Desarrollo: ¿sostenible o sustentable?

Autores/as

  • Ricardo A. Castaño Z. Universidad Autónoma de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v6.n11.1998.351

Resumen

El concepto de desarrollo se ha interpretado de diferentes formas en Colombia, como sinónimo de crecimiento en términos económicos, de tal manera que la lectura que se hace de dicho concepto se presenta por medio de indicadores y cifras que en la mayoría de los casos desconocen la realidad social, cultural e inclusive, la misma realidad económica de las comunidades, donde no se tiene en cuenta la calidad de vida de la persona.

Del crecimiento económico hemos sido víctimas todos los países en vías de desarrollo en los últimos años,  sobre todo latinoamericanos, a instancias de las obligaciones económicas contraídas con las entidades bancarias internacionales, las cuales, como es obvio, condicionan nuestro bienestar a la entrega de nuestros recursos naturales y a la explotación de las riquezas de nuestro subsuelo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ricardo A. Castaño Z., Universidad Autónoma de Manizales

    Ph. D. en Historia, Coordinador del Posgrado «Estudios Socio económicos con énfasis en gestión de proyectos educativos y culturales». Universidad Autónoma de Manizales.

Descargas

Publicado

2017-11-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Desarrollo: ¿sostenible o sustentable?. (2017). ÁNFORA, 6(11), 79-84. https://doi.org/10.30854/anf.v6.n11.1998.351