Construcción de identidad en jóvenes de Manizales vinculados a barras de fútbol
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivos: describir el proceso de construcción de la identidad de jóvenes adscritos a barras de del fútbol, a través de las categorías de identidades, vinculaciones, rituales y símbolos que emergen de sus prácticas individuales y colectivas.
Metodología: investigación cualitativa de orden descriptivo y etnográfico, en la que se implementaron técnicas de grupo focal y entrevista. La información se registró en diarios de campo, cuya unidad de análisis se operó en las categorías de género, cuerpos, subjetividades y movimientos, identidades y vinculaciones, estigmas y emblemas, territorialidades, rituales y simbología. El análisis de la información se realizó a través de la construcción de matrices (agregados, iterativos y hallazgos).
Resultados: se evidenció un índice alto de filiación de los jóvenes a las barras y que la fidelidad y la violencia son sus principales características. También se verificó la construcción de su identidad individual y colectiva en torno a la ideología y los componentes de la cultura barrista; además, se constató el fervor y la pasión que provoca un partido de fútbol en las barras.
Conclusiones: existen particularidades, en concordancia con aportes de otras investigaciones, que permitieron notar la importancia y los lazos afectivos que construyen los jóvenes de las barras de fútbol al compartir ideologías, rituales y símbolos alusivos a sus equipos.
Cómo citar
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Identidad cultural, Barras, Fútbol, Jóvenes
Ávila, S. (2008). Laterales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (25). Recuperado de 2016. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/124/242
Barbour, R. (2007). Doing Focus Groups. London: SAGE Publications.
Bordignon, N. A. (2006). El desarrollo psicosocial de Eric Erickson, el diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50-63.
Canto, J y Moral, F. (2005). El sí mismo desde la teoría de la identidad social. Universidad de Málaga, España. Escritos de psicología, (7), 50-70.
Castaño, P., Uribe, G. A., y Nicolas, I. (2014). Barras bravas en el fútbol, consumo de drogas y violencia. Medellín, Colombia: Fundación universitaria Luis Amigó.
Castillo, H. (2002). De las bandas a las tribus urbanas. De la transgresión a la nueva identidad social. Desacatos, (9), 57-71.
Clavijo, J. (2010). Cantar bajo la anaconda, un análisis sociocultural del barrismo en el fútbol. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Fernández, F. (2004). Fútbol, relaciones asimétricas y poder: los vínculos entre dirigentes, referentes políticos y barras brava. El caso de talleres de perico (Jujuy-Argentina). Revista de Ciencias Sociales (Cl), (14), 95-111.
Galeano, E. (1995). El Fútbol a sol y sombra. México: Editorial Siglo XXI.
García, D. F. y López, L. M. (2000). ¿Un autogol al fútbol? barras bravas de santa fe de Bogotá. Santa fe de Bogotá, D.C: Pontificia Universidad Javeriana.
Garriga, J. A. (2005). Lomo de macho. Cuerpo, masculinidad y violencia de un grupo de simpatizantes del fútbol. Cuadernos de Antropología Social, (22), 201-216.
Garriga, J.A. (2006). Acá es así: Hinchadas de fútbol, violencia y territorios. Revista de Antropología, (9), 93-107.
Gil, G.J. (2006). “Te sigo a todas partes”: Pasión y aguante en una hinchada de fútbol de un club del interior. Intersecciones en Antropología, (7), 333-348.
Gómez, G. (2008). 1º Encontro da Alesde “Esporte na America Latina: atualidade e perspectivas. Barras Bravas: Pasión, agresión, represión. Paraná-Brasil. ALESDE. Recuperado de http://www.alesde.ufpr.br/encontro/trabalhos/27.pdf
Hamui, A y Varela, M. (2012). La técnica de grupos focales. Metodología de investigación en educación médica. Departamento de investigación educativa y médica.
Hernández, R., Collado, C. F. y Baptista. P. (2010). Metodología de la investigación. México: Interamericana editores S.A.
Javaloy, F. (1993). El paradigma de la identidad social en el estudio del comportamiento colectivo y de los movimientos sociales. Psicothema, (5), 277-286.
Londoño, A. M. y Pinilla, V. E. (2009). El Barrismo Social de Hinchas por Manizales. Una práctica política y ciudadana. Revista Austral de Ciencias Sociales,(16), 73-88.
Martínez, L.A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de investigación. Recuperado de: //datateca.unad.edu.co/contenidos/401121/diario_de_campo.pdf
Martínez, M. (1994). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas
Medina, F. (2009). El fútbol y la vivencia festiva de la nacionalidad. Razón y Palabra, 14(69).
Meneses, J. A. (2008). El fútbol nos une: socialización, ritual e identidad en torno al fútbol. Culturales, IV (8), 101-140.
Mercado, A y Hernández, A. V. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 17(53), 229-251.
Moreira, M. V. (2007). Etnografía sobre el honor y la violencia de una hinchada de fútbol en Argentina. Revista Austral de Ciencias Sociales, (13), 5-19.
Murillo, J y Martínez, C. (2010). Investigación etnográfica. Recuperado de: http://www.fjaviermurillo.es/
Panzeri, D. (2011). Fútbol dinámica de lo impensado. Colombia: Comunicaciones S.A.S
Parche. (2015). AsiHablamos.com. Recuperado de http://www.asihablamos.com/www/significado/palabra/parche.
Sánchez, J. (2010). Jóvenes de otros mundos: ¿Tribus urbanas? ¿Culturas juveniles?Aportaciones desde contextos no occidentales. Cuadernos de Antropología Social, (31), 121-143.
Scandroglio, B., López, J. y San José, M. C. (2008). La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. Psicothema, 20 (1), 80-89.
Vélez, B. (2011). Fútbol desde la tribuna, pasiones y fantasías. Medellín, Colombia: Sílaba Ed.
Villena, S. (2002). El fútbol y las identidades. Balance preliminar sobre el estado de la investigación en América Latina. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (14), 126-136.
Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.