Psicología cognoscitiva vs ciencia cognitiva

Autores/as

  • María Helena Orozco Giraldo Universidad Autónoma de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v6.n12.1998.332

Resumen

La psicología cognoscitiva, es una corriente relativamente nueva, que nace por el cuestionamiento de los principales modelos ya existentes en la psicología: el conductismo y el psicoanálisis, para responder a interrogantes que hasta el momento estas corrientes no lo podían hacer. Anibal Puente y otros (1989), dicen al respecto:

Ante modelos de conducta centrados en la relación mecanicista estímulo-respuesta (tal como lo ejemplifica el conductismo de línea dura) o en motivaciones internas de carácter inconsciente, cual es el caso del psicoanálisis freudiano, el cognoscitivismo emerge con un profundo énfasis en los procesos internos cuya acción sobre las entradas sensoriales transforman al hombre en una entidad dinámica que antes de responder selecciona, analiza, organiza, almacena,recupera y recuerda información para determinarasí la forma de la respuesta explícita

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Helena Orozco Giraldo, Universidad Autónoma de Manizales

    Psicóloga. Profesora Departamento de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Manizales

Referencias

PUENTE, Anibal, POGGIOLl, l.isette y NAVARRO, Armando. Psicología Cognoscitiva; Desarrollo y Perspectivas. Venezuela: Torino, 1989, pag. 1.

NAVARRO, Armando. Psicología Cognoscitiva: Raices, Supuestos y Proposiciones, In: PUENTE, Anibal, POGGIOLl, Lisette y NAVARRO, Armando. Psicología Cognoscitiva, Desarrollo y Perspectivas. Venezuela: Torino, 1989, pag.2.

BUSTOS, Félix. Construcción del Conocimiento; la Nueva Propuesta Pedagógica. Bogotá: serie fundamentos de la educación; Lectura #9, 1993.

SPIAGET, Jean. La Teoría de Piaget. En: Monografía de Infancia y Aprendizaje. Pablo del Rio Editor, Madrid, 1989, pag. 49.

RAMOS, Jaime. La Ciencia Cognitiva como Disciplina Unificada. Informática Educativa, vol. 6, #2.

VASCO, Carlos. La Metáfora del Cerebro como Computador de la Ciencia Cognitiva. Informática Educativa, vol.6.

GARDNER, Howard. La Nueva Ciencia de la Mente. España: Paidós, 1988

Descargas

Publicado

2017-10-27

Cómo citar

Psicología cognoscitiva vs ciencia cognitiva. (2017). ÁNFORA, 6(12), 21-25. https://doi.org/10.30854/anf.v6.n12.1998.332