La última instancia
Visualizaciones: 264DOI:
https://doi.org/10.30854/anf.v27.n49.2020.737Palabras clave:
Pierre Bourdieu, Franz Kafka, Sociología, Poder simbólico, Juicio social, IdentidadResumen
En 1984, Pierre Bourdieu publicó La última instancia, un comentario de la obra de Kafka publicado en el catálogo de una exposición consagrada al escritor checo en París. El interés que ofrece este texto breve puede resumirse en tres aspectos: primero, porque constituye una lectura aguda de El Proceso, novela que pone en escena la severidad de las jerarquías y del juicio social; segundo, porque el motivo kafkiano le da la oportunidad a Bourdieu de sintetizar algunas de sus ideas centrales sobre las posiciones, disposiciones y tomas de posición que constituyen la vida social; tercero, porque pone de manifiesto el beneficio que representa, para la sociología, aprovechar las potencialidades descriptivas del texto literario. El propósito de esta traducción comentada consiste en poner al alcance del público hispanoparlante un texto a la vez corto y completo, síntesis admirable del pensamiento sociológico de Bourdieu.
Descargas
Métricas
Citas
Durkheim, É. (1912). Les formes élémentaires de la vie religieuse. París, Francia: PUF.
Kafka, F. (1919). La metamorfosis. Traducción y prólogo de Jorge Luis Borges. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.