Contenido principal del artículo

Alejandro J. Capriati

Resumen

El artículo analiza las experiencias musicales y las actividades nocturnas en un área suburbana de Buenos Aires, Argentina. ¿La música despierta el descontento generacional y es una fuente para la protesta y la movilización política? ¿Las letras de las canciones contribuyen a resolver problemas sociales y la violencia? ¿La música reproduce estereotipos de género machistas y heteronormativos heredados y genera más violencia? Basado en una investigación cualitativa, que articula observación participante y entrevistas semiestructuradas, describo las experiencias musicales y las escenas nocturnas de tres grupos de jóvenes. En particular, analizo cómo los aparentemente contradictorios estilos musicales (rock, reggae, tropical-latino) coexisten en la misma escena y en los mismos individuos. La música que escuchan y producen, como los espacios musicales en los cuales se encuentran, configura un modo de ser joven, varón y mujer, y hace visible formas en que la violencia juega en sus vidas.

Cómo citar

Capriati, A. J. (2016). La tarea de ser un joven en una localidad periférica. ÁNFORA, 18(30), 53–62. https://doi.org/10.30854/anf.v18.n30.2011.90

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

Juventud, música, noche, violencia, Argentina.

Referencias
Alabarces, P. (1993) Entre gatos y violadores. Buenos Aires: Ediciones Colihue.

Alabarces, P. y Varela, M. (1988) Revolución, mi amor. El rock nacional [1965- 1976]. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Blázquez, G. (2008) “Nosotros, Vosotros y Ellos. Las poéticas de las Masculinidades Heterosexuales entre jóvenes cordobeses”. En Revista Transcultural de Música, #12 ISSN:1697-0101. Recuperado el 04-05-2010 http://www.sibetrans.com/trans/trans12/art06.htm

Bourdieu, P. (1988) La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2008) Juventud y cohesión social en Iberoamérica. Un modelo para amar. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Chaves, M. (2005) “Juventud negada y negativizada: representaciones y formaciones discursivas vigentes en la Argentina contemporánea”. Revista Última Década Año 13 Nº 23 Viña del Mar: CIDPA. Pp. 9-32. Versión electrónica http://www.cidpa.cl

CRAGNOLINI, A. (2004). “Violencia social, adolescencia, significante sonoro y subjetividad: el caso de la cumbia villera en Buenos Aires”. Ampliación crítica de la ponencia “Soportando la violencia. Modos de resignificar la exclusión a través de la producción y consumo musicales”. Ponencia presentada ante el V Congreso de la IASPM-AL, Río de Janeiro.

Feixa, C. (2006) “Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 4, Nº. 2, Recuperado el 25-06-2009 de http://www.umanizales. edu.co/revistacinde/Vol4/Carles%20Feixa.pdf

FRITH, S. (1996). “Música e identidad”. En: Hall, A.; du Gay. Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires, Argentina – Madrid, España: Amorrortu editores.

(1987). “Towards an aesthetic of popular music”. En: Richard Leepert y Susan McClary (eds) The politics of composition, performance and reception. Cambridge: Cambridge University Press.

Glaser, B., Strauss, A. (1967) The discovery of grounded theory. Nueva York - Aldine Publishing Company,

Gutiérrez Sanín, F. (2009) “Violence and social inequalities”. En FORUM, Latin American Studies Association, Pittsburgh, LASA.

Hall, S. y Jefferson, T. (2000) [1975]. Resistance through rituals. Youth subcultures in post-war Britain. London-New York: Routledge.

Kornblit, A. L. (2007) Juventud y vida cotidiana. Buenos Aires: Bliblos,.

Kornblit, A. L y otros (2006) Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados en el nivel medio de todo el país. Documento de Trabajo Nº 47. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires.

Maheirie, K. (2002) “Música popular, Estilo estético e identidad cocletiva”, En Revista Psicología Política, Sociedade Brasileira de Psicologia Política, Vol.2, São Paulo: SBBP.

Margulis, M. y Urresti, M. (1996). La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre cultura y juventud. Buenos Aires, Biblos.

Margulis, M. (1994). La cultura de la noche. Buenos Aires, España: Espasa Calpe.

Maxwell, J.A. (1996) Qualitative research design. An interactive approoach. Sage Publications.

Ochoa Gautier, A. M. (2006) “A Manera de Introducción: La materialidad de lo musical y su relación con la violencia”, En Revista Transcultural de Música, Vol. 10, Recuperado el 01-03-2009 de http://www.sibetrans.com/trans/trans10/ochoa.htm

Pérez Islas, A. (2000) Jóvenes e instituciones en México. 1994-2000. México: SEP-Instituto Mexicano de la Juventud.

Pujol, S. (2005) Rock y dictadura. Buenos Aires: Emecé Editores.

Reguillo Cruz, R. (2000) Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del Desencanto. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

(1991). En la calle otra vez. Las bandas: identidad urbana y usos de la comunicación. Guadalajara, México: Iteso.

Rincon, O. (2009) “Narco.estética y narco.cultura en Narco.Colombia”. Revista Nueva Sociedad, Julio- Agosto.

Vianna, H. (1987). O mundo funk carioca. Rio de Janeiro, Brasil: Jorge Zahar Editor.

Vila, P. (1995) “Identidad narrativas y música. Una primera propuesta para entender sus relaciones”, En Sibetrans. Revista Transcultural de Música, N° 2, Recuperado el 1 de marzo de 2006 en http://www.sibetrans.com/trans/
trans2/vila.htm

(1985) “Rock nacional: crónicas de la resistencia juvenil”, En Jelín, E. (comp.) Los nuevos movimientos sociales/1, Buenos Aires, CEAL.

Vila, P., Semán, P. (1999) “Rock chabón e identidad juvenil en la Argentina neoliberal”, En Filmus, D. (comp.) Los noventa: política, sociedad y cultura en América Latina y Argentina de fin de siglo. Buenos Aires: Flacso – Eudeba.

Straw, W. (1991) “Systems of Articulation, Logics of change: communities and Scenes in Popular Music”. Cultural Studies, vol. 3, pp- 368-88.
Sección
Artículos de Investigación
Licencia

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.