Servicio terminológico para prostodoncia e implantología

Authors

  • Irina Y. Kostina Universidad Autónoma de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v4.n8.1996.431

Abstract

Debido al constante desarrollo de la ciencia. la tecnología y la ingeniería del conocimiento. los léxicos especializados se amplían y se precisan cada vez más con la aparición de nuevos conceptos y elementos que requieren una denominación. lo cual a su vez plantea problemas mayores al traductor. En el siglo XX, aumenta considerablemente el flujo de información especializada y con ello la aparición de términos nuevos "... más del 90% de las palabras nuevas que surgen en las lenguas modernas pertenecen al léxico especializado» (Grtnev, 8). Según los datos de la historia de la ciencia, cada 25 años en promedio. el número de disciplinas científicas se duplica. Se hace más evídente la necesidad de lenguaje y comunicación profesional adecuados. Ademas. la introducción acelerada de términos nuevos en las terminologías" nacionales genera una avalancha de sinonimia. homoníma y polísemía en los discursos científico-técnicos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Irina Y. Kostina, Universidad Autónoma de Manizales

    Profesora Departamento de Idiomas Extranjeros. Universidad Autónoma de Manizaies

Downloads

Published

2018-02-26

How to Cite

Servicio terminológico para prostodoncia e implantología. (2018). ÁNFORA, 4(8), 20-32. https://doi.org/10.30854/anf.v4.n8.1996.431