Nadaismo y movimiento

Autores/as

  • José Fernando Gómez H. Universidad Autónoma de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v3.n6.1995.451

Resumen

Escapa al interés de este artículo buscar las fronteras del nadaísmo por fuera de las fronteras colombianas, indagar sobre las bases que tuvo en André Bretón con sus manifiestos, en aquel «Enfant Terrible» de Arthur Rimbaud y sus persecuciones en el infierno. Porque es en la misma Colombia, con sus íncomprensíones y sus contradicciones, siempre al orden del día desde tiempos inmemoriales, donde están los elementos que dieron posibilidades al nadaísmo, no sólo como expresión política, sino como la opción de atacar la norma: subvertirla, golpearla, desecharla, asesínarla.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-03-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Nadaismo y movimiento. (2018). ÁNFORA, 3(6), 56-58. https://doi.org/10.30854/anf.v3.n6.1995.451