Salto rápido al contenido de la página

  • Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
    • Publishing Home
    • Avisos
    • Entrar
    • Registrarse
Submit Manuscript User Registration
  • Inicio
  • Números
    • Número actual
    • Números anteriores
  • Avisos
  • Sobre la revista
    • Enfoque y alcance
    • Proceso de evaluación por pares
    • Frecuencia de publicación e idioma
    • Fuente de ingreso y publicidad
    • Flujograma del procedimiento editorial
    • Cargos o tasas para autores
    • Indexación
    • Contacto
  • Comité editorial
    • Equipo técnico y editorial UAM
    • Comité editorial y científico externo. Equipo de revisores.
    • Comité de ética, bioética e integridad científica
  • Envíos
    • Normas para publicación
    • Lista de comprobación para un nuevo envío
    • Aviso de derechos de autor y derechos de publicación
    • Declaración de privacidad
  • Políticas editoriales
    • Política de ética, bioética e integridad científica
    • Política de acceso abierto
    • Política de secciones
    • Política antiplagio
    • Política de autoarchivo
    • Política de preservación digital
    • Política de retractación
  • Estadísticas
Ánfora

Google Scholar Citation

Citado por

TotalDesde 2020
Citas28441812
Índice h2519
Índice i108151
0
420
210
105
315
200820092010201120122013201420152016201720182019202020212022202320242025812824253929799113119723829340937439530525

Qr

Palabras clave

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Idioma

  • English
  • Español (España)

Avisos

Convocatoria para Dossier: “Diversidad y multiculturalidad. Retos y cambios para una sociedad diversa e inclusiva”

October 22, 2024

Convocatoria para un Número Especial de la Revista Ánfora

“Diversidad y multiculturalidad. Retos y cambios para una sociedad diversa e inclusiva”

 

La revista Ánfora tiene el gusto de invitarles a participar en su nueva convocatoria: "Diversidad y multiculturalidad. Retos y cambios para una sociedad diversa e inclusiva ". Este dossier busca plantear un debate en términos de esta problemática. Se espera la participación de investigadores de diferentes regiones del mundo.

 

Editores invitados:

Ph.D   Daria Mottareale Calvanese Universidad Internacional de La Rioja (España)   Ph.D. Roberto Moreno López

Universidad de Castilla-La Mancha (España)

 

Ph.D. Luis Villafán Amezcua

Universidad Anáhuac (México)

 

Fecha de inicio para la recepción de manuscritos: 15 de octubre de 2024. 

Fecha de cierre de convocatoria: 15 de mayo de 2025. 

 

 

Este número especial tiene como objetivo no solo contribuir al conocimiento académico, sino también informar políticas y prácticas que promuevan una sociedad más inclusiva y justa, abordando desafíos como la discriminación, el racismo y la exclusión social. Invitamos a investigadores de las ciencias sociales y humanas a contribuir a este espacio de reflexión y debate académico.

 

En un mundo globalizado, las interacciones entre personas de diferentes orígenes culturales, étnicos, religiosos y lingüísticos se han intensificado, impactando profundamente la dinámica social, económica y política de las sociedades. Este número especial invita a la comunidad académica a contribuir con investigaciones que aborden los desafíos y oportunidades que surgen de estos fenómenos complejos.

Áreas de interés:

  1. Integración y Cohesión Social: Investigaciones que exploren cómo las sociedades gestionan la diversidad cultural para fomentar la cohesión social, identificando políticas públicas y estrategias que promuevan la inclusión.
  2. Identidad y Pertenencia: Análisis sobre cómo se construyen las identidades individuales y colectivas en contextos diversos, y su impacto en el sentido de pertenencia a comunidades y naciones.
  3. Inclusión Educativa: Estudio de las prácticas educativas que aseguren la igualdad de oportunidades para estudiantes de diversos orígenes culturales, étnicos, y con discapacidades, abordando la adecuación curricular y la equidad en la educación.
  4. Cultura y Representación: Artículos que investiguen el papel de la cultura popular y los medios de comunicación en la construcción de narrativas y estereotipos sobre la diversidad.
  5. Economía y Diversidad: Investigación sobre cómo la diversidad en el lugar de trabajo impacta la productividad, la innovación y la toma de decisiones, así como las dinámicas de discriminación y disparidades salariales.

Metodologías: Se aceptarán contribuciones que empleen enfoques teóricos y metodológicos diversos, incluyendo estudios de caso, análisis cualitativos, investigaciones cuantitativas y experimentales. En todos los caso aplican los lineamientos de la revista. Ver normas para autores y trabajar en la platilla: 

https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/information/authors

 

 

 

 

 

Nueva convocatoria: "Formalidades e informalidades globales"

January 15, 2024

La revista Ánfora tiene el gusto de invitarles a participar en su nueva convocatoria: "Formalidades e informalidades globales". Este dossier busca plantear un debate en términos de esta problemática. Se espera la participación de investigadores de diferentes regiones. 

 

 

Coordinador del Dossier: Ph.D. Moisés Rojas. Docente investigador de la Universidad de Barcelona

Fecha de inicio para la recepción de manuscritos: 15 de enero de 2024. 

Fecha de cierre de convocatoria: 15 de junio de 2024. 

 

Presentación de la convocatoria: 

 

El neoliberalismo actúa de forma diferenciada en las regiones del mundo, y uno de los rasgos que refuerza las brechas entre los países del norte y del sur global es lo referido a la informalidad. Según la OIT (2018), el 93% del empleo informal se encuentra concentrado en los países en desarrollo. En ese marco, proponemos un dossier que se encargue de mirar y analizar informalidad e informalización laboral de forma comparada, centrándonos en dos aspectos.

Primero, destacando las asimetrías que existen en los mercados globales donde los países del sur (Asia y América Latina, principalmente) se han convertido en los talleres de producción a bajo costo. Todo ello generado por proyectos y políticas estatales que no solo permiten sino promueven la precarización de la mano de obra local para competir en el mercado global. Segundo, el proceso de implementación bajo la influencia de organismos internacionales de modelos económicos precarios y precarizadores del empleo. Un gran grupo de países de América Latina tienen una matriz industrial muy débil que no ha recibido la atención de los Estados, que ha sido precarizado, porque se han priorizado modelos primario-exportadores.

Ambos procesos nos hablan de un proceso político de gran y mediana escala de informalización de nuestras economías y sociedades que tienen un correlato global. Existen elites económicas y políticas globales que ejercen poder sobre los países del sur, con la complicidad de las elites locales, para iniciar y fortalecer procesos de informalización de nuestras económicas y nuestros empleos.

 

 

 

Desarrollado por

Open Journal Systems

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

 Universidad Autónoma de Manizales
Antigua Estación del Ferrocarril
Manizales - Caldas - Colombia
Telefono +57 (6) 8932605 - 872 7272 - 872 7709

 

Twitter Feed

Tweets by @OpenJournalSys
Home | FAQs | Policies | Contact Us | Sponsors | Sitemap
Use of this website constitutes acceptance of our Terms of Use and Privacy Policy
OJS Hosting, Support, and Customization by: OpenJournalSystems.com