Contenido principal del artículo

Angélica Nieto Roa María Camila Malagón Cristian Yepes Lugo Ofelia Castro Castell

Resumen

Objetivos: determinar la dinámica del proceso contrahegemónico que surgió con la integración regional, a partir del caso de estudio de la Unión Suramericana de Naciones, (Unasur).

Metodología: se utilizó un enfoque cualitativo que permitió discutir categorías de análisis, tales como Integración Regional, Contrahegemonía y Unasur. Esto, a partir de la revisión teórica que tiene como base el análisis del posicionamiento del regionalismo, desde el enfoque de los gobiernos de izquierda en América del Sur, cuyos objetivos han buscado contrarrestar el dominio hegemónico en la región.

Resultados: se concluye que Unasur surgió como una expresión del regionalismo posliberal, liderada por los entonces presidentes Chávez, Lula Da Silva, y Kirchner. Aunque actualmente se encuentra en un estado de incertidumbre, Unasur se identifica como un instrumento político, que garantiza la autonomía de sus Estados miembros; ello, a través de iniciativas de cohesión regional, la protección política de los gobiernos afines y la expansión de la idea del cambio social. Es decir, se ha perfilado como la antítesis de la influencia de los Estados Unidos en la región.

Conclusiones: la nueva estructura de política exterior planteada por América del Sur en el siglo XXI se caracteriza por una fuerte influencia del regionalismo postliberal; un ejemplo, es la aparición de integraciones como la de Unasur, que propende por la autonomía regional con un enfoque contrahegemónico.

Cómo citar

Nieto Roa, A., Malagón, M. C., Yepes Lugo, C., & Castro Castell, O. (2017). La integración regional como proceso contrahegemónico: aportes teóricos acerca de la Unasur como integrador. ÁNFORA, 24(42), 95–115. https://doi.org/10.30854/anf.v24.n42.2017.166

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

Contrahegemonía, Integración, Política, Suramérica

Referencias
Alcoceba, A., (2010). La lucha contra la delincuencia organizada en los procesos de integración latinoamericanos, Guía del espacio iberoamericano de paz, seguridad y defensa, 117-126.

Behar, J. (2001). Integración regional de América Latina Procesos y Actores. Suecia: Editores e Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Estocolmo

Bonilla. (2010). Un nuevo regionalismo sudamericano. conos. Revista de Ciencias Sociales,(38), 23-28.

Borda, S. (2012). Desafíos y oportunidades de la Unión de Naciones Suramericanas-UNASUR. Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales, (18). Recuperado de http://www.cries.org

Briceño, J. (2013). Ejes y modelos en la etapa actual de la integración económica regional en América Latina. Estudios Internacionales, 175(45), 9-39.

Cano, M. A. (2010). La Unión Suramericana de Naciones: un ambicioso e innovador proceso de construcción de integración regional. Revista Electrónica Iberoamericana, 10-37.

Campione, D. (2013). Hegemonía y contra hegemonía en la América Latina de hoy: apuntes sobre una nueva época. RevistaSociohistorica, 17(18), 1-24.

Chávez, C. (2010). La inserción internacional de Sudamérica: la apuesta por la Unasur. Iconos Revista de Ciencias Sociales, (38). Recuperado de: https://www.flacso.edu.ec

Diamint, R. (2013). Regionalismo y posicionamiento suramericano: Unasur y Alba. Revista CIDOB d'afers internacionals, (101). Recuperado de: http://www.cidob.org.

Ferrari, F. (2014). A regional arrangement proposal for the Unasur. Brazilian Journal of Political Economy, 34(136), 413-432.

Fonseca, M. (2014). La ciudadanía en los movimientos contrahegemónicos: una aproximación desde el sur. Revista Sociológica de pensamiento crítico INTERSTICIOS, 8(1). Recuperado de http://www.intersticios.es

Gomes, M. (2012). Procesos de integración de América del Sur y el papel de Brasil: los casos del Mercosur y la Unasur. Revista CIDOB d'afers internacionals, 97(98), Recuperado de http://www.cidob.org

Gratius S. (2013). El triángulo atlántico: arquitecturas multilaterales y reajuste de poder entre nuevas y viejas potencias”. Pensamiento Iberoamericano, (8), 5-21.

