Territorialidad y conflicto en un contexto minero: el caso del municipio de Marmato, Caldas
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: analizar la relación entre las dinámicas de la minería local, el arraigo territorial y los conflictos generados por el plan de minería a gran escala en el municipio de Marmato (Caldas, Colombia).
Metodología: estudio de carácter cualitativo que se sitúa primordialmente en el método etnográfico para analizar los antagonismos frente a la minería y el territorio y se apoya en revisión de fuentes secundarias e históricas.
Resultados: se constató que la minería de gran escala está generando la conversión del territorio, social y culturalmente dotado de relaciones y significados, en tierra vacante, valorada según la racionalidad mineralógica y económica. El megaproyecto minero en el municipio, que implicaría el reasentamiento de la población, ha trastocado el ritmo de la vida local y ha producido movimientos de resistencia ante un reordenamiento del territorio orientado “desde arriba”. Una concepción hegemónica del territorio como vector de competitividad, lo estima social y culturalmente “sacrificable”. Para la población local es necesario defender su continuidad y su identidad arraigada en la minería.
Conclusiones: mientras empresas y Estado promocionan la gran minería como camino certero para el desarrollo económico del país, en Marmato se avivan los conflictos de interés y los procesos de resistencia por las posibles transformaciones paisajísticas, ambientales, económicas, culturales y de la propia dinámica social, que ocasionaría un proyecto de tal magnitud.
Cómo citar
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Minería, territorio, conflicto minero, resistencia social.
Bebbington, A., Hinojosa, L., Humphreys, D., Burneo, M. L. y Warnaas, X. (2008). Contienda y ambigüedad: minería y posibilidades de desarrollo. Development and change, 39 (6). Recuperado de http://www.sed.manchester.ac.uk/research/andes/publications/papers/Bebbingtonetal_Contiendayambiguedad.pdf
Bernhardt, E. y Palmer, M. (2011). The environmental costs of mountaintop mining valley fill operations for aquatic ecosystems of the Central Appalachians. Annals of the New York Academy of Sciences 1223 (2011). 39–57. Recuperado de http://www.palmerlab.umd.edu/Bernhard_and_Palmer_2011.pdf
CENSAT Agua Viva. (2010). Conflictos socio-ambientales por la extracción minera en Colombia. Casos de la inversión británica. Cali: Merlín S.E. Centro de Iniciativas Mineras. (2010). Producción departamental de oro en Colombia. Recuperado de http://www.imcportal.com/contenido.php?option=showpagecat&scat=6
Concejo Municipal de Marmato. (2003). Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Marmato. Proyecto de Acuerdo.
De Echave, J. (2009). Minería y conflictos sociales en el Perú. En De Echave, J., Hoetmer, R. y Palacios, M. (coord.). Minería y territorio en el Perú. Conflictos, resistencias y propuestas en tiempos de globalización (pp. 105-130). Lima: UNMSM, Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.
Del Valle, A. (2008). Pequeña minería del oro en Colombia. ¿Pequeña minería, minería artesanal o minería de pequeña escala? Ponencia presentada en el Taller Iberoamericano de Minería Aurífera, Julio de 2008, La Habana.
Devillard, M. J. (2002). Crisis, realidades y representaciones del espacio langreano en vísperas del siglo XXI. En Los últimos mineros. Un estudio antropológico sobre la minería en España. Madrid: Siglo XXI.
Duque, L. (1955). Colombia: Monumentos Históricos y Arqueológicos 2 (179). México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
El Tiempo (17 de julio de 2010). Rapidez, la clave de Medoro. Bogotá. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4057574
Escobar, A. (1993). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? Recuperado de http://www.scribd.com/doc/31166464/Lugar-de-Naturaleza-y-Naturaleza-Del-Lugar-ARTURO-ESCOBAR
García, J. L. (1976). Antropología del territorio. Madrid: Ediciones del taller de Josefina Betancor.
