TEA) Síndrome de asperger. En Cobos, D., Jaén, A., López, E., Padilla, M. y Molina, L. (Coords.). Educación y Sociedad:
Pensamiento e innovación para la transformación social (pp. 2753- 2762). Dykinson. https://riubu.ubu.es/handle/10259/7645
Quintin, E., Poissant, H., Fombonne, E. y Levitin, D. (2013). Procesamiento de la estructura musical por adolescentes de alto funcionamiento con trastornos del espectro autista. Neuropsicología infantil, 19(3), 250-275. https://doi.org/10.1080/09297049.2011.653540
Restrepo, E. (2018). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Envión editores.
Rodríguez, D. (2017). Diseño de un estudio fenomenológico sobre las intervenciones de terapia ocupacional con niños con trastorno del espectro del autismo en Galicia [tesis de grado]. Universidad de Coruña, España. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/19208
Restrepo D. (2021). Autismo: una mirada en el horizonte de la diversidad [tesis de doctorado]. Universidad de Manizales, Colombia. https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/handle/20.500.12746/6387/Restrepo%20_C_Doris%20_D.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ruíz, K., Sánchez, S. y Villa, F. (2022). Experiencia universitaria de estudiantes neurodiversos en la Pontificia Universidad Javeriana [tesis de grado]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/63502
Sabariego, M., Massot, I. y Dorio, I. (2009). Métodos de investigación cualitativa. En Bisquerra, R. (Coord.), Metodología de la Investigación Educativa, (2ªed,pp. 293-328). La Muralla.
Sánchez, J. (2016). Diseño del currículum desde el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje. En Alba, C. (Coord.). Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación para todos y prácticas de Enseñanza Inclusivas (pp. 59-88). Morata.
Salazar, C. (2022). Cuatro miradas a la educación de las personas con trastorno del espectro autista: Significados y experiencias de los actores sociales [tesis de maestría]. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18047
Schneider, J. (2018). Estilos de aprendizaje y autismo. Revista Boletín Redipe, 6(11), 57-64. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/400
Seijas, R. (2015). Atención, memoria y funciones ejecutivas en los trastornos del espectro autista: ¿cuánto hemos avanzado desde Leo Kanner? Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(127), 573-586. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000300009
Sharma, U., & Rangarajan, R. (2019). Teaching Students with Autism Spectrum Disorders in South Asia: A Scoping Study and Recommendations for Future. International Journal of Developmental Disabilities, 65(5), 347-358. https://doi.org/10.1080/20473869.2019.1641017
Sinclair, D., Oranje B., Razak, K., Siegel S. & Schmid, S. (2017). Sensory Processing in Autism Spectrum Disorders and Fragile X Syndrome-From the Clinic to Animal Models. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 76(Part B), 235-253.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0149763415303183
Tárraga, R., Sanz, P., Pastor, G. y Fernández, A. (2019). El procesamiento sensorial de las niñas y los niños con TEA. Un gran reto para la escuela inclusiva. Aula de innovación educativa, (282), 49-53. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/198843?show=full&locale-attribute=eu
Torres, S., López, V. y Rojas, J. (2021). Terapia de integración sensorial en el Trastorno del espectro autista: Una revisión sistemática. Ajayu, 19(1), 1-19. https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/62
Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida: ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Idea Books.
Villamil, A. (2017). Experiencia y cuerpo animado en el espectro autista. Evaluando los alcances y límites del DSM-5. Ideas y Valores, 66(3), 137-156. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v66n3Supl.65637
Vives, J., Ruiz, P. y García, A. (2022). Sensory Integration and its Importance in Learning for Children with Autism Spectrum Disorder. Cuadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 30, 1-16. https://doi.org/10.1590/25268910.ctoAR22662988
Wing, L. (1998). El autismo en niños y adultos Una guía para la familia. Paidós.
Zambrano, R. y Orellana, M. (2018). Actitudes de los docentes hacia la inclusión escolar de niños con autismo. Killkana Sociales, 2(4), 39-48. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v2i4.296t
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.