Main Article Content

Lucía Busquier https://orcid.org/0000-0003-1174-2221

Abstract

Objective: To reflect on the methodological approach, mainly on research that takes subalternated, racialized, and colonized groups as “subjects of study.” Those are groups that historically have been invisible and hidden in academic research due to acts of violence, epistemic extractivism, and discursive colonialism. Methodology: The fieldwork experience is systematized based on in-depth interviews with activists and the reconstruction of the political path of the Network of Afro-Latin American, Afro- Caribbean and Diaspora Women (RMAAD), born in 1992 in the Dominican Republic. Results: The main contributions of feminisms of the global south, decolonialism, and Abya Ayala proposed in a profound reflection on methodological practices in the Latin American context are revealed. These contributions concern understanding the female subject in a heterogeneous, plural, and situated way, and question the idea of a universal woman subject, as well as the intellectual dependence on the global north and the claim of objectivity as part of social sciences and humanities. Conclusions: Preliminary conclusions will be specified to open new remarks and to rethink, reformulate, and problematize methodological practices and the way knowledge is built in the Latin American and Caribbean academic fields.

How to Cite

Busquier, L. (2024). Methodological Reflections from the Souths: : Contributions to a Feminist and Decolonial Methodology. ÁNFORA, 31(57), 248–268. https://doi.org/10.30854/anf.v31.n57.2024.1018

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Article Details

Keywords

local knowledge, practices, methodologies, genealogies, feminism, (from UNESCO).

References
Ahmed, S. (2022). ¡Denuncia! El activismo en la queja frente a la violencia institucional. Caja Negra.

Anzaldúa, G. (2016). Borderlands/La Frontera. La nueva mestiza. Capitán Swing.

Benavídez, A. y Guerra, M. (2017). La herida epistémica feminista. Te leo mientras atajo. En Sarale, M y Pino, M. P (coords.). Comunicación, reconocimiento y praxis. III Coloquio Internacional Pensamiento Crítico del Sur. INCIHUSA-CCT- Mendoza-Conicet- UNCUYO.

Briones, C. (2020). La horizontalidad como horizonte de trabajo. En Cornejo, I. y Rufer, M. (Eds.) Horizontalidad. Hacia una crítica de la metodología (pp.59-92). CLACSO.

Busquier, L. (2016). Esta puente, mi espalda: Literatura y resistencia. Revista Aesthethika. Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte, 13(1), 21-31. https://www.aesthethika.org/Esta-puente-mi-espalda-literatura

Busquier, L. (2018). ¿Interseccionalidad en América Latina y el Caribe? La experiencia de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora desde 1992 hasta la actualidad. Con X. Revista Electrónica sobre Estudios de Género, 1-21. https://doi.org/10.24215/24690333e023

Busquier, L. y Parra, F. (2021). Feminismos y perspectiva interseccional en América Latina y el Caribe. Intersticios de la Política y la Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 10(20), 63-90. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/35118

Busquier, L. (2022a). Luchas y resistencias en la historia reciente protagonizadas por mujeres afrodescendientes: la creación de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora en 1992. Historelo. Revista de Historia regional y local, 14(31), 56-92. https://doi.org/10.15446/historelo.v14n31.96046

Busquier, L. (2022b). Activismos feministas y decoloniales en las universidades: una estrategia posible hacia la descolonización del saber. Revista Pacha, 3(8), 1-20. https://doi.org/10.46652/pacha.v3i8.110

Ciriza, A. (2015). Construir genealogías feministas desde el Sur: encrucijadas y tensiones. Millcayac, 2(3), 83-104. https://cutt.ly/SZIra6C

Cohen, N. y Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños. Teseo.

Curiel, O. (2010). Hacia la construcción de un feminismo descolonizado. En Espinosa, Y. (coord.) Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano (pp. 69-76). En la frontera.

De la Peza Casares, M. del C. (2020). Interpelaciones de las metodologías horizontales para pensar las condiciones de posibilidad de una ciencia mexicana. En Cornejo, I. y Rufer, M. (Eds.), Horizontalidad. Hacia una crítica de la metodología (pp. 147-177). CLACSO.

Espinosa, Y. (2009). Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoamericanos. Complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional. Feminismo latinoamericano. Revista Venezolana
de Estudios de la Mujer, 14(33), 1-21.
https://www.bibliotecafragmentada.org/etnocentrismo-y-colonialidad-en-los-feminismos-latinoamericanos/

Espinosa, Y. (coord.) (2010). Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano. En la frontera.

