Colombia en el contexto del reordenamiento económico el modelo aperturista y sus consecuencias

Visualizaciones: 397

Autores/as

  • Ricardo A. Castaño Z. Universidad Autónoma de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v4.n7.1996.416

Resumen

Colornbia es un país que nunca ha estado al margen de todos los acontecimientos políticos y económicos a nivel mundial y ha sido partícipe de diferentes situaciones, que han caracterizado su política internacional en diferentes momentos históricos en los últimos cincuenta años.

Evidentemente, Colombia no participó directamente en la segunda guerra mundial, pero sí, tal vez, en forma simbólica declaró la guerra a la Alemania fascista en 1943 en el gobierno de Alfonso López Pumarejo, lo que en cierta medida reflejó la política internacional practicada por nuestro país en esos momentos. Era la época del proteccionismo estatal que en medio de la crisis internacional generada por la guerra, fue la única vía de desarrollo de los paises para su sobrevívencía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

OCAMPO. J.A., La formación de la Economía moderna desde 1930.

Gran Enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores. Santa fé de Bogotá 1994.

La política social de los 9O. Análisis desde la Universidad Nacional. Ed. Presidencia. Santafé de Bogotá 1994.

CHILD . Jorge. El fín del Estado. Descentralización política. Caos Institucional. Ed. Grijalbo. Santafé de Bogotá 1994.

Situación colombiana. Informes de Coyuntura Económica. Política y Social. No. 5 1993.

CHILD. Jorge. Alternativas. Ed. Grijalbo. Santafé de Bogotá 1995.

LARA. Eduardo. Aspectos críticos del proceso de restauración “Coyuntura Económica”. Julio de 1991.

CAMPO. J. Reforma del estado y desarrollo económico y social en Colombia. “Andes político” No. 17. 199

Descargas

Publicado

2018-02-15

Cómo citar

Castaño Z., R. A. (2018). Colombia en el contexto del reordenamiento económico el modelo aperturista y sus consecuencias. ÁNFORA, 4(7), 31–39. https://doi.org/10.30854/anf.v4.n7.1996.416

Número

Sección

Artículos