Nietzsche y la teoría de la correspondencia de la verdad (segunda parte)

Authors

  • Traducción Bertulio Salazar Giraldo Universidad de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v8.n15.2000.295

Abstract

Otra versión de la crítica de Nietzsche a la teoría de la correspondencia de la verdad que inicialmente depende de la de Danto. fue presentada recientemente en Nietzsche's theory of knowledge de Ruediger grimm, dice que las afirmaciones paradójicas de Nietzsche acerca de la verdad provienen del hecho de que él tiene que usar un lenguaje cargado de presupuestos metafísicos y epistémicos que sustentan la postulación de una verdad absoluta, para expresar su noción radical de verdad como un proceso creativo; ésta es una observación válida en cuanto a que Nietzsche busca un tipo de meta-lenguaje en el cual expresar sus propias afirmaciones positivas. En la explicación de Grimm, la «ontología del poder» de Nietzsche es la que mina la validez de la correspondencia entre los juicios y la realidad. En verdad si la realizad se caracteriza, como lo dice Nietzsche en sus notas y en otra parte, por centros de fuerza interactuando, por cantidades dinámicas de poder actuando sobre otras y recibiendo, al mismo tiempo, acción de las demás unidades de poder, entonces, no se puede afirmar, que la proposiciones correspondan a una realidad Caleidoscópica, cambiante.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Traducción Bertulio Salazar Giraldo, Universidad de Caldas

    Profesor Asociado del Departamento de Filosofía y Letras Universidad de Caldas.

Downloads

Published

2017-10-10

How to Cite

Nietzsche y la teoría de la correspondencia de la verdad (segunda parte). (2017). ÁNFORA, 8(15), 50-65. https://doi.org/10.30854/anf.v8.n15.2000.295