El salto social y la naturaleza humana

Visualizaciones: 459

Autores/as

  • María del Carmen Vergara Quintero Universidad Autónoma de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v3.n6.1995.459

Resumen

A lo largo de la historia el concepto y la definición de salud han ido cambiando según diversas circunstancias que se enmarcan en el desarrollo de la humanidad, tales como: El conocimiento de los fenómenos naturales, el modo de producción predominante y la estructura socío-polítíca del momento; sin embargo, los principios básicos de ambos son fieles a una serie de factores comunes inherentes a la naturaleza humana. Es así como si se revisan los anales históricos en estas materias, encontramos un número limitado de definiciones de salud coexistiendo con un inmenso número de conceptos acerca de ella. Y ya que entramos en esa dísqutsícíón semántica, aclararemos que el concepto es lo que pensamos del objeto y definición lo que logramos concretar de él para una comunicación precisa; por lo tanto, la lógica nos indica que el concepto es primero y la definición después y que esta última no debe ir más allá del contenido de aquel.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María del Carmen Vergara Quintero, Universidad Autónoma de Manizales

Odontóloga. Magíster en Administración en salud, Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. Docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Manizales y del Observatorio de juventud de Caldas, Miembro del Grupo en Investigación en Desarrollo Regional de la UAM.

Descargas

Publicado

2018-03-01

Cómo citar

Vergara Quintero, M. del C. (2018). El salto social y la naturaleza humana. ÁNFORA, 3(6), 19–22. https://doi.org/10.30854/anf.v3.n6.1995.459

Número

Sección

Artículos