Contenido principal del artículo

Robert González García Isabel Benítez Romero

Resumen

Objetivos: analizar la evolución del movimiento estudiantil catalán en los últimos 20 años (1993-2013) para comprender los contextos de implantación de modelos neoliberales de gestión de la universidad y de ciclos de movilización a los que responden las diversas etapas del movimiento. 

Metodología: a partir de la hermenéutica de procesos sociales  y  a través del análisis de documentación emitida por el movimiento estudiantil catalán y de un ejercicio de reflexión conjunta de los autores con base en datos recogidos de la observación participante y la investigación activista en diversas fases de la movilización estudiantil en Catalunya.

Resultados: se presentan cuatro etapas diferenciadas del movimiento estudiantil catalán y cada una de ellas corresponde a cambios en la estructura de oportunidad política del movimiento debidos a respuestas a cambios legislativos de orientación neoliberal o a la emergencia de ciclos de movilización contra la globalización capitalista.

Conclusiones: el movimiento estudiantil catalán se ha retroalimentado del ciclo de movilizaciones anticapitalistas, entrando en una dinámica de alianzas crecientes con diversos sectores educativos (laborales y docentes) y de otros movimientos sociales. Sin embargo, el movimiento suele ser repetitivo y reactivo, aunque en algunas fases ha sabido responder a los retos de la internacionalización y la coordinación con otras resistencias al neoliberalismo en el resto de Europa.

Cómo citar

González García, R., & Benítez Romero, I. (2016). El movimiento estudiantil catalán en el nuevo ciclo de luchas. ÁNFORA, 21(37), 101–128. https://doi.org/10.30854/anf.v21.n37.2014.26

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

Movimiento estudiantil, Movimiento social, Jóvenes, Globalización, Universidad.

Referencias
Antentas, J.M. (2001). Les resistències a l’Europa neoliberal.. En Emergències, quaderns de formació per a la transformació social, 1, 5-13.

Antentas, J.M. y Vivas, E. (2012). El 15M y la razón indignada. En Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 118, 129-140.

Assemblea de Barri (2009). Manifest de suport als estudiants antibolonia, 26 de marzo, Barcelona: octavilla.

Assemblea Pdi-Pas (2009). La cara fosca del Pla Bolonya. Contra la Universitat S.A. En defensa de la universitat pública, Barcelona: Edicions Bellaterra.

Bonal, X. y Verger, A. (2013). L'agenda de la política educativa a Catalunya: un anàlisi de les opcions de govern (2011-2013). Informes Breus, 45, Fundació Jaume Bofill, Barcelona.

Brockett, C. (1991). The Structure of Political Oportunities and Peasent Mobilization in Central America. Comparative Politics, 53, 253-274.

Calle, A. (2005). Los nuevos movimientos globales: hacia la radicalidad democrática, Madrid, España: Popular.

Calle, A. (2012). 15M. Más allá de la lírica. Las naturalezas (ya no tan subterráneas) del 15M. Viento Sur, 123, 61-69.

Camargo, R. (diciembre de 2001). La LOU y nosotras(os), que la odiamos tanto. Viento Sur, 60, Madrid, España.

Carreras, J., C. Sevilla, y Urbán, M. (2006): Euro-universidad. Mito y realidad del proceso de Bolonia, Madrid, España: Icaria Más Madera.

CEPC (2006). CEPC. Cinc anys en marxa. Construint alternatives des de les aules. Precedents de la CEPC, 25 anys de lluita estudiantil, Barcelona: Coordiandora d'Estudiants dels Països Catalans (CEPC).

58 i + (2009). Especial Bolonia, Recuperado de: http://especialbolonya.wordpress.com/2009/03/02/analisi-referendums/, febrero de 2010

Colectivo Maldeojo (2001). Estudiantes, antiestudiantes, policía, prensa y poder, Madrid, España: Traficantes de sueños.

El Mundo (2000). Unos 11.000 alumnos salen a la calle contra el Informe Bricall. Recuperado de http://www.elmundo.es/2000/03/24/sociedad/24N0079.html.

El Mundo (2001). Especial: “Las aulas se levantan”. Recuperado de http://www.elmundo.es/especiales/2001/10/sociedad/educacion/calendario.html, noviembre de 2009.

El País (2008). Los rectores de Madrid se manifestaran por primera vez en defensa de la universidad. Recuperado de http://elpais.com/elpais/2008/11/27/actualidad/1227777423_850215.html.

El Triangle (2012). Actualitat al carrer. Recuperado de http://www.eltriangle.eu/client/print/print_notice.php?IDN=31954.

Especial Bolonya (2009). Referèndums sobre Bolonya: Representativitat i democràcia als Campus Universitaris. Recuperado de http://especialbolonya.wordpress.com/2009/03/02/analisi-referendums/

Etxezarreta, M. (2001). Algunos rasgos de la globalización. En R. Fernández et al., Globalización capitalista. Luchas y resistencias. Barcelona-Bilbao: Virus-Baladre.

Fernández, J., Urbán M. y Sevilla, C. (Coords.) (2013). De la nueva miseria. La universidad en crisis y la nueva rebelión estudiantil, Madrid, España: Akal.

