Contenido principal del artículo

Diana Patricia Jaramillo Ortegón Milena Giraldo Patiño Dora Cardona Rivas

Resumen

Objetivo: comprender el proceso de construcción de la feminidad en adolescentes del municipio La Dorada, Caldas.

Metodología: estudio cualitativo que se aplicó en un grupo de adolescentes entre 12 y 17 años de los estratos 1 y 2, del Colegio Renán Barco de los grados 7º a 11º de secundaria, y con la “Fundación Apoyar” de La Dorada, Caldas. A través de entrevista y grupos focales se indagó sobre experiencias, conocimientos e influencias que viven las adolescentes en el proceso de construir su feminidad.

Resultados: se identificaron dos tipos de mediaciones que muestran cómo se construye la feminidad en las adolescentes de La Dorada: una mediación cultural y una mediación personal. Se evidenció, además, que las características atribuibles a la feminidad están dadas por los rasgos y las capacidades físicas de procreación, determinadas por su sexo y por las características de personalidad y comportamiento.

Conclusiones: la construcción de la feminidad se encuentra “cautiva aún” de las representaciones que mantienen la dependencia de la mujer. Las estrategias formuladas en los programas de Salud Sexual y Reproductiva reclaman perspectivas que tengan en cuenta la realidad subjetiva de las adolescentes y su participación en la formulación de las políticas que les competen.

Cómo citar

Jaramillo Ortegón, D. P., Giraldo Patiño, M., & Cardona Rivas, D. (2016). Construcción de la feminidad en adolescentes de La Dorada, Caldas. ÁNFORA, 21(36), 165–185. https://doi.org/10.30854/anf.v21.n36.2014.40

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

Feminidad, Adolescentes, Identidad de género.

Referencias
Bearman, P., y Brückner, H. (1999). Peer Effects on Adolescent Sexual Debut and Pregnancy: An Analysis of a National Survey of Adolescent Girls. En P. B. (Eds.). Power in Numbers: Peer Effects on Adolescent Girls´ Sexual Debut and Pregnancy. Capítulo 1. (pp. 7-26). New York: The National Campaign for the Prevention of Teen Pregnancy.

Bourdieu, P. (1980). La eternización de lo arbitrario. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Bronfenbrenner, U. (1973). Influencing Human Development .Ecological models of human development. En international Encyclopedia of Education. New York: Editorial Oxford.

Butler, J. (1998). La Temática del Cuerpo Femenino. Barcelona: Paidós.

Colás, P. (2007). La construcción de la identidad de género: enfoques teóricos para fundamentar la investigación e intervención educativa. Universidad de Sevilla 25(1), 151-166.

De Lauretis, T. (1989). La tecnología del género. En Technologies of Gender: Essays on Theory, Film and Fiction. London: Macmillan.

Del Castillo, S., Roth, A., Wartki, C., Rojas, R., y Chacón, O. (2008). La implementacion de la política pública de salud sexual y reproductiva (SSR) en el Eje Cafetero Colombiano: el caso del embarazo adolecente. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud 6(1), 217-255.

Espinosa, M. A. (2005). Roles de Género y Modelos Familiares. Recuperado de http://www.emakunde.euskadi.net/u72-publicac/es/contenidos/informacion/pub_jornadas/es_emakunde/adjuntos/sare2005_es.pdf

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Flórez, C., y Soto, V. (2013). Serie de Estudios a Profundidad. Factores protectoes y de riesgo de embarazo adolescente en Colombia. Bogotá : Profamilia: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/ENDS%201990%20-2010/Estudio%20.

Glaser, B., y Strauss, A. (1967). El desarrollo de una teoría fundamentada. San Francisco: Escuela de enfermería, Universidad de California.

Gómez, G. (1993). Apuntes para el Trabajo en Sexualidad desde los Enfoques de Género, Derechos y Diversidad. Montevideo: Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Lagarde, M. (1996). El género en: Género y Feminismo. Desarrollo Humano y Democracia. España: Ed. Horas y Horas

Lundgren, R. (2000). Protocolo de investigación para el estudio de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes varones y hombres jóvenes en América Latina. San José: Organización Panamericana de la Salud OPS.

Pineda, E. (2011). Roles de Género y Sexismo en Seis Discursos sobre la Familia Nuclear. Caracas: Ediciones Acercándonos, Universidad Central de Venezuela, Departamento de Ciencias Sociales.

República de Colombia (2003). Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Bogotá DC.

República de Colombia, Ministerio de la Protección Social (2007). Plan Nacional de Salud pública 2007-2010. Bogotá DC

Steve, J. (2005). Estilos Parentales, Clima Familiar y Autoestima en Adolescentes. Valencia: Universidad de Valencia, España. Departamento de Psicología Social.

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Bogotá: Contus.
Sección
Artículos de Investigación
Licencia

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.