Jóvenes con más y mejor trabajo: desarrollo de sociabilidad grupal juvenil como efecto (inesperado) en la implementación de política pública destinada a jóvenes en Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivos: se indaga sobre los modos como el Estado argentino concibe la cuestión juvenil a través de acciones de política pública que pone en marcha, en especial las que intentan responder a la compleja problemática laboral de jóvenes de sectores populares.
Metodología: en el marco de una estrategia de investigación cualitativa, se realizó un análisis documental del Programa sociolaboral del alcance nacional “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” y un ejercicio de reflexión a partir del análisis de los registros de observación participante de los talleres de Educación popular por los que se implementa el Programa en cuestión.
Resultados: de la “letra” del Programa, se desprende que éste contempla un conjunto de líneas de acción que superan la mera capacitación laboral, para proyectarse a otras dimensiones –como el ejercicio ciudadano- que se reconocen como intervinientes en el problema del desempleo juvenil, lo cual implica un avance frente a modalidades de intervención estatal propias de décadas pasadas. Del análisis del caso, se destaca la relevancia de la dinámica grupal entre los jóvenes destinatarios (conflictos, alianzas, etc.), en tanto promueve o limita el despliegue de potencialidades juveniles vinculadas al logro del empleo.
Conclusiones: el impacto positivo de esta política de empleo no se vincula directamente con el logro de la inserción laboral, sino con el mejoramiento de determinadas condiciones psicosociales favorables a este logro, tales como el afianzamiento de la red grupal, la promoción del protagonismo juvenil y el logro de la terminabilidad educativa.
Cómo citar
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Inserción laboral, jóvenes, capacitación laboral, política pública.
Bonvillani, A. (2011). Travesías grupales. Algunas coordenadas para pensar/trabajar con grupos. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Bustelo, E. (2003). ¿Retornará lo social? Íconos, Revista de Ciencias sociales 17, 133- 143.
Castel, R. (2004). La metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires: Paidós.
CEPAL (1999). Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile. Santiago de Chille: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CEPAL (2007). Panorama Social de América Latina 2007. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Chávez, M. (2005). Juventud negada y negativizada: representaciones y formaciones discursivas vigentes en la Argentina contemporánea. Última Década 23, 9-32.
Danani, C. (2004). El alfiler en la silla: sentidos, proyectos y alternativas en el debate de las políticas sociales y la economía social. En C. Danani, Política social y economía social. Debates fundamentales. Buenos Aires: UNGS-Alt.
Duschatzki, S., y Corea, C. (2005). Chicos en banda. Buenos Aires: Paidós.
Farías, M. (2011). Reflexiones en torno al impacto de programas de empleo para jóvenes en Argentina. Un estudio de caso. Última Década 35, 169-194.
Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Jacinto, C. (2008). Los dispositivos recientes de empleo juvenil: institucionalidades, articulaciones con la educación formal y socialización laboral. Revista de Trabajo 6, (4), 123-142.
Jacinto, C., y Millenaar, V. (2009). Enfoques de programas para la inclusión laboral de los jóvenes pobres: lo institucional como soporte subjetivo. Última Década 30, 67-92.
Logiudice, A. (2011). Pobreza y Neoliberalismo: La asistencia social en la Argentina reciente. Entramados y perspectivas. Revista de la Carrera de Sociología de la Universidad Nacional de Buenos Aires 1, 61-90.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad social. (2004). El Proyecto Ocupacional. Una metodología de formación para mejorar la empleabilidad. Buenos Aires: CINTERFOR/ OIT.
Miranda, A. (2008). La inserción laboral de los jóvenes en Argentina. En M. H. R. Bendit, Los jóvenes y el futuro. Procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado. Buenos Aires: Prometeo.
OIT (1999). Informe sobre el empleo en el mundo 1998-1999. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
OIT (2004). Tendencias mundiales del empleo juvenil. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.
Pérez Islas, J. A. (2008). Entre la incertidumbre y el riesgo: ser o no ser, esa es la cuestión juvenil. En M. H. R. Bendit, Los jóvenes y el futuro. Procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado. Buenos Aires: Prometeo.
Salvia, A. d., Schmid, S., Scofienza, M. A. y van Raap, V. (2006). Los jóvenes pobres omo objeto de políticas públicas ¿una oportunidad para la inclusión social o un derrotero de manipulación y frustraciones? (Ponencia presentada en el Tercer Congreso de Políticas Sociales). Buenos Aires: Observatorio Social de la Universidad Católica de Buenos Aires.
Salvia, A. et al. (2008). Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en la Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Buenos Aires y Miño y Dávila Ediciones
Salvia, A. y Miranda, A. (2000). Sombras nada más. Transformaciones en las condiciones de vida de los jóvenes de los noventa (ponencia). Buenos Aires: CLACSO.
Salvia, A. y Tuñón, I. (2005). Una deuda social pendiente: la exclusión juvenil frente a las políticas fallidas de inclusión. Obtenido de Seminario Efectos Distributivos del gasto social en educación y formación de trabajadores: http://200.16.86.38/uca/common/grupo32/files/salvia-exc-juvenil-2000-2005
Salvia, A., de Souza, D., Schmid, S., Scofienza, M. A. y van Raap, V. (2006). (Ponencia). Tercer Congreso de Políticas Sociales, 18, 19 y 20 de octubre. Buenos Aires: Observatorio Social de la Universidad Católica de Buenos Aires. Buenos Aires.
Svampa, M. (2008). Cambio de época. Movimientos sociales y poder política. Buenos Aires: Siglo XXI Editores / CLACSO, Coediciones.
Vallés, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis
Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.