Contenido principal del artículo

Rayen-Amanda Rovira-Rubio Daniela Giraldo-Hernández

Resumen

Objetivo: el presente artículo da a conocer los resultados de una investigación desarrollada con jóvenes estudiantes de psicología de la Universidad de Manizales entre los años 2016-2018, que tuvo como objetivo identificar las experiencias de violencias directas, estructurales y culturales (Johan Galtung,1990) vivenciadas por los jóvenes estudiantes de psicología como testigos y sobrevivientes. Entre estas se encuentran las prácticas derivadas de la guerra acontecida en el país, teniendo presente que la mayor parte de estos jóvenes colaboradores de la investigación nacieron y vivieron su infancia en la época de mayor crudeza de la violencia—desde los años 90 según el Grupo de Memoria Histórica (GMH, 2013)—. Metodología: la investigación fue exploratoria, de corte cualitativo hermenéutico, basado en la elaboración de relatos. Resultados: como principales hallazgos se encontraron diversas violencias vivenciadas desde la primera infancia hasta la actualidad en espacios de confrontación bélica, también la exposición a violencias intrafamiliares y escolares. Conclusión: lo anterior se complejiza al evidenciar en las narrativas estrategias de habituación y naturalización de dichas violencias; procesos psicosociales necesarios de reflexionar por sus implicaciones en los desafíos para la formación, y en el ejercicio profesional posterior de los futuros psicólogos y psicólogas en el presente contexto para la consolidación de la paz en Colombia.

Cómo citar

Rovira-Rubio, R.-A., & Giraldo-Hernández, D. (2021). El País que llevamos dentro: Narrativas de violencias de estudiantes de psicología como desafío para el quehacer profesional. ÁNFORA, 28(51), 115–142. https://doi.org/10.30854/anf.v28.n51.2021.758

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

Violencias, Jóvenes, Formación profesional, Construcción de paz, Psicología social

Referencias
Alvarado, S. A.; Ospina-Alvarado, M. C.; Sánchez-León, M. C. (2016). Hermenéutica e Investigación Social: narrativas generativas de paz, democracia y reconciliación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 987-999. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n2/v14n2a08.pdf

Arfunch, L. (2008). Subjetividad, memoria y narrativas: una reflexión teórica y política en el campo de la educación. Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(18), 227-244. https://www.redalyc.org/pdf/2810/281049122013.pdf

Asociación Colombiana de Facultades de Psicología. (2016). Caracterización de los programas de formación en psicología en Colombia. ASCOFAPSI.

Berger, P; Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. AMORRURTU.

Butler, J. (2010). Marcos de Guerra, las vidas lloradas. Paidós.

Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista Paz y conflictos, 2(1), 60-81. https://www.redalyc.org/pdf/2050/205016389005.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica (2017). Informe de Gestión. https://centrodememoriahistorica.gov.co/informes-de-gestion/

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional.
Dirección de Epidemiología y Demografía. (2016). Análisis de situación de salud ASIS. Ministry of Health and Social Protection.

Echavarría, M.; Carmona, M. (2016). La subjetividad infantil en contextos de conflicto armado: Aproximaciones a su comprensión desde la relación cuerpo-género. Argumentos, 29(81), 39-60. https://www.redalyc.org/pdf/595/59551330003.pdf

Fernández- Christlieb, P. (2000). La afectividad colectiva. Taurus.

Gaborit, M. (2006). Memoria histórica: revertir la historia desde las víctimas. Estudios Centro Americanos, 61(1), 663-684. https://www.researchgate.net/publication/28242743_Memoria_historica_revertir_la_historia_desde_las_victimas

Garnica, F. (2018). La condición juvenil dentro del conflicto armado en Colombia. Revista Investigium IRE Ciencias sociales y humanas, 9(1), 54-67 https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.05

Galtung, J. (1990). La violencia estructural, cultural y directa. Journal of Peace Research, 2(3), 291-305.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución: Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Red Gernika.

Galtung, J. (2003a). Paz por medios pacíficos: Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Red Gernika.
Galtung, J. (2003b). Trascender y Transformar: Una introducción al trabajo de conflictos. Tecnológico de Monterrey.

Gergen, M; Gergen, K. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Paidós.

Gómez Buendía, H. (2003). El conflicto, callejón con salida. Informe nacional de desarrollo humano, Colombia 2003. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

González, L. (August 21, 2020) 1000 Líderes y defensores de derechos humanos. Instituto de Estudios para el desarrollo y la paz. http://www.indepaz.org.co/1-000-lideres-y-defensores-de-ddhh/

Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación.

Guzman, G; Umaña, E; Fals-Borda, O. (1962). La violencia en Colombia: Estudio de un proceso social. LAVP.


