Contenido principal del artículo

Luis Fernando Sánchez Jaramillo

Resumen

Objetivo: interpretar la muerte en el marco de los aspectos socioculturales, a partir de las teorías, rituales, prácticas y las expresiones derivadas de las formas que surgen de las diferentes relaciones sociales. Es un estudio que intenta explorar más allá de la visión demográfica que ha predominado sobre la muerte como un hecho de cifras y de salud pública que se debe manejar.

Metodología: estudio documental, orientado a explorar y analizar los aspectos que intervienen en las maneras cómo se ha abordado el asunto de la muerte. Y a través de una Interpretación hermenéutica se interpreta y comprende la muerte en el contexto de lo sociocultural. Para ello, se toman como referencia los enfoques socioculturales; y con base en ellos se revisa el desarrollo historiográfico de la muerte.

Resultados: se evidenció que el comportamiento colectivo frente al fenómeno de la muerte está determinado por las condiciones que rodean la vida de la población. El estudio de la muerte ha sido un tema de carácter principalmente demográfico; existen omisiones en el estudio del proceso salud- enfermedad-muerte respecto a los aspectos sociales e históricos. Se ha privilegiado la visión clínica y demográfica, aspecto que, en parte, obedece a una corriente científica de ver el problema. 

Conclusiones: el estudio de la muerte como fenómeno social ha sido poco desligado de aspectos demográficos y con la influencia de las teorías economicistas en los discursos demográficos se olvidó, durante mucho tiempo, observar las condiciones socioculturales que siempre han rodeado a la muerte. Sin embargo, surgen nuevas vertientes sobre el estudio de las circunstancias socioculturales de la muerte y una de esas nuevas miradas es la historia.

Cómo citar

Sánchez Jaramillo, L. F. (2016). La muerte: de la representación demográfica al análisis sociocultural. ÁNFORA, 20(35), 199–220. https://doi.org/10.30854/anf.v20.n35.2013.50

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

Muerte, Fenómeno sociocultural, Historia, Mortalidad, Demografía.

Referencias
Albacar, E. (2004). Evolución de la mortalidad infantil en la ciudad de Barcelona (1983 - 1998). Barcelona: Gaceta sanitaria-Ediciones Doyma.

Antunes, P. N. (2010). El impacto de la mortalidad por accidentes y violencia en la vejez en Brasil. Revista Papeles de Población. México.

Ariès, P. (1984). El hombre ante la muerte. Madrid: Taurus.

Ariès, P. (1996). Actitudes ante la vida y la muerte en los siglos XVII al XIX. En Ensayos sobre la memoria 1943-1983 (pp 359-368). Bogotá: Editorial Norma.

Armus, D. (2007). La Ciudad Impura: Salud, Tuberculosis y Cultura en Buenos Aires. 1870-1950. Buenos Aires: Edhasa.

Bautista, R. M. (14 de noviembre de 2011). Medicalización de la muerte. Diario La Jornada Zacatecas.

Berger, P., L. Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Madrid: Amorrortu-Murguía.

Cannellotto, A. Luchtenberg, E. (2008). Medicalización y sociedad. Lecturas críticas sobre un fenómeno en expansión. Recuperado de: www.observatorio.gov.ar/.../medicalizacion%20y%20sociedad.

Carrillo, A. M. (junio, 2005). ¿Estado de peste o estado de sitio?: Sinaloa y Baja California, 1902-1903. Historia Mexicana, 54(4), 1049-1103.
Carrillo, A. M. (2009). Pandemias de influenza e historia. Recuperado de:http://www.filos.unam.mx/mis_archivos/pdfs/avisos/01epi010609.pdf.
Cueto, M. (1997). El regreso de las epidemias, salud y sociedad en el Perú del siglo XIX. Lima: IEP.

Lara, M. J. de. (2001). Contrarreforma y bien morir. El discurso y la representación de la muerte en la Huelva del Barroco. Huelva: Diputación de Huelva.

Lara, M. J. de. (1999). La muerte barroca: ceremonia y sociabilidad funeral en Huelva durante el siglo XVII. Huelva: Universidad de Huelva.
Lomnitz, C. (2006). Idea de la muerte en México. México, Fondo de Cultura Económica.

Debray, R. (2004). El Plan Vermeil. Modesta Proposición. Traducción Jorge Márquez Valderrama. París: Gallimard.

Donzelot, J. (1998). La policía de las familias. Valencia: Pretextos.
Duby, G. (junio, 1997). A la búsqueda de la Edad Media. Sociología, 16(20). Revista de la Facultad de Sociología UNAULA.

Elias, N. (2009). La soledad de los moribundos. México: Fondo de Cultura Económica.

Fabregat, M. G. (2009). ¿Quiénes, de qué y dónde fallecen en Cienfuegos? Cienfuegos: Centro Provincial de las Ciencias Médicas.

Foucault, M. (1991). Saber y Verdad. Madrid: La Piqueta.

Foucault, M. (1993). Genealogía del racismo. Buenos Aires: Altamira.

Foucault, M. (1996). La vida de los hombres infames. Buenos Aires: Altamira.

Foucault, M. (1997). Defender la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gallo, O. y Márquez, J. (julio, 2010). La mortalidad infantil en Colombia. El caso de Titiribí Antioquia. 1910 – 1950. Revista Historia y Sociedad, (21), 57-89.

