Gender and Symbolic Violence Critical Analysis of Discourse in Songs of Band
Main Article Content
Abstract
Objective: to reveal whether the contents of three representative songs of band convey symbolic violence against women (sexual, psychological and economic violence).
Methodology: an adaptation of the matrix proposed by Bonet (2012) was used to make a critical discourse analysis based on five elements: 1) specification of the author 2) communicative interaction 3) analysis of subjects or agencies, 4) interdiscoursivity and 5) power relations.
Results: it was showed that the songs under study include samples of sexual, psychological and economic violence. In the three cases, the types of violence are ritualized and valid within a cultural and traditional context that still accepts the dominance of the male. In brief, it was found that the three songs are samples of symbolic violence through a musical genre.
Conclusions: ffor Mexico, a country marked by increased violence against women, this symbolic violence through a musical genre and the support of the media should warn about the need for building new relationships and a more tolerant and inclusive culture .
How to Cite
Downloads
Metrics
Article Details
Chauvism, Music, Symbolic violence.
Ayala, L. (2011). El tierno se fue. Calibre 50 VEVO. Recuperado de https://www. youtube.com/watch?v=XPBERIbz-jk.
Bonet, J. (2012). Guión para el desarrollo del análisis crítico del discurso. SIMReF. Curso virtual Miradas y Aplicaciones Feministas en Metodología Cualitativa. Tarragona: URV. Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama, 2000.
Carballo, P. (2006). Música y violencia simbólica. Revista de la Facultad de Trabajo Social, 22(22), 28-43.
Chávez, I. (2011). Te estoy engañando con otra. Calibre 50 VEVO. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pgRvO9Ug1_U.
Comisión Nacional de Derechos Humanos (2007). Tipos de violencia según la LGAMVLV. Recuperado de http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/programas/mujer/6_MonitoreoLegislacion/6.4/D/D.pdf
Del Toro, X. (2011). Métele con candela pa’ que todas las gatas se muevan. Identidades de género, cuerpo y sexualidad en el reggaetón. Revista Punto Género, (1), 81-102.
Fernández, J. (2005). La noción de violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu: una aproximación crítica. Cuadernos de trabajo social, (18), 7-31. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0505110007A/7582
Guarinos, V. (2012). Estereotipos y nuevos perfiles de mujer en la canción de consumo. De la romántica a la mujer fálica. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (7), 297-314.
Instituto Nacional de las Muejres (2008): Guía metodológica para la sensibilización en género: una herramienta didáctica para la capacitación en la administración pública. Violencia contra las mujeres: un obstáculo crítico para la igualdad de género. INMUJERES, 4, México: Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100974.pdf
Lamas, M. (1993). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría de “género”. En El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (327-366). México:PUEG-UNAM/Porrúa, 1996.
Organización Mundial de la Salud, OMS (2014). Violencia contra la mujer. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/
Plaza, M. (2007). Sobre el concepto de “violencia de género”. Violencia simbólica, lenguaje, representación. Extravío. Revista electrónica de literaturacomparada, (2), 132-145. Recuperado de http://www.uv.es/extravio/pdf2/m_plaza.pdf
Rosario, A. (2013). Y ahora resulta. Voz de Mando VEVO. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=76dQEbl0-SU.
Rubin, G. (1975). El tráfico de mujeres: Notas sobre la ‘economía política’ del sexo. En Lamas, M. (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (35-97). México: PUEG-UNAM/Porrúa, 1996.
Scott, J. (1985). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Lamas,
M. (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (265-302). México: PUEG-UNAM/Porrúa, 1996.
Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, (186), 23-36. Recuperado de http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf
Vázquez, R. (2016). ¿Qué escuchan los mexicanos? Revista Forbes, México. Recuperado de http://www.forbes.com.mx/que-musica-escuchan-los-mexicanos/
Vega, A. (2010). La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica. Comunicación y sociedad, 13, 43-68.
Weitzer, R. y Kubrin, C. E. (2009). Misogyny in Rap Music. A Content Analysis of Prevalence and Meanings. Men and masculinities, 12(1), 3-29.
Once the manuscript is approved, the authors should file and sign the Right Transfer Format.