Haas, E. B. (1958). The Uniting of Europe: Political, Social, and Economic Forces 1950-57. Stanford, CA: Stanford University Press.

Insignares (2013). La Unasur: ¿integración regional o cooperación política? Revista de Derecho, 40.

Lester, J. (2001). The contemporanyrelevante of Gramsci in the counter- hegemonic struggle. II Seminario de la International GramsciSociety- Brasil.

Martínez, O. (2006). Alba y Alca: El dilema de la integración o la anexión. Revista del Banco Central de Cuba, (3), 1-9.

Martínezgarnelo, G. (2013). Unasur: El proceso en construcción de la Integración Sudamericana; perspectivas, logros y desafíos. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/32822

Miranda, S. (2011). UNASUR: una respuesta transnacional a los nuevos retos de la seguridad en Suramérica. Recuperado de http://www.caei.com

Morra, V. (2007). O Regionalismo pos-liberal na América do Sul: origens, iniviativas e dilemas. Santiago de Chile: CEPAL.

Narvaja. E. (2012). Unasur y sus discursos: Integración regional amenaza externa y Malvinas 1 ed.- Buenos Aires, Argenitna: Editorial Biblos.

Navarro, V. R. (2013). La creación de Unasur como indicio de transformación de la hegemonía estadounidense en América del Sur. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co

Ornelas, R. (2006). Contrahegemonías y emancipaciones. Apuntes para un inicio de debate. Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado, 95-121.

Pereira. C. (2010). La aportación de la Unasur para el surgimiento de América del Sur como actor global de relevancia en el escenario internacional (2004-2008). Tesis Doctoral). Universidad Complutense, Madrid, España

Rigozzi, P. y Diana T. (abril, 2011). The rise of pot- hegemonic regionalism. The case of Latin America. LATIN Working Paper (130).

Rigirozzi, P. (2010). Region, Regioness and Regionalism in Latin America. Towards a new Synthesis, LATN, (130).

Rusell, R. (2011). América Latina: ¿entre la integración y la polarización? Un falso dilemma. Agenda internacional de América Latina: entre nuevas y viejas alianzas. Buenos Aires

Salvadori, M (1981) Gramsci y el PCI. Dos concepciones acerca de la hegemonía, En:AAVV, Revolución y democracia en Gramsci. Barcelona: Fontamara.

Sanahuja, J. A. (2007). Regionalismo e integración en América Latina: balance y perspectivas. Pensamiento Iberoamericano, 0. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es.

Sanahuja, J. A. (2010). Del “regionalismo abierto” al “regionalismo post- liberal”.Crisis y cambio en la integración regional en América Latina. Anuario de la integración regional de América Latina y el Gran Caribe 2008-2009, (9), 1-523.

Saraiva, M. G. (2012). Procesos de integración de América del Sur y el papel de Brasil: los casos del Mercosur y la Unasur. Revista CIDOB d’afers internacional, (97), 87-100. Unión de Naciones Suramericanas. (s.f.). ¿Cómo funciona Unasur? Recuperado de http://www.unasursg.org.

Vivas-Eugui, D. (2003). Regional and bilateral agreements and a TRIPS-plus world: the Free Trade Area of the Americas (FTAA).Geneva: Quaker United Nations Office,1,1-36.

Tapia, L. (2011). La configuración de un horizonte contrahegemónico en la región andina. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(53), 121-123. Recuperado de: http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/3423/3422.

Bermúdez, C. (2011). La integración regional a comienzos del siglo XXI: MERCOSUR y UNASUR. Memorias, 8(14), 222-223. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/memor/n14/n14a09.pdf
Sección
Artículos
Licencia

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.