Gobernación de Caldas. (1993). Traslado del casco urbano del municipio de Marmato Caldas. Comité Regional de Emergencia, Oficina Departamental para la Atención y Prevención de Desastres. Colección Documento Corpes. Biblioteca Luis Ángel Arango.
Grajales, G. y Reyes, G. (2008). Estudio de impacto socio económico en Marmato. Estudio realizado por solicitud de la Secretaría de Gobierno Departamental.
Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. (2009). Nota de prensa, 063. Recuperado de http://www.inei.gob.pe/
Jordán, R. (2008). Conflicto en minería: naturaleza, alcance e impacto sobre la sociedad, la economía y la industria (1980 - 2006). Recuperado dehttp://idh.pnud.bo/webportal/Portals/2/F%20investigacion/F3%20IDH%20Desarrollo%20y%20Conservacion/EstudioDeCasoMineria_RJordan.pdf
Machado, H. (2009). Minería transnacional, conflictos socioterritoriales y nuevas dinámicas expropiatorias. El caso de minera Alumbrera. En Svampa, M. y Antonelli, M. (Eds.). Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Biblos.
Mazure, L. (2010, julio). Ruée vers l’or en Colombie. Assurer la sécurité des investisseurs. Le Monde Diplomatique, p. 14.
Meisel, A. (2007). La Guajira y el mito de las regalías redentoras. Documentos de trabajo sobre economía regional 86. CEER, Banco de la República, Cartagena. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/documentos/2006/DTSER-86.pdf.
Metals Economic Group. (2010). Tendencias de exploración mundial. Informe especial del Metals Economic Group (MEG) para la Convención Internacional PDAC. Recuperado de http://www.metalseconomics.com/pdf/WET%202010%20(Spanish).pdf
Mining Watch Canadá & CENSAT-Agua Viva. (2009). Tierras y conflicto. Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social empresarial: compañías canadienses en Colombia. Inter Pares.
Organización Internacional del Trabajo (1999). Los problemas sociales y laborales en las explotaciones mineras pequeñas. Recuperado de http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/sector/techmeet/tmssm99/tmssmr.htm
Ribeiro, G. L. (2004). Tropicalismo y europeísmo. Modos de representar a Brasil y Argentina. En La Antropología Brasileña Contemporánea: contribuciones para un diálogo latinoamericano, ABA. Buenos Aires: Prometeo Libros. pp. 165-195.
Stiglitz, J. (2007). What is the role of the State? En Humphreys, M., Sachs, J. y Stiglitz, (Eds.) Escaping the resource curse. New York: Columbia University Press.
Svampa, M. (2009). La disputa por el desarrollo: conflictos socioambientales, territorios y lenguajes de valoración. En J. de Echave, Hoetmer, R. y Palacios, M. (coord.). Minería y territorio en el Perú. Conflictos, resistencias y propuestas en tiempos de globalización. (pp. 33 – 62). Lima: UNMSM, Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.
Svampa, M., Bottaro, L. y Álvarez, M. (2009). La problemática de la minería metalífera a cielo abierto: modelo de desarrollo, territorio y discursos dominantes. En Svampa, M. y Antonelli, M. (Eds.). Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Unidad de Planeación Minero Energética – UPME. (2007). Plan Nacional de Desarrollo Minero 2007 – 2010. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Docs/Plan_Nal_Des_Minero_2007_2010.pdf
Uran, A. (2008). Colombia: un estado militarizado de competencia. Las fallas estructurales para alcanzar la explotación sustentable de los recursos naturales. Tesis de doctorado. Universität Kassel. Kassel.
Vergara, V. (2007). Organización tradicional de la minería artesanal en la comunidad de “La Unión” (Municipio de Tadó, Chocó) y su introducción en las nuevas dinámicas socioculturales y de desarrollo. Medellín: Homo Habitus.
WBCSD, IIED & IDRC. (2002). Proyecto Minería, Minerales y Desarrollo Sustentable América del Sur (MMDS). CIPMA, Santiago, CL. http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/handle/10625/26984
Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.