González, L. F., (marzo, 2006). La "fisiología de la ciudad": médicos, e ingenieros en el Medellín de hace un siglo. Revista IATREIA, 19(1), 78-94.

González, N. (2000). El estudio de la muerte como fenómeno social: reflexión metodológica y el trabajo epistemológico. México: Estudios Sociológicos, Colegio de México, 18(3), 667-726.

Gutiérrez, G. (1986). La hermenéutica como método. En Metodología de las ciencias sociales (pp. 57-89). México: Harla. Recuperado de: http://martinezsilva.com/uam/MetodoHermeneutica.pdf

Hartfiel, M. (2007). La Construcción Social de la Muerte. Una Mirada Actual. Recuperado de: www.cucaiba.gba.gov.ar/002.htm, consultado noviembre 2011.

Hernández, F. (2006). El significado de la muerte. Revista digital universitaria, 7(8), 2-7. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art66/ago_art66.pdf

Jiménez, R. (s. f.). ¿De la muerte (de)negada a la muerte reivindicada? Análisis de la muerte en la sociedad española actual: muerte sufrida, muerte vivida y discursos sobre la muerte. (Tesis de doctorado). Universidad de Valladolid Facultad de ciencias económicas y empresariales. Departamento de sociología y trabajo social. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/979/1/TESIS172-120611.pdf

Livi-Bacci, M. (1993). Notas sobre la transición demográfica en Europa y América Latina, IV Conferencia Latinoamericana de Población. La transición demográfica en América Latina y el Caribe. México: INEGI – IISUNAM.

Livi-Bacci, M. (2007). Introducción a la demografía. Barcelona: Ariel.

Lomnitz, C. (2006). Idea de la muerte en México. México, Fondo de Cultura Económica.

López, M. (2002). La Medicalización de la Vida y la Salud de las Mujeres. Recuperado de:http://www.caps.cat/images/stories/Medicalizacion_de_la_vida_y_la_salud_Xarxa_de_salut_Margarita_Lopez_Carrillo.pdf.

Márquez, J. H. (Junio 2001). ¿Rumores, miedo o epidemia? La peste de 1913 y 1914 en la Costa Atlántica de Colombia. Historia, ciencias. Saude Manguinhos. 8(1), 133 – 171.

Márquez, J. H., Casas O. Á. y Estrada, O. V. (Coord.) (2004). Higienizar, medicar, gobernar. Historia, medicina y sociedad en Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

Mayorga, C. (2002). Tendencia de la mortalidad y sus determinantes como parte de la transición epidemiológica en Colombia. Recuperado de: http://rev_gerenc_polit_salud.javeriana. edu.co/vol3_n_7/espacio_abierto_2.pdf.

Morentín, B. y Suárez, M. P. (2005). Muerte súbita en personas de 1 a 35 años. Estudio epidemiológico, clínico y patológico. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Moulin A. M. y Chuvin P. (1981). El Islam amenazado por las mujeres. Una inglesa en Turquía en el siglo XVIII. pdf.

Muñoz C., Pachón X., (1992). La niñez en el siglo XX. Salud, educación, familia: recreación, maltrato, asistencia y protección. Bogotá: Planeta.

Mychaszula S. (abril, 2006). Algunas singularidades de los cambios de la mortalidad en la Ciudad de Buenos Aires entre 1980 y 2001. Revista Población de Buenos, 3 (3) 31-41.

Ordobás, M., Gandarillas, A., Fernández De La Hoz, K. (2003-2004). Mortalidad y tuberculosis: análisis por causas múltiples en la Comunidad de Madrid (1991 - 1998). Revista Española de Salud Pública, 77(2) 1135-5727.

Paláu C, L. A. (1983). Sobre un discurso mercantilista y de la población aparecido en el papel periódico de Santafé de Bogotá. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Pinell P. (1995). Un asunto de Estado. Higiene y control de las "salvajes del interior", Recuperado de: http://www.unalmed.edu.co/noticias/email_masivos/Asunto_Estado.pdf.

Resendez, L. E. (Febrero, 2007). La Muerte y Michel Vovelle como representante de la historia de las mentalidades a través de su obra Ideologies and Mentalities, Primer Congreso Internacional de Historia Social, Mesa de Religión y Muerte, Tecnológico de Monterrey-–Campus Monterrey.

Restrepo L. J. (2006). Médicos y comadronas o el arte de los partos. La ginecología y la obstetricia en Antioquia, 1870 – 1930. Medellín: La Carreta.

Teitelbaum M. S. (1976). Importancia de la teoría de la transición demográfica para países en desarrollo. Londres: Oxford University.

Thomas L. V. (1983). Antropología de la muerte. México: Fondo de Cultura Económica.

Thomas L. V. (1991). La muerte: una lectura cultural. Barcelona: Paidós.

Vega-Franco, L. (julio-agosto, 1999). Hitos conceptuales en la historia de la desnutrición proteico-energética. Revista Salud Pública, 41(4), 328-333.

Viesca, C. (2008). La gota de leche: De la mirada médica a la atención médico social en el México Postrevolucionario. México: UNAM.

Virchow, R. (2001). De la Técnica de las autopsias. Valladolid: Maxtor.

Vovelle, M. (1985). Ideologías y Mentalidades. Barcelona: Ariel.
Sección
Artículos de Investigación
Licencia

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.