Nietzsche y la teoría de la correspondencia de la verdad (primera parte)

Autores/as

  • Traducción Bertulio Salazar Giraldo Universidad de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v7.n14.1999.305

Resumen

Después de que una reciente interpretación del pensamiento de Nietzsche planteó que en él había una crítica a la teoría de la correspondencia de la verdad, se ha aceptado este punto como una más o menos adecuada caracterización de un aspecto central de la teoría del conocimiento de Nietzsche. Más aún, ingenuamente se ha aceptado que esta versión particular de la crítica de Nietzsche a esta teoría, es adecuada. El que Nietzsche busque minar la validez de la teoría según la cual la verdad es una «correspondencia » entre el pensamiento o el juicio y los estados de cosas en el mundo, es ciertamente, correcta. Sin embargo, las diferentes explicaciones de esta crítica radical de la correspondencia no son muy agudas ni apuntan al meollo de su epistemología.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Traducción Bertulio Salazar Giraldo, Universidad de Caldas

    Profesor Asociado del Departamento de Filosofía y Letras Universidad de Caldas

Referencias

Arthur Danto, Nietzsche as Philosopher, New York. 1965, pag33.

The will to Power, trad. de R.J. Holingdale y W. Kaufmann, NewYork.1968, pag.13.

Descargas

Publicado

2017-10-13

Cómo citar

Nietzsche y la teoría de la correspondencia de la verdad (primera parte). (2017). ÁNFORA, 7(14), 35-44. https://doi.org/10.30854/anf.v7.n14.1999.305