Construcción de la feminidad en adolescentes de La Dorada, Caldas
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: comprender el proceso de construcción de la feminidad en adolescentes del municipio La Dorada, Caldas.
Metodología: estudio cualitativo que se aplicó en un grupo de adolescentes entre 12 y 17 años de los estratos 1 y 2, del Colegio Renán Barco de los grados 7º a 11º de secundaria, y con la “Fundación Apoyar” de La Dorada, Caldas. A través de entrevista y grupos focales se indagó sobre experiencias, conocimientos e influencias que viven las adolescentes en el proceso de construir su feminidad.
Resultados: se identificaron dos tipos de mediaciones que muestran cómo se construye la feminidad en las adolescentes de La Dorada: una mediación cultural y una mediación personal. Se evidenció, además, que las características atribuibles a la feminidad están dadas por los rasgos y las capacidades físicas de procreación, determinadas por su sexo y por las características de personalidad y comportamiento.
Conclusiones: la construcción de la feminidad se encuentra “cautiva aún” de las representaciones que mantienen la dependencia de la mujer. Las estrategias formuladas en los programas de Salud Sexual y Reproductiva reclaman perspectivas que tengan en cuenta la realidad subjetiva de las adolescentes y su participación en la formulación de las políticas que les competen.
Cómo citar
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Feminidad, Adolescentes, Identidad de género.
Bourdieu, P. (1980). La eternización de lo arbitrario. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Bronfenbrenner, U. (1973). Influencing Human Development .Ecological models of human development. En international Encyclopedia of Education. New York: Editorial Oxford.
Butler, J. (1998). La Temática del Cuerpo Femenino. Barcelona: Paidós.
Colás, P. (2007). La construcción de la identidad de género: enfoques teóricos para fundamentar la investigación e intervención educativa. Universidad de Sevilla 25(1), 151-166.
De Lauretis, T. (1989). La tecnología del género. En Technologies of Gender: Essays on Theory, Film and Fiction. London: Macmillan.
Del Castillo, S., Roth, A., Wartki, C., Rojas, R., y Chacón, O. (2008). La implementacion de la política pública de salud sexual y reproductiva (SSR) en el Eje Cafetero Colombiano: el caso del embarazo adolecente. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud 6(1), 217-255.
Espinosa, M. A. (2005). Roles de Género y Modelos Familiares. Recuperado de http://www.emakunde.euskadi.net/u72-publicac/es/contenidos/informacion/pub_jornadas/es_emakunde/adjuntos/sare2005_es.pdf
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Flórez, C., y Soto, V. (2013). Serie de Estudios a Profundidad. Factores protectoes y de riesgo de embarazo adolescente en Colombia. Bogotá : Profamilia: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/ENDS%201990%20-2010/Estudio%20.
Glaser, B., y Strauss, A. (1967). El desarrollo de una teoría fundamentada. San Francisco: Escuela de enfermería, Universidad de California.
Gómez, G. (1993). Apuntes para el Trabajo en Sexualidad desde los Enfoques de Género, Derechos y Diversidad. Montevideo: Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Lagarde, M. (1996). El género en: Género y Feminismo. Desarrollo Humano y Democracia. España: Ed. Horas y Horas
Lundgren, R. (2000). Protocolo de investigación para el estudio de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes varones y hombres jóvenes en América Latina. San José: Organización Panamericana de la Salud OPS.
Pineda, E. (2011). Roles de Género y Sexismo en Seis Discursos sobre la Familia Nuclear. Caracas: Ediciones Acercándonos, Universidad Central de Venezuela, Departamento de Ciencias Sociales.
República de Colombia (2003). Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Bogotá DC.
República de Colombia, Ministerio de la Protección Social (2007). Plan Nacional de Salud pública 2007-2010. Bogotá DC
Steve, J. (2005). Estilos Parentales, Clima Familiar y Autoestima en Adolescentes. Valencia: Universidad de Valencia, España. Departamento de Psicología Social.
Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Bogotá: Contus.
Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.