Bases pedagógicas que sustentan la enseñanza del inglés en la universidad Autónoma de Manizales

Autores/as

  • Compilador Oskar Llano Idarraga Universidad Autónoma de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v7.n14.1999.311

Resumen

Después de observar los resultados mínimos obtenidos a través de lo que en la Gran Bretaña se denominó la ENSEÑANZA SITUACIONAL DEL LENGUAJE Y en los Estados Unidos el ENFOQUE AUDIO-LINGUAL, en Europa se generó lentamente el movimiento que en la década del 70 se denominó ENFOQUE COMUNICATIVO. Varios lingüistas británicos tales como John Firth (1957), M.A.K. Halliday (1970-1978) concentraron sus esfuerzos en el estudio del lenguaje desde un punto de vista comunicativo y funcional. Por su parte en Estados Unidos también se gestó un movimiento desde un punto de vista sociolingüístico que empezó a cuestionar las tendencias lingüísticas del estructuralismo y del transformacionalismo. Tres socio lingüistas merecen destacarse por su aporte a la concepción de la "Competencia Comunicativa" y al estudio del lenguaje en su contexto social: Den Hymes (1972), John Gumperz (1972) y William Labov (1970). Por otra parte, autoridades de la Lingüística Aplicada como Sandra Savignon (1972), Christopher Candlin (1976) YHenry Widdowson (1978) abogaron también por la necesidad de enfocar la ensefianza de los idiomas hacia el desarrollo de la "Competencia Comunicativa" y no hacia el dominio de las estructuras gramaticales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Compilador Oskar Llano Idarraga, Universidad Autónoma de Manizales

    Docente y coordinador del Departamento del Idiomas de la Universida Autónoma de Manizales

Referencias

ARNTZ, R. PICHT, Introducción a la Terminología, Fundación Germán Sánchez Riupérez, Madrid: Pirámide, 1995.

BEAUGRANDE, ROBERT, LSP and Terminology in a New Science of Text and Discourse, Congress on Teminology and Knowledge Engineering, Agosto 26-28, Viena, 1996.

DOFF, ADRIAN, Training Teachers, Cambridge University Press, Glasgow, 1993.

HUTCHINSON, TOM et al., English for Specific Purposes, Cambridge University Press, Glasgow, 1993.

KUTUZOVA, G.I. et al., Systematic Teaching of Scientific Speech for Foreign Students, Russkii Yazik, Moscow, 1988.

SAVIONON, SANDRA J., Communicative Competence: Theory and Classroom Practice, Addison- Wesley Publishing Company, New york, 1983.

LLANO, OSKAR et al., An ESP Model at the Autonoma University of Manizales, Colombia, South America, UNESCO, Newsletter, Vol 20. No. 2 (44), December 1997.

BASTIDAS, JESÚS A., Opciones Metodológicas para la Enseñanza de Idiomas, JABA Ediciones, Pasto, Nariño, Colombia, 1993.

DOUOLAS BROWN H., Principies of Language Learning and Teaching, Prentice Hall Regents, Englewood Cliffs, NJ. 1994.

REA-DICKINS, PAULINA et al., EvaIuation, Oxford University Press, Oxford, 1992.

WENDEN. ANITA, Learner Strategies for Learner Autonomy, Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ, 1994.

Descargas

Publicado

2017-10-21

Cómo citar

Bases pedagógicas que sustentan la enseñanza del inglés en la universidad Autónoma de Manizales. (2017). ÁNFORA, 7(14), 76-88. https://doi.org/10.30854/anf.v7.n14.1999.311