Contenido principal del artículo

Daniel Llanos Erazo

Resumen

Objetivo: analizar los cambios y transformaciones que se han producido en las prácticas socio-educativas de jóvenes indígenas de la Sierra Central de Ecuador. 

Metodología: esta investigación combina procedimientos y enfoques cuantitativos y cualitativos, siendo el último el predominante, por las continuas aproximaciones etnográficas que se realizaron a 104 comunidades de tres provincias de la Sierra Central (Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo). Se aplicaron entrevistas tematizadas a dirigentes, padres de familia, profesores de los centros educativos y jóvenes de las comunidades estudiadas.

Resultados: se evidencian las tensiones que se producen en las comunidades a la hora de evaluar y sopesar los logros alcanzados a partir del ingreso del sistema educativo escolarizado a la vida comunal, ya que las transformaciones y asimetrías que se han generado son nuevas y divergentes a las prácticas comunitarias. 

Conclusiones: el ingreso de los jóvenes comuneros al sistema educativo provoca cambios culturales en las relaciones familiares y comunitarias, prolongando y afianzando las asimetrías de la vida comunitaria.

Cómo citar

Llanos Erazo, D. (2016). Asimetrías y aproximaciones a la problemática educativa de jóvenes indígenas. ÁNFORA, 20(34), 81–96. https://doi.org/10.30854/anf.v20.n34.2013.55

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

sistema educativo, jóvenes, comunidad indígena.

Referencias
Acosta, A. (1987). La lógica del capital financiero internacional. Quito: CNE.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1996). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Ed. Fontmara.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1996). Cuestiones de sociología. Madrid: Istmo.

Cerbino, M. (2000). Culturas juveniles, cuerpo, música, sociabilidad y género. Ecuador: Abya Yala. Editorial.

Cerbino, M. (2004). Pandillas juveniles, cultura y conflicto de la calle. Ecuador: Abya Yala. Editorial.

Cerbino, M. (2008). Otras naciones, jóvenes, transnacionalismo y exclusión. Ecuador: FLACSO y Ministerio de Cultura.

Dávila, O., Ghirardo, F., y Medrano, C. (2008). Los Desheredados: Trayectorias de vida y nuevas condiciones juveniles. Santiago de Chile

García, N. (2000). La globalización imaginada. México: Paidós.

Goetz, J.P. y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata.

Not, L. (1997). Les pedagogies de la connaissance. Toulousse: Ed. Privat.

Obeerem, U. (1979): Indios libres e indios sujetos a haciendas en la Sierra Central ecuatoriana a fines de la colonia. En I,Haus Volker und Kulturen Amerikanische Studien. St. Augustin.

Pérez, J. A. (2008). Teorías sobre la Juventud. Las miradas de los clásicos. México: Ed. Porrúa.

Sánchez, J. (2007). El movimiento indígena ecuatoriano. Quito: CAAP.

Sánchez, J. (2002). Crisis en torno al Quilotoa. Mujer, cultura y comunidad. Quito: CAAP.

Sánchez, J. (1993). Transformaciones socioculturales y educación indígena. Quito: CAAP.

Sánchez, J. (1989). Faccionalismo, organización y proyecto étnico en Los Andes. Quito: CAAP.

Sánchez, J. (1984). La trama del poder en la comunidad andina. Quito: CAAP.

Sánchez, J. (2009) Qué significa ser indígena para el indígena. Quito: Abya yala.

Stephen, J. (Comp.). (1994). Foucault y la educación, disciplina del saber. Madrid: Morata.

Unda, R. (2010). Jóvenes y juventudes. Acción, representaciones y expectativas sociales de jóvenes en Quito. Quito: Abya Yala.

Unda, R., y Muñoz, G. (2011). La condición juvenil indígena. Elementos iniciales para su construcción conceptual. Última Década 34.
Sección
Artículos de Investigación
Licencia

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.