La puericultura como una propuesta de salud ... de vida

Autores/as

  • Humberto Ramírez Gómez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v6.n11.1998.350

Resumen

En este artículo se define la puericultura y se la ubica dentro de la cultura de la salud. Se trabajan los conceptos y aplicaciones de la promoción y la prevención en salud. Se presentan las propuestas de las metas del desarrollo en la infancia: autoestima, autonomía, creatividad, felicidad, solidaridad y salud; a nombre del Grupo de Puericultura de la Universidad de Antioquia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Humberto Ramírez Gómez, Universidad de Antioquia

    Pediatra Puericultor, Profesor Universidad de Antioquia

Referencias

Brazelton. T. B. Tu hijo. Santafé de Bogotá. Norma. 1994.

Congreso Internacional sobre Prevención en Salud. Memorias del Congreso Internacional sobre Prevención en Salud. Medellín. ISS. Universidad de Antioquia. 1994

Franco S. La salud al final del milenio. Vr. Congreso Latinoamericano y VI Mundial de Medicina Social. Guadalajara. Jalisco México. 1994.

Kromii, C. La autonomía como finalidad de la educación. Unicef. 1982.

Misión de ciencia, educación y desarrollo. Colombia al filo de la oportunidad; informe conjunto. Santafé de Boqotá, Presencia, 1995.

Organización Panamericana de la Salud, salud y bienestar social. Canadá. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Ontario. OMS. 1986.

Pensamiento creativo. Memorias del Primer Encuentro Nacional. Medellín. Universidad de Antioquia. 1988.

Posada, A. Gómez J. F Y Ramírez, H. El niño sano. Ed. Universidad de Antioquia. 1997.

Savater, F El contenido de la felicidad. 3a. ed. Madrid. El País/Aqurtar. 1994.

Savater, F Etica para Amador. 2a. ed. Barcelona, Ariel,1992.

Unicef. Agenda 2.000. Ahora los niños. Santafé de Bogotá, 1994.

Descargas

Publicado

2017-11-14

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La puericultura como una propuesta de salud ... de vida. (2017). ÁNFORA, 6(11), 70-78. https://doi.org/10.30854/anf.v6.n11.1998.350