Entre calles y avenidas: trabajadores informales, atípicos y precarios en el noroeste de México
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivos: identificar las formas de organización laboral que se desarrollan en medio de una vulnerabilidad que conlleva a las condiciones de precarización de trabajadores informales de Culiacán, al noroeste de México.
Metodología: a partir de la sociología del trabajo se analizaron los conceptos: informal, precariedad y trabajos atípico y, con base en las características que presentaron los trabajadores informales se estableció una correlación con la conceptualización utilizada. Por ello, se llevó a cabo una metodología de corte cualitativo en la cual se aplicaron 19 entrevistas semiestructuradas a trabajadores informales urbanos con visitas aleatorias de tres veces al mes durante seis meses consecutivos.
Resultados: se evidenció que con el modelo neoliberal hay una expansión de mercados de trabajos informales con los cuales algunos trabajadores de tratan de compensar su condición de desempleo o subempleo, así como de bajos ingresos. En estas trayectorias laborales hay una continuación, con diversas intensidades, de las condiciones de precarización en el trabajador. A pesar de que no se tenía contemplado analizar, se encontró una importante coordinación entre los trabajadores con redes familiares que permiten la operatividad para trabajar en la informalidad.
Conclusiones: la inserción laboral en trabajos informales y atípicos, como resultado del desempeño de la economía local que, a su vez, sufre efectos de la política económica, muestra cómo estos trabajos, aunque sea de manera mínima, atenúan sus condiciones vulnerables.
Cómo citar
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Informalidad, Precarización laboral, Trabajo atípico
Bauman, Z. (2000).Trabajo, consumo y nuevos pobres. Madrid, España: Gedisa.
Banco de México (2014). Sistema de Información Económica. Producto Interno Bruto. Recuperado de http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction. do?ccion=consultarCuadro&idCuadro=- CR111.
Coubès, M. L. (2001). Trayectorias laborales en Tijuana ¿segmentación o continuidad entre sectores de empleo? Revista Trabajo, 2(4), 189-220.
De la Garza, T. E. (2011). Trabajo a-típico ¿identidad o fragmentación?: alternativas de análisis. En E. Pacheco, E. De la Garza y L. Reygadas (Coords.). Trabajos atípicos y precarización del empleo, (pp.49-76). D.F. México, Colmex.
De la Garza T. E. (2010). Hacia un concepto ampliado de trabajo. Del concepto clásico al no clásico. Cuadernos A, Temas de Innovación Social, (33), D. F. México: Anthropos/UAM-Iztapalapa.
Figueroa, J. R., Aragón, J. A. y Arroyo, T. J. (2016). Sinaloa y el noroeste de México. Elementos para la construcción de una estrategia de desarrollo regional integrado. Juan Pablos, Universidad Autónoma de Sinaloa. México.
Garavito, R. A. (2013). El mundo del trabajo en la globalización. En O. A. Bouzas. Globalización y trabajo. México D.F: UNAM.
García, B. (2011). Las carencias laborales en México: conceptos e indicadores. En E. Pacheco, E. De la Garza y L. Reygadas (Coords.). Trabajos atípicos y precarización del empleo, (pp. 81-108). D.F. México, Colmex.
Gayosso R., J. L. (2009). Los tianguistas de la Ciudad de México: de informales a trabajadores atípicos. Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.(66), 53-67.
Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid, España: Akal.
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid, España: Akal
Herrera, F. F. (2005). Vidas itinerantes en un espacio laboral trasnacional. D.F. México: UAM-X.
Ibarra, D. (2005). Ensayos sobre economía mexicana. México: FCE.
Ibarra, E. G. (1995). Economía Terciaria y Desarrollo Regional: el caso de Sinaloa. Sinaloa, México: Ed. Universidad Autónoma de Sinaloa. Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León.
Ibarra, E. G. (1997). Economía regional y mercado de trabajo en Sinaloa. Sinaloa, México: Facultad de Historia-UAS.
Ibarra, E. G. (2009). Ensayo sobre el desarrollo económico regional de Sinaloa, México: ISIC- Juan Pablo.
Ibarra, E. G. (2015). Culiacán ciudad del miedo, Urbanización, economía, violencia. México: UAS-Jorale editores.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2016). Boletín de prensa 209/16. Resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo cifras durante el primer trimestre de 2016, Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/enoe_ie/enoe_ie2016_05.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2017). Resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo1 cifras durante el primer trimestre de 2017. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/enoe_ie/enoe_ie2017_05.pdf.
Macip, R. F. (2009). (Ed.). Sujetos neoliberales en México. México: BUAP-ICSH López, C. G. (Coord.) (2003). Evaluación económica y social de Sinaloa 1990- 2002. Sinaloa. México: Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa.
Maza, C., O. y Santoyo, L. E. (2016). El mercado de trabajo mexicano, las dificultades de la informalidad. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, (69), 81-88. Recuperado de http://www.uaa.mx/investigacion/revista/Hemeroteca/REVISTA_69.pdf.
Mora S. M. (2006). Ajuste estructural y empleo precario. D.F. México: Colegio de
México.
Mora, S. M. (2010). Ajuste y empleo La precarización del trabajo asalariado en la era de la globalización. México: Colegio de México.
Nava Z. M. (2013). Innovación en el territorio y capacidad competitiva de los destinos turísticos. Redes y capital territorial en Mazatlán. México: Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Sinaloa/Juan Pablos.
Organización Internacional del Trabajo. (2002). El trabajo decente y la economía informal. Conferencia Internacional del Trabajo. Ginebra: OIT. Recuperado de http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc90/pdf/rep-vi.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2014). El empleo informal en México: situación actual, políticas y desafíos. Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_245619.pdf
Pacheco, E. y De la Garza E., L. R. (Coords.) (2011). Trabajos atípicos y precarización del empleo, D.F. México: Colegio de México.
Polanyi, K. (2003). La gran transformación. México; FCE. Rosas, H. (8 de noviembre, 2013). Aumentan en Sinaloa el desempleo, la pobreza y la inversión. Noroeste. Recuperado de http://www.noroeste.com.mx/pub/839917
Rosas, H. (19 de enero, 2015). Tiende Sinaloa hacia la pobreza. Noroeste .Recuperado de http://www.noroeste.com.mx/pub/934506
Rosas, H. (13 de junio, 2016). Tiene Sinaloa la mayor caída de empleo del País. Noroeste. Recuperado de http://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/tiene-sinaloa-la-mayor-cada-de-empleo-del-pas-1031187
Rodgers, G. (Ed.) (1989). Precarious jobs in labour market regulation: The growth of atypical employment in Western Europe. Geneve, Switzerland: International Institute for Labour Studies Free University of Brussels.
Silva, D. A. (2008). El comercio ambulante y su relación con el sistema político institucional. En B. Espinosa (Coord). Mundos del trabajo: pluralidad y transformaciones contemporáneas (pp. 255-276). Quito, Ecuador: Flacso.
Soto, J. Y. (2013). Espacio económico y desarrollo regional en Sinaloa. El distrito industrial del mueble en Concordia. México: Juan Pablos.
Sotelo, V. A. (2015). El precariado ¿nueva clase social? D.F. México: Itaca-UNAM.
Tilly C., De la Garza, E., Sarmiento, H. y Gayosso J. L. (2014). Los trabajadores que se organizan en la plaza: contra-movimiento de una fuente inesperada. Revista de Economía Crítica, (18), 160-180. Recuperado de http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n18/10_Tilly-Garza-Sarmiento-Gayosso_Trabajadores_que_se_organizan.pdf
Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.