Interculturalidad: hacia el reconocimiento de las culturas indígenas colombianas en estudiantes de educación básica
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: el presente artículo se deriva de una tesis doctoral, y tiene como objetivo analizar la incidencia de la interculturalidad hacia el reconocimiento de las culturas indígenas colombianas en estudiantes de educación básica. Metodología: se lleva a cabo un acercamiento a la interculturalidad por medio de la investigación acción, de tipo cualitativo y de alcance descriptivo, con una población de estudiantes de grado cuarto de un colegio bilingüe de educación básica. En la investigación se relacionan una serie de intervenciones, cuyos instrumentos fueron planeadores de clase, diarios de campos y lineamientos institucionales. Resultados: los resultados arrojados en la prueba diagnóstica reflejan un desconocimiento sobre la existencia de culturas ancestrales colombianas. La orientación de las clases generó interés en los estudiantes por conocer más sobre la cultura indígena, así como por el respeto por aquellos grupos étnicos que los estudiantes no habían podido reconocer. Conclusiones: Se pudo observar que los estudiantes no contaban con conocimiento suficiente para reconocer a los diferentes grupos indígenas de la región, conocimiento que es importante y necesario desde el marco intercultural para la formación de la identidad.
Cómo citar
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Cultura amerindia, educación intercultural, identidad, preservación de las lenguas
Alcalá, M., Villalba, S. y Leiva, J. (2020). Metodologías activas e innovadoras en la promoción de competencias interculturales e inclusivas en el escenario universitario. Metodologías activas e innovadoras en la promoción de
competencias interculturales e inclusivas en el escenario universitario. European Scientific Journal, ESJ, 16(41), 6-23. https://doi.org/10.19044/esj.2020.v16n41p6
Arias, J. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica. Enfoques consulting EIRL.
Barabas, A. (2014). Multiculturalismo, pluralismo cultural e interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios. Configurações. Revista Ciências Sociais, (14), (11-24). https://journals.openedition.org/configuracoes/2219#quotation
Caraballo, M., Puente, C. y Acosta, Y. (2019). Marco conceptual para desarrollar la competencia intercultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés. Varona, (68), 1-8. https://www.redalyc.org/journal/3606/360671526002/360671526002.pdf
Clark, J., Porath, S., Thiele, J., & Jobe, M. (2020). Action Research. NPP eBooks. https://newprairiepress.org/ebooks/34/
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), (2019). Población Indígena de Colombia, resultados del censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/gruposetnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf
Dunbar, R. (2023). An Indigenous Peoples' History of the United States. Beacon Press.
Espinoza, E., Castellano, J., & Herrera, L. (2019). The Intercultural Dimension in The Teaching Formation in Ecuador. Psychology, Society, & Education, 41(18), 1-6. https://www.revistaespacios.com/a20v41n18/a20v41n18p26.pdf
Fernández, M., Alcaraz, N., Pérez, L., & Postigo, Y. (2020). Is Qualitative Research in Education Being Lost in Spain? Analysis and Reflections on the Problems Arising from Generating Knowledge Hegemonically. TQR, 25(6), 1555-
1578. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2020.4374
Figuera, S., & Ortiz, M. (2019). El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Casos de estudio: Ecuador y Colombia. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 19(36), 59-76. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.1/a04
Giraldo, J. y Taborda, W. (2020). Educación propia como rescate de la autonomía y la identidad cultural. Praxis, 16(2), 179-186. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.3657
Heritage, M. (2021). Formative assessment: Making it happen in the classroom. Corwin Press.
Irons, A., & Elkington, S. (2021). Enhancing Learning Through Formative Assessment and Feedback. Routledge.
Limón, F. y Pérez, D. (2019). Traducción dialógica decolonial. Experiencia con el pueblo maya-chuj. Meta, 64(1), 57-77. https://doi.org/10.7202/1065328ar
Luna, G., Nava, A. y Martínez, D. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11), 245-264. https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.131
Medina, D., Gañán, P. y Arango, S. (2019). Etnoturismo: una aproximación a las oportunidades y amenazas que implica para las culturas indígenas. Cuadernos de turismo, (43), 17-38. https://doi.org/10.6018/turismo.43.01
Ministerio de Educación Nacional (2006). Formar en lenguas extranjeras: inglés. El reto. Serie Guías N. 22. Estándares básicos de competencia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/115174:Guia-No-22-Estandares-Basicos-de-Competencias-en-Lenguas-Extranjeras-Ingles
Monje, J. (2015). El plan de vida de los pueblos indígenas de Colombia, una construcción de etnoecodesarrollo. Luna Azul, 41, 29-56. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1253
Mora, M. (2019). Migrantes en la escuela: Propuesta de un modelo de evaluación intercultural de los aprendizajes. Páginas de educación, 12(1), 75-97. https://doi.org/10.22235/pe.v12i1.1769
Papini, R., Pavan, A., & Zamagn, S. (2019). Living in the Global Society. Routledge.
Pearse, N. (2021). Guidelines for Theory Development using Qualitative Research Approaches. Electronic Journal of Business Research Methods, 19(2), 95-103. https://doi.org/10.34190/ejbrm.19.2.2512
Peña, M. (2020). Ideologías lingüísticas sobre la lengua muchik en el discurso etnoidentitario en el norte peruano: autenticidad y mercantilización (tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/18059
Quijano, A. (2012). “Bien vivir”: entre el “desarrollo” y la des/colonialidad del poder. Viento Sur, (122), 46-56. https://vientosur.info/wp-content/uploads/spip/pdf/VS122_A_Quijano_Bienvivir---.pdf
Quintriqueo, S., Morales, S., Quilaqueo, D., & Arias, K. (2020). Interculturalidad para la formación inicial docente: desafíos para construir un diálogo intercultural. Editorial Universidad Católica de Temuco
Rawal, R., & Deardorff, D. (2021). Intercultural Competences for All. In Nixon, P.G., Dennen, V.P., & Rawal, R. (Eds.), Reshaping international teaching and learning in higher education (pp. 46-59). Routledge.
Rojas, F. (2020). El Sistema educativo indígena propio en la legislación colombiana. Universidad Santo Tomás.
Ruzieva, H. (2021). El material audiovisual como recurso del desarrollo de la competencia intercultural de los estudiantes de ELE/EL2 en Uzbekistán (tesis de maestría). Universidad de Valladolid, España. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52547
Sachs, I. (1981). Ecodesarrollo: concepto, aplicación, beneficios y riesgos. Agricultura y sociedad, (18), 9-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=82465
Santos, B. (2017). Justicia entre saberes: Epistemologías del Sur contra el epistemicidio (R. Filella, Trans.). Ediciones Morata.
Stavenhagen, R. (2010). Las identidades indígenas en América Latina. Instituto Interamericano de los Derechos Humanos IIDH, (52), 171-189. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3645057
Walsh, C. (1998). La interculturalidad y la educación básica ecuatoriana: Propuestas para la reforma educativa. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, 12, 119-128. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/1364
Walsh, C. (2005a). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y Pensamiento, 24(46), 39-50. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4663
Walsh, C. (2005b). La interculturalidad en la educación. Biblioteca Nacional del Perú. Ministerio de Educación.
Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (Vol. I). Ediciones Abya-Yala.
Zapata, S. (2023). Interculturalidad y política pública colombiana. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(9), 731-744. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e9.45
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.