Contenido principal del artículo

Lewis Herney García Mora Myriam Salazar Henao

Resumen

Objetivo: comprender las dimensiones simbólico-cultural, ético-afectiva y material- institucional en las narrativas intergeneracionales de crianza de familias en contexto margen del municipio de Santiago de Cali.

Metodología: estudio cualitativo de corte interpretativo de narrativas de crianza de tres familias: nueve historias de vida.

Resultados: se encontraron interrelaciones subjetivas orientadas a mantener la cohesión y el espíritu familiar. Esto permite la asunción de valores, creencias y prácticas que dotan de sentido sus vidas, permiten construir referentes y pautas de acción frente a las exigencias del contexto. Se comprende la familia como devenir; la crianza como un proceso a través del cual la realidad social de la familia se construye en la cotidianidad, en tensión entre el deber ser, el ser y el hacer en la pluralidad de intereses. Las narrativas permiten identificar los fenómenos sociales y ampliar el conocimiento teórico de porciones de la realidad incomprendidas, para avanzar en la acción sociopolítica respecto de la niñez, la juventud y la familia.

Conclusiones: las pautas y las prácticas de crianza en estas familias se relacionan con la cultura y la región, lo que es un elemento central en los cambios históricos de su composición y la reorganización de los subsistemas, la aparición de otros nuevos y las modificaciones en sus fronteras internas y externas. Por esto, no son acciones y reacciones estáticas de padres y de hijos ni formas de comportamientos repetitivos, sino que se transforman por efecto del desarrollo de sus integrantes y los cambios del medio social.

Cómo citar

García Mora, L. H., & Salazar Henao, M. (2016). Crianza familiar en contextos margen de Cali. ÁNFORA, 20(34), 37–58. https://doi.org/10.30854/anf.v20.n34.2013.52

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

Familia, relaciones familiares, crianza.

Referencias
Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En Aguirre, E. y Durán, E. Socialización: Prácticas de Crianza y cuidado de la salud. Bogotá: D. C.: CES - Universidad Nacional de Colombia.

Aguirre, E. (2002) Prácticas de crianza y pobreza. Recuperado de: http://www.docentes.unal.edu.co/eaguirred/docs/Pr%3Fcticas%20de%20Crianza%20y%20Pobreza%20-%20Aguirre%20(2002).pdf

Aguirre, E. y Duran, E. (2000). Socialización: prácticas de crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D. C., Centro de Estudios Sociales- Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/1548/2/01PREL01.pdf.

Aya, (2010). Reflexiones acerca de los procesos incluidos en la construcción narrativa. ¿Cómo emergen los relatos?Diversitas-perspectivas en psicología, vol. 6. (1). Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=67916261015

Barreto, J. y Puyana, Y. (1996). Sentí que se me desprendía el alma. Análisis de procesos y prácticas de socialización. Bogotá: Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ).

Berger, L., y Luckman, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Botero, P. y Ríos A. G. (2000). Prácticas de crianza en el departamento de Caldas: Capítulo de libro. Bogotá D. C., pp. 18 a 20.

Botero, P., Salazar, M. y Torres, M. L. (2009). Investigación Social: Comprensión y Acción Local en ocho OIF de Caldas. Manizales: ICBF y Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud- Universidad de Manizales-Cinde. Recuperado de: http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-latinoamericana/article/view/194/90.

Botero, P., Salazar, M., y Torres, M. (2009). Prácticas discursivas institucionales y familiares sobre crianza en ocho OIF de Caldas. Revista latinoamericana de Ciencias sociales Niñez y juventud. 7 (2), 803-835.

Bourdieu, P. (1994). Razones prácticas, sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de Sociología. Madrid: Istmo.

Botero, P., Calle, A., Daiutte, C., Lugo, N. V., Pinilla, V., Ríos, D. M. y col.(2004-2007). Narrativas del conflicto en contextos locales de Colombia. Los jóvenes en conflicto escriben sobre el futuro (pp.: 437-473). Manizales: Universidad de Manizales.

Bronfenbrenner, U. (1987). The Ecolog y of Human Development. Experiments by nature and design. New York: Harvard College.

Bruner, J. S. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.

Cebotarev, N. (1984). Nuevas perspectivas teóricas sobre el rol de la familia en el desarrollo. Seminario taller. Dimensión social del desarrollo. Manizales: Universidad de Caldas, Universidad de Guelph y Facultad de Desarrollo Familiar.

Daiute, C. y Lightfoot, C. (2004). Narrative Analysis. NY: Sage Publications, Inc

Gabilondo, A. (1988). Del discurso del poder al poder de los relatos. Espacio/ espaço escrito 3, 103-15.

Gimeno, A. (1999). La Familia: el desafío a la diversidad. Barcelona: Ariel.

Lorenzer, A. (1973). Sobre el objeto del psicoanálisis: Lenguaje e interacción. Buenos Aires: Amorrortu.

Lorenzer, A. (1986). Bases para una teoría de la socialización. Buenos Aires: Amorrortu.

Luna, M. et al. (1999). Prácticas de crianza en Antioquia. Medellín: CINDE.

Myers, R. (1993). Los doce que sobreviven. Washington D.C.: Organización panamericana de la salud, Fondo de las Naciones Unidas y Oficina Regional para América Latina y el Caribe. ONU.

Nussbaum, M. (1997). Capacidades humanas y justicia social. En J. Riechman, Necesitar, desear, vivir. Madrid: Libros de La Catarata.

Restrepo, D. (1999). Desigualdad de género. Privilegios y derechos culturales en las familias de Caldas. Revista Panamericana de la Salud Pública, 18 (6), 388-402.

Sen, A. K. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.

Tenorio, M. C. (2000). Pautas y prácticas de crianza en familias colombianas. Bogotá: Punto Exe.

Torrado, M. C. (2000). Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar. Competencias y proyecto pedagógico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Sección
Artículos de Investigación
Licencia

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.