Halbwachs, M. (1968). Memoria colectiva y memoria histórica. Reis, 69(95), 209-219. https://www.jstor.org/stable/40183784?seq=1

Jaramillo, S. (March 13, 2004). La Paz Territorial. Conference in Harvard. http://www.interaktive-demokratie.org/files/downloads/La-Paz-Territorial.pdf

Koessl, M. (2015). Habitus y violencia: paramilitarismo en Colombia. Siglo del hombre.
Law 1090 of 2006. Whereby the practice of the profession of psychology is regulated, the Code of Ethics and Bioethics and other provisions are issued. September 6, 2006. D.O. No. 46.383.

Lira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista de Estudios Sociales. 1(36), 14-28. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res36.2010.02

Lugo, V. (2018). Niños y jóvenes excombatientes en Colombia: ¿por qué se vinculan y separan de la guerra? Athenea Digital, 18(2), 1-22. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1933

Martín-Baró, I. (1988). La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. Revista de Psicología de El Salvador, 2(28), 123-141. https://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/wp-content/uploads/2015/11/1988-La-violencia-pol%c3%adtica-y-la-guerra-como-causas-del-trauma-RP1988-7-28-123_141.pdf

Ministry of Health and Social Protection (April 26, 2021). Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas – PAPSIVI. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Victimas_PAPSIVI.aspx

Mojica, J.; Ríos, J. (August 20, 2020). El país que sigue matando a sus jóvenes. El Tiempo Especiales. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/jovenes-asesinados-las-ultimas-masacres-en-colombia-531496

Molano, A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Espacio Crítico.

Molina, N. (2015). Retos de la psicología en la construcción de paz en Colombia: ¿fatalismo o ingenuidad? Pensamiento Psicológico, 1(15), 115-126.

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Paidós.

Montero, M. (2012). El Concepto de Intervención social desde una perspectiva psicológico- comunitaria. Revista MEC-EDUPAZ, 1(1), 54-76.

Muñoz, J. (2005). Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS.ti. Universitat Autónoma de Barcelona.

Observatorio de DDHH, Conflictividades y Paz. (March 30, 2021). Informe de Masacres en Colombia durante el 2020. Instituto de Estudios para el desarrollo y la paz. http://www.indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia-durante-el-2020/

Oficina del Alto comisionado para la Paz. (2017). Lo que hemos acordado: El acuerdo Final de Paz. Ed. Alto comisionado para la Paz [PDF]. https://humanidadvigente.net/wp-content/uploads/2017/04/Lo-que-hemos-acordado-el-acuerdo-final-de-paz.pdf

Organización Mundial de la Salud (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Organización Panamericana de la Salud. https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdf

Ospina-Alvarado, C; Rovira, R; Melengue, J; Pineda, J. (2018). Sentidos y prácticas de Jóvenes Investigadores e Investigadoras: Semillas en Territorios de paz. Universidad Pedagógica Nacional; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE; Universidad de Manizales. http://ceanj.cinde.org.co/programa/Archivos/publicaciones/Coleccion_virtual/10_Sentidos_y_Practicas_de_Jovenes_Investigadores_e_Investigadoras.pdf

Pollack, M. (1989). Memoria, olvido y silencio. Revista Estudios Históricos, 2(3), 1-18.

Pujadas, J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de antropología social, 1(9), 127-158. https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO0000110127A

Real Academia Española de la Lengua. (2000). Violencia. In Diccionario de la lengua española. Accesed November 17, 2010, https://dle.rae.es/violencia

Reuters. (2018). Suben a 1200 rebeldes de Farc que se apartaron del acuerdo de paz en Colombia. Reuters. https://www.reuters.com/article/colombia-paz-disidencias-idLTAKBN1GW2LL-OUSLD

Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Siglo XXI.

Rovira Rubio, R.A. (2020). Trabajando con lo que nos duele: Encuentros y desafíos con los jóvenes psicólogos y psicólogas en época de transición. In D, Chavarro (Ed.), Reflexiones de la Psicología Contemporánea (1 ed., Vol 1, pp. 15- 45). Uniminuto.
Salas-Salazar, L. (2016). Conflicto armado y configuración territorial: elementos para la consolidación de la paz en Colombia. Revista Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 45-57. http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v26n2/v26n2a05.pdf

Sampieri, R.; Collado, C.; Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGrowHill.

Semana. (October 16, 2020) Porque Duque “no dio la cara”, así va el camino de la minga hacia Bogotá. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/porque-duque-no-dio-la-cara-asi-va-el-camino-de-la-minga-hacia-bogota/202050/

Valenzuela, J. (2019). Trazos de sangre y fuego: Bionecropolítica y juvenicidio en América Latina. Universidad de Guadalajara.

Yepes, M; Mejía, O. (February 13, 2019). Caldas Borrado de los dineros del posconflicto. La Patria. https://verdadabierta.com/caldas-borrado-de-los-dineros-del-posconflicto

Zemelman, H. (1998). Sujeto: Existencia y Potencia. Anthropos.
Sección
Artículos de Investigación
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.