Fernández, J. (2014). El estudio del impacto de los movimientos sociales: el caso del movimiento estudiantil anti-bolonia. Oximora, 4, 1-22. Revista Internacional de Ética y Política

García, R. y Fernández, J. (2008). Movimiento universitario en Bizkaia contra la invasión de Irak. En Asamblea de Ciencias Sociales por una Universidad Crítica. Movimientos estudiantiles: resistir, imaginar, crear en la universidad, Donostia: Gakoa Liburuak.

González, R. y Barranco, O. (2007). Construyendo alternativas frente a la globalización neoliberal. Resistencias juveniles en Catalunya, Revista de Estudios de Juventud, 76, 267-285.

González, R. (2011). Estudiantes contra la globalización capitalista. El caso de Catalunya. En P. Ibarra y M. Cortina (Eds.). Recuperando la Radicalidad: un encuentro entorno al análisis político crítico, Barcelona, España: Hacer Editorial.

González, R. (2013). Ley Wert. Una embestida contra la lengua catalana. Viento Sur.info. Recuperado de (http://www.vientosur.info/spip.php?article7565).

Herreros, T. (2004). Moviments socials i cicles de protesta: el cicle de protesta del capitalisme global, 1994-2003. Ponencia en el VIII Congreso español de sociologia. FES, Alicante.

Ibarra, P. (2012). 15M. Más allá de la lírica. Una aproximación comparativa. Viento Sur, 123, 45-53.

Iglesias, P. (2005). 13M POSSE. Comunicación, movimiento global y autonomía. [Ponencia]. VII Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración, Madrid, Septiembre de 2005.

Kitschelt, H. (1986). Political opportunity structures and political protest: anti-nuclear movements in four democracies. British Journal of Political Science, 16, 57-85.

La Vanguardia. (2001). Del Castillo promete diálogo con el sector para reformar la secundaria. Los claustros de las universidades de Barcelona y Girona debaten esta semana la Ley de Universidades. Recuperado de http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2001/11/18/pagina37/34203987/pdf.html.

León, I. y Sanllorente, I. (2008). II. Retrospectiva de las movilizaciones universitarias frente a la Ley Orgánica Universitaria (2000 a 2002). En Asamblea de Ciencias Sociales por una Universidad Crítica. Movimientos estudiantiles: resistir, imaginar, crear en la universidad, Donostia: Gakoa Liburuak.

McAdam, D. (1998). Orígenes conceptuales, problemas actuales y direcciones futuras. En P. Ibarra y B. Tejerina (Eds.). Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid, España: Trotta.

Navarrete, M. (1995). El movimiento estudiantil en España. De 1965 a 1985.Revista Acciones e Investigaciones Sociales, 3, 121-136.

Okupem Les Ones (2009). El Pròleg, memòries d'un any de lluites contra el Pla Bolonya [Documental sobre las movilizaciones 2008-2009]. Barcelona: okupem les ones.

PAT (2013). Plataforma de Afectados por las Tasas. Nos están desahuciando de la Educación. Manifiesto. Recuperado de http://afectadasporlastasas.net/manifiesto/.

Rodríguez, E. (2003). La universidad y su crítica. Movimiento estudiantil, reforma universitaria y mercado de trabajo. Logos, Anales del Seminario de Metafísica, 36, 49-63.

Rosas, M. (2001). Plebeyas Batallas. La huelga en la universidad, México, D.F.: Era.

Salazar, C. (2012). ¿Hemos estudiado por encima de las necesidades del mercado? Viento Sur.info.Recuperado de http://www.vientosur.info/spip.php?article7301.

Sampedro, V. (2005). 13-M Multitudes on line, Madrid, España: Los libros de la catarata.

Sevilla, C. (2006). Tesis sobre la Universidad y el movimiento estudiantil, Viento Sur, 87, 47-54.

Sevilla, C. (2010). La fábrica del conocimiento. La universidad-empresa en la producción flexible, Barcelona, España: El Viejo Topo.

Sevilla, C. y Urbán, M. (2008). Tesis sobre la Universidad y el movimiento estudiantil. En Asamblea de Ciencias Sociales por una Universidad Crítica. Movimientos estudiantiles: resistir, imaginar, crear en la universidad. Donostia: Gakoa Liburuak.

Silió, E. y Vallespín, I. (6 de junio de 2013). Más de 30.000 estudiantes al borde de la expulsión por impago. En El País. Recuperado de http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/17/actualidad/1371499455_460313.htm17/06/2014.

Tarrow, S. (1997): El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y política. Madrid, España: Alianza.

Tilly, C. (1991). Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes, Madrid, España: Alianza.

UAB INFORMA'T (diciembre de 2001). Butlletí Informatiu de les Assemblees d'Estudiants, UAB: Manuscrito.

Vaquero, C. (2004). El movimiento estudiantil universitario. De la Ley de Autonomía Universitaria (1979) a la Ley Orgánica de Universidades (2001). Mientras Tanto, 91-92, 155-166.

Verger, A (2005). Que entenem per investigació activista? En Col•lectiu Investigacció, Recerca Activista i Moviments Socials. Barcelona, España: El Viejo Topo.
Sección
Artículos de Investigación
Licencia

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.