Vida y muerte del ozono.

Authors

  • Jorge Eduardo Duque Parra Universidad Autónoma de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v1.n2.1993.464

Abstract

Nuestro planeta tierra, el tercer planeta del sistema solar, debería llamarse el planeta gas, pues presenta una  capa gaseosa variada que le hace particular y de mayor volumen que el del débil cascarón lítico de 50 km que nos separa del manto y del núcleo terrestre, haciendo de la tierra un horno interior con temperaturas calculadas de hasta 4000 grados centígrados. La radiación solar llega como onda electromagnética, pero gran parte es reflejada y hace que nuestro planeta brille con un albedo o índice de luz reflejada de 0.34 en  comparación con el de la luna que es de 0.07 o con el de un reflector perfecto que sería de 1.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Jorge Eduardo Duque Parra, Universidad Autónoma de Manizales

    Doctorado Universidad Pablo De Olavide

    Neurociencia y Biología Del Comportamiento

    Enerode2001 - de 2006

    Complejo Vestibular

    Maestría/Magister Universidad del Valle - Univalle

    Magister Morfología

    Enerode1994 - de 1996

    Ontogenia del tercio distal del esófago humano durante el primer trimestre de gestación

    Maestría/Magister Universidad Pablo De Olavide

    Estudio Avanzado de Tercer Ciclo Fisiología

    Enerode2001 - de 2002

    Septum pelllucidum en el ser humano?

    Pregrado/Universitario Universidad de Caldas - Unicaldas

    Licenciado Biología y Química

    Enerode1979 - de 1987

     

References

Asimov, Isaac. Fotosíntesis. Orbis. 1985.

Brever, George. El aire en peligro. Salvat. 1987.

C. Guyton, A Tratado de Fisiología Médica. Interamericana. 1989.

D. Ebbing, Dorell. General Chemistry. Houghton Mifflin Company. 1984.

Diario La Patria. Manizales. Colombia. Abril 1993.

E. Lovelock, J. Gaia. Una visión de la vida sobre la tierra. Orbis. 1985.

Goodman - Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Panamericana. 1989.

Hardy, Wrínght, Gríbbín y Kington. El libro del Clima. Orbis. 1985.

J. B. Rusell, A Lorena. Química. Mc Graw HiIl.1989.

Junqueíra, L .C. Carneíro , J . Histología Básica. Salvat. 1988.

J. Kormondy, E. Concepto de Ecología. Alianza. 1975.

N.Levíne, Ira. Fisicoquímica. McGraw Hill. 1981.

O.M.S. Los alimentos y la salud. Salvat. 1987.

Petrucci, Ralph H. Química General. Fondo Educativo Interamericano S.A 1977.

Revista Facetas. Oficina Editorial U.S.A 3, 1989.

Revista Facetas. Oficina Editorial U.S.A 4, 1988.

Revista Iladiba. Junio de 1988.

Revista Iladiba. Octubre de 1991.

Revista Investigación y Ciencia. 1991.

Revista Politécnico Gran Colombiano. Volumen V.10. 1991.

Revista Mundo Científico. Número 122. Marzo 1992, Sala, Francesc. La Tierra. Círculo. 1985.

Sienko y Planeo Química. Aguilar. 1967

Downloads

Published

2018-03-01

How to Cite

Vida y muerte del ozono. (2018). ÁNFORA, 1(2), 34-40. https://doi.org/10.30854/anf.v1.n2.1993.464