Contenido principal del artículo

Daniel Clavijo-Tavera https://orcid.org/0000-0003-4266-3681

Resumen

Objetivo: con base en el texto Vida de Galileo, de Bertolt Brecht, y a partir de la teoría de los campos sociales de Pierre Bourdieu, el artículo se propone evidenciar el diálogo entre la obra y la toma de posición –política y estética– de Brecht en relación con el papel del intelectual en tiempos de crisis, así como una reflexión en torno a la retractación del héroe, desde la perspectiva de la necesidad histórica y de las condiciones sociales de producción y de recepción de la obra. Metodología: el estudio se vale de la metodología del análisis social de Pierre Bourdieu y de nociones como espacio social, campos sociales, autonomía, heteronomía y habitus, para establecer tanto las relaciones entre los campos científico, económico y del poder en la obra como el diálogo con la toma de posición brechtiana a mediados del siglo XX. Resultados: el análisis social de Pierre Bourdieu permite evidenciar el complejo entramado de tensiones, redes y temporalidades sobre el que se construye Vida de Galileo y posibilita la apertura para el diálogo entre las redes de relaciones y las estructuras sociales que se configura entre el discurso ficcional y las condiciones de producción y recepción de la obra. Conclusiones: se da cuenta de la relevancia del análisis social como método que, con énfasis en la experiencia práctica, se aleja de la visión esencialista de la obra literaria; las potencialidades del análisis se presentan en la relación de los dos momentos del análisis: de un lado, en el marco de la obra; de otro, en la toma de posición del autor frente a la influencia de los totalitarismos de mediados del siglo XX.

Cómo citar

Clavijo-Tavera, D. (2020). Vida de Galileo, de Bertolt Brecht: el campo científico de una época y el papel del intelectual en tiempos de crisis. ÁNFORA, 27(49), 43–65. https://doi.org/10.30854/anf.v27.n49.2020.735

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

##article.keywords##

Pierre Bourdieu, Campos sociales, Campo literario, Bertolt Brecht, Vida de Galileo

##article.references##
Arendt, H. (2014). Más allá de la filosofía. Escritos sobre cultura, arte y literatura. Madrid, España: Ediciones Trotta.

Barthes, R. (2009). Escritos sobre el teatro (2009). Barcelona, España: Paidós.

Bourdieu, P. (1989). El campo literario. Prerrequisitos críticos y principios de método. Revista
Criterios, 25, 20-42.
http://educacion.deacmusac.es/practicaslegitimadoras/files/2010/05/bourdieucampo.pdf
[Consultado el 10 de diciembre de 2019].

Bourdieu, P. (2015). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona,
España: Anagrama.

Brecht, B. (2009). Vida de Galileo. Madre Coraje y sus hijos. Madrid, España: Alianza Editorial.

Brecht, B. (2015). Escritos sobre teatro. Barcelona, España: Alba.

Didi-Huberman, G. (2013). Cuando las imágenes toman posición. Madrid, España: A. Machado
Libros.

Deterich, G. (2015). Escritos sobre teatro. Barcelona, España: Albai.

Ewen, F. (2008). Bertolt Brecht. Su vida, su obra, su época. Buenos Aires, Argentina: Adriana
Hidalgo editora.

Garin, E. (1984). La revolución cultural del Renacimiento. Barcelona, España: Editorial Crítica.

Jameson, F. (2013). Brecht y el método. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Russell, B. (1975). La perspectiva científica. Barcelona, España: Editorial Ariel.

Suvin, D. (1998). Introducción a Brecht. Madrid, España: Akal Ediciones.

Vasari, G. (1996). Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos. D. F.:
Universidad Autónoma de México.
Sección
Artículos de Investigación
##article.copyright##

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.