Acerca de las ideas, la creatividad y los problemas en la producción de ciencia

Autores/as

  • Orlando Londoño Betancourt Universidad Autónoma de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v11.n19.2004.251

Resumen

En este escrito me dispongo a demostrar las siguientes tesis:

1. La ciencia no se produce gracias a que existe un bagaje de conocimientos (teorías) y un método para ellas ya establecidos, sino que en muchas ocasiones se logra gracias a lo fortuito, al azar y la creatividad del científico, a la acción súbita del intelecto.

2. No existe un único método para la ciencia, no hay un método para encontrar ideas. No hay un método para el descubrimiento.

3. La ciencia es fundamentalmente encontrar buenas ideas, encontrar problemas y darles solución.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Orlando Londoño Betancourt, Universidad Autónoma de Manizales

    FORMACIÓN PROFESIONAL

    • Licenciatura en filosofía y letras.
    • Máximo nivel de formación magister en filosofía.
    • Escalafón docente actual asistente

     EXPERIENCIA LABORAL

    • Decano Facultad de Artes y Humanidades. Universidad de Caldas. Desde febrero de 2013.
    • Decano Encargado de la Facultad de Artes y Humanidades. Universidad de Caldas. En 9 ocasiones.
    • Director de los programas de Filosofía y Letras. Universidad de Caldas. Entre 2008 y 2013.
    • Director de los programas de Filosofía y Letras. Universidad de Caldas. Entre 2002 y 2004.
    • Asesor Oficina de Desarrollo curricular. Vicerrectoría Académica. Universidad de Caldas. 2010-2012.
    • Director Departamento de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Manizales. 1998- 2001.
    • Director encargado de la Oficina de Evaluación y Calidad académica. Universidad de Caldas. Junio- Agosto de 2012.

Referencias

HAKEN, Hermann et al. Sobre la imaginación científica. Traducción de J.M Llosa y otros. Barcelona: TusQuets. 1990.

POPPER, Karl. Realismo y el objetivo de la ciencia. Traducción de W.W. Bartley III. Madrid: Tecnos. 1985.

MORIN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Traducción de Marcelo Pakman. Barcelona: Gedisa. 1996.

TAMAYO PEREZ, Ruy. ¿Existe el método cientíttcoi? (Historia y realidad). México: F.C.E. 1990.

WAGENSBERG, Jorge. Ideas sobre la complejidad del mundo. 3° edición. Barcelona: Tusquest. 1994.

__________ . Ideas para imaginación impura (53 reflexiones en su propia sustancia). Barcelona: TusQuets. Metatemas. 1998.

BOHN, David y PEAT David. Ciencia, Orden y Creatividad (las raíces creativas de la ciencia y la vida)Traducción de Joseph M. Apfelbaurne. Barcelona: Kairos. 1988.

Descargas

Publicado

2017-09-25

Cómo citar

Acerca de las ideas, la creatividad y los problemas en la producción de ciencia. (2017). ÁNFORA, 11(19), 156-173. https://doi.org/10.30854/anf.v11.n19.2004.251