Espinosa, Y. (2016). De por qué es necesario un feminismo descolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de la identidad. Revista Solar, 12(1), 141-171. https://www.ub.edu/adhuc/ca/publicacions/mujeres-y-cultura/de-por-que-es-necesario-un-feminismo-descolonial

Espinosa, Y. (2019). Hacer genealogía de la experiencia: el método hacia una crítica a la colonialidad de la Razón feminista desde la experiencia histórica en América Latina. Revista Direito e Praxis, 10(3), 2007-2032.
https://doi.org/10.1590/2179-8966/2019/43881

Espinosa, Y., Gómez, D. y Ochoa, K. (Eds). (2014). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Editorial Universidad del Cauca.

Gargallo, F. (2006). Las ideas feministas latinoamericanas. UACM.

Gargallo, F. (Comp.) (2010a). Antología del pensamiento feminista nuestroamericano. Tomo I: Del anhelo a la emancipación. Biblioteca Ayacucho.

Gargallo, F. (Comp.) (2010b). Antología del pensamiento feminista nuestroamericano. Tomo II: Movimiento de liberación de las mujeres. Biblioteca Ayacucho.

Gargallo, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Corte y Confección.

Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa, (19), 31-58.
https://www.revistatabularasa.org/numero-19/02grosfoguel.pdf

Grosfoguel, R. (2016). Del «extractivismo económico» al «extractivismo epistémico» y al «extractivismo ontológico»: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo, Tabula Rasa, (24), 123-143. https://doi.org/10.25058/20112742.60

Hall, S. (2007). Epilogue: Through the Prism of an Intellectual Life. En Meeks, B. (ed.) Culture, Politics, Race and Diaspora (pp. 269-291). Ian Randle Publishers.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra.

Hooks, b. (2004). Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista. En hooks, b.; Brah, A.; Sandoval, Ch.; Anzaldúa, G.; Morales, A. L.; Bhavnani, K-K; Coulson, M.; Alexander, J. y Mohanty, Ch. Otras Inapropiables. Feminismos
desde las fronteras (pp. 33-50). Traficantes de Sueños.

Lander, E. (2016). Ciencias Sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En Lander, E. (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 15-44). Fundación CICCUS.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y Género. Tabula Rasa, (9), 73-101. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1501

Lugones, M. (2021). Peregrinajes. Teorizar una coalición contra múltiples opresiones. Ediciones del Signo.

Medina, R. (2014). Resignificaciones conceptuales y epistemológicas en el pensamiento político feminista eurocéntrico desde los feminismos periféricos. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, (29), 72-98. https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/3247/4052

Mohanty, Ch. (2008). Bajo los ojos de Occidente. Academia feminista y discurso colonial. En Suárez, L. y Hernández, R. A. (Coords.) Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes (pp. 112-161). Cátedra.

Moraga, Ch. y Castillo, A. (Eds.) (1988). Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos. Ism Press.

Pardo, R. (2012). La invención de la ciencia: La constitución de la cultura occidental a través del conocimiento científico. En Palma, H. y Pardo, R. (edit.) Epistemología de las ciencias sociales. Perspectivas y problemas de las
representaciones científicas de lo social (pp. 17-41). Biblos.

Parra, F. y Busquier, L. (2022). Retrospectivas de la interseccionalidad a partir de la resistencia desde los márgenes. Las Torres de Lucca. Revista internacional de Filosofía política, 11(1), 23-35. https://dx.doi.org/10.5209/ltdl.77044

Pérez, M. (2019). «Violencia epistémica: reflexiones entre lo invisible y lo ignorable». El lugar sin límites, (1), 81- 98. https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ellugar/article/view/288

Pozzi, P. (2020). Sobre entrevistar militantes y activistas. En Pozzi, P et al. Haciendo historia: herramientas para la investigación histórica (pp. 201-211). CLACSO.

Ripamonti, P. (2017). Investigar a través de narrativas: notas epistémico-metodológicas. En Alvarado M. y De Oto A. (Eds.) Metodologías en contexto. Intervenciones en perspectiva feminista/poscolonial/latinoamericana (pp. 83-103).
CLACSO.

Torrano, A. y Fischetti, N. (2018). Apuestas del feminismo: Ciencia/Técnica/Latinoamérica. Nuevas urdimbres desde el Sur. RevIIse. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 11(11), 267-279. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/92428

Wallerstein, I. (2006). Abrir las ciencias sociales. Siglo XXI.
Section
Research Articles
License
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Once the manuscript is approved, the authors should file and sign the Right Transfer Format.