Contenido principal del artículo

Liliam Andrea Bayona Montaño Yelis Campo Torregrosa

Resumen

Objetivos: determinar la relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería del II periodo de 2012, de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta.

Metodología: se seleccionó una muestra de 186 estudiantes, a quienes se les aplicó el cuestionario de estilos de aprendizaje de Honey y Alonso. Además, se usaron los registros de calificaciones para obtener sus promedios acumulados.

Resultados: se encontró que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las medias del rendimiento académico de los estudiantes. El estilo de aprendizaje preferido fue el reflexivo, con una media de 15.61. La desviación estándar para los cuatro estilos estuvo entre 2.56 y 3.3. La distribución porcentual de los estilos de aprendizaje preferidos por los estudiantes, incluidos en este estudio, fue de: Activo 21%, Reflexivo 13,5%, Teórico 39,5% y Pragmático 26%.

Conclusiones: los estilos de aprendizaje no influyeron, significativamente, en el rendimiento académico de los estudiantes que participaron en el estudio. El estudio también concluye que algunos factores inciden en el rendimiento, por ejemplo, las características personales y familiares de los estudiantes o el estilo de enseñanza de los docentes.

Cómo citar

Bayona Montaño, L. A., & Campo Torregrosa, Y. (2016). Estrategias de aprendizaje en relación con el rendimiento académico en estudiantes de enfermería. ÁNFORA, 21(36), 149–163. https://doi.org/10.30854/anf.v21.n36.2014.39

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

Estilos de aprendizaje, Rendimiento académico, Formación profesional.

Referencias
Adán, M. I. (2004). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las modalidades de bachillerato. Recuperado de: http://www.estilosdeaprendizaje.es/IAdan.pdf

Alonso, C. M., Gallego, D. y Honey, P. (1995). Los Estilos de Aprendizaje. Bilbao España: Ediciones Mensajero. Universidad Deusto.

Calderón, N. (2010). El Rendimiento Académico. Recuperado de: http://www.ecured.cu/index.php/Rendimiento_acad%C3%A9mico

Castro, S., Paternina, A. y Gutiérrez, M. (2011). Factores pedagógicos y Rendimiento académico en estudiantes de cinco Instituciones Educativas de Santa Marta. Santa Marta: Instituto de Educación a Distancia IDEA, Universidad del Magdalena.

Díaz, M., Peio, A., Arias, J., Escudero, T., Rodríguez, S. y Vidal, G. J. (2002). Evaluación del Rendimiento Académico en la Enseñanza Superior. Comparación de resultados entre alumnos procedentes de la LOGSE y del COU. Revista de investigación Educativa, 2(20), 357-389. Recuperado de: http://www.doredin.mec.es/documentos/007200330327.pdf

Esguerra P. G.; Guerrero, O. P (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de psicología. Divers.: Perspect. Psicol 6(1), pp. 97-109.

Fajnzylber, F. (1992). Educación y equidad para la transformación productiva. Revista de la CEPAL, (47), 1- 19.

Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación 31(001).Universidad de Costa Rica. Ciudad universitaria Rod, Costa Rica.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana, Editores, S.A.

Honey P. y Mumford A. (1986). The Manual of Learning Styles. Berkshire: Ardingly: House. Recueperado de: http://www2.le.ac.uk/departments/gradschool/training/resources/teaching/theories/honey-mumford

Kolb, D. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. New Jersey: Prentice-Hall.

López J.M. (1996). Los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza. Un modelo de categorización de estilos de aprendizaje de los alumnos de enseñanza secundaria desde el punto de vista del profesor. Anales de Psicología 12(2), 179-184. Universidad de Murcia. Recuperado de: http://www.um.es/analesps/v12/v12_2/06-12-2.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2003). Estadísticas Educativas 1998-2003. Bogotá

Ministerio de Educación Nacional (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Bogotá

Ministerio de Educación Nacional (2008). Sistema de Prevención y Análisis a la Deserción en las Instituciones de Educación Superior. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-156292.html

Muñoz, C. y Guzmán, J. (2010). Una exploración de los factores determinantes del rendimiento escolar en la educación primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (2), pp. 167-191. Centro de Estudios Educativos. México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/270/27018884008.pdf

Ruiz, B. Trillos, J y Morales, J. (2006). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Gallego-Portuguesa de Psicología de la Educación 13(10), 11-12. Recuperado de: http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/7034/1/RGP_13-28.pdf

Tedesco, J. (1990). El sistema educativo en América Latina. Colección Biblioteca de Cultura Pedagógica. Buenos Aires: Kapelusz

UNESCO (1998). Conferencia mundial sobre la educación superior en el siglo XXI.

Vélez M, Roa A, González N. (2005). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Revista Educación Médica 8(2), 74-82. Bogotá.
Sección
Artículos de Investigación
Licencia

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.