Contenido principal del artículo

Paula Andrea Agudelo Palacio Yigan Alexandra Duarte Sepúlveda Manuela Gutiérrez Botero

Resumen

Objetivos: identificar los significados que otorgan los jóvenes a los lugares que habitan y la manera en que interpretan las significaciones de sus antepasados, mediante la lectura de formas arquitectónicas.

Metodología: a partir del método de Investigación Acción, metodología cualitativa, se acude al Diario Pedagógico y al Diario del Estudiante como instrumentos que permitieron recoger, comparar y seleccionar la información. También se emplearon fotografías y filmaciones para detectar elementos que no se advertían en los registros escritos: gestos y posturas corporales. Se asumió la estructura arquitectónica como texto de lectura a través de su disposición vertical u horizontal, el tamaño, el color y los ornamentos que constituyen elementos de lectura.

Resultados: se encontró que los jóvenes significan el objeto arquitectónico a través de sus vivencias y de sus relaciones afectivas; lo asumen como lugar íntimo que les permite liberarse de las máscaras utilizadas en los espacios exteriores y le reconocen como refugio: sus muros delimitan el espacio, aíslan los conflictos externos y proporcionan seguridad. La forma, el tamaño y el color de la estructura arquitectónica se constituyeron en un factor para interpretar las significaciones de antaño, además de ser útil en la comprensión de las costumbres sociales.

Conclusiones: los significados de los jóvenes posicionan el lugar que habitan como un modo de escape de lo cotidiano; un espacio donde se logra el reencuentro con la esencia del ser.

Cómo citar

Agudelo Palacio, P. A., Duarte Sepúlveda, Y. A., & Gutiérrez Botero, M. (2017). Arquitectura: una red de significaciones que develan las costumbres y los cambios de una sociedad. ÁNFORA, 24(43), 109–136. https://doi.org/10.30854/anf.v24.n43.2017.360

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

Arquitectura, Texto, Lectura, Significación

Referencias
Agudelo, P. (2011). (Des)hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. Revista UNI_PLURI/VERSIDAD, 11(3).

Álvarez, A (marzo 13 de 2016). En 3 años vivirán en Sabaneta 10.000 personas. El colombiano.

Arias, M. (2013). La arquitectura escolar como espacio sociofísico formativo: una mirada desde los/as estudiantes (Tesis de Maestría). Facultad de ciencias sociales Universidad de Chile. Santiago de Chile.

Arribas, S. (2008). Cornelius Castoriadis y el Imaginario Político. Revista Foro Interno: anuario de teoría política, (8), 105-132. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/FOIN/article/viewFile/FOIN0808110105A/7870

Calderón, D., David, J. (2013). Las artes plásticas y la representación escénica, una estrategia didáctica para la enseñanza de la literatura infantil. (Tesis de pregrado). Facultad de educación Universidad de Antioquia. Medellín Colombia.

Calvino, I. (1999). Las Ciudades Invisibles. Madrid, España: Ed. de la Maitorial S.A.

Carlino, P. (2005). La Educación. Documento de trabajo N 19. Escritura en la Investigación. Seminario Permanente de Investigación de la Maestría Escuela de Educación, Universidad de San Andrés.

Castoriadis, C. (1983) La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona, España: Tusquets Editores.

Eco, U. (1981) La estructura ausente. Barcelona, España. Editorial Lumen S. A.

Gonzales, N., Quesada, P. (2005). La enseñanza y aprendizaje de la Literatura en complicidad con las Artes Plásticas. Revista Pensamiento Actual, 5(6), 83-91. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/viewFile/6658/634

Heidegger, M. (1958). Arte y Poesía. México: Editorial Fondo de la Cultura Económica.

Jurado, J. (2003). Ciudad educadora. Aproximaciones contextuales y conceptuales. Estudios Pedagógicos (Valdivia), (29), 127-142. Recuperado de. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052003000100009

Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura Estudios sobre literatura y formación.
México: Fondo de Cultura económica.

López, N. (2009). El papel de las artes plásticas y escénicas en la enseñanza de la literatura. (Trabajo de pregrado). Facultad de educación. Universidad de Antioquía. Medellín, Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias del lenguaje. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf1.pdf

Muñoz, O. (2003). Construcción narrativa en la historia oral. Bogotá, Colombia: Editorial Nómadas.

Schulz, C. (2008) El pensamiento de Heidegger sobre la arquitectura. Revista Discusiones filosóficas, 9(13) 93-110. Manizales Colombia. Recuperado: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-61272008000200006

Paniagua, E. y Roldan, J. (2015). La arquitectura y su significación existencial. Revista Signa, 24, 443-462. Universidad de Murcia, Universidad Católica San Antonio de Murcia.

Polar, R., Martín, J. (1999). El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explícitas las concepciones. En El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Sevilla, España. Díada Editora S. L.

Sennet, R. (1997). Carne y Piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid, España: Alianza Editorial.

Vásquez, F. (2008). La escritura y su utilidad en la docencia. Revista Actualidades Pedagógicas, (51), 101-114. Recuperado de: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/viewFile/1354/1238
Sección
Artículos de Investigación
Licencia

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.