La investigación odontológica como saber positivo

Visualizaciones: 349

Autores/as

  • Juan Guillermo López Uribe Universidad Autónoma de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v4.n7.1996.410

Palabras clave:

Odontología-Historia

Resumen

En la actualidad ha jugado un papel de suma importancia el método científico. como medio mas especifico de
conocimiento. en el desarrollo de nuevas tecnologías y saberes dentro de todos los campos de la cíencía. El presente texto busca apoyar la idea según la cual. la profesión odontológíca tiene como uno de sus métodos
básicos en su quehacer científico. el sistema empírico analítico (Positivismo). 

Este sistema preconizado en el sigloXIX por AUGUSTO COMTE. hombre de gran voluntad y disciplina. reflexivo. sistematizado y organizado. quien escribía todo aquello que cruzaba por su cabeza sin detenerse a
pensarlo dos veces. y lo cual fué malinterpretado y sumamente criticado por sus opositores. díó al mundo filosófico una nueva teoría basada en que sus propuestas fuesen demostradas por los hechos y comprobadas por la ciencia, oponiéndose a todo aquello que daba su explicación en fuerzas, esencias o sustancias que no tuviesen fundamentación en las leyes científicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2018-02-15

Cómo citar

López Uribe, J. G. (2018). La investigación odontológica como saber positivo. ÁNFORA, 4(7), 44–47. https://doi.org/10.30854/anf.v4.n7.1996.410

Número

Sección

Artículos