Estado y mercado

Autores/as

  • Juan Felipe Botero Gómez Universidad Autónoma de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v4.n7.1996.409

Resumen

Es importante tener en cuenta que la ciencia económica tiende a ser mas abstracta que concreta, ya que todas sus leyes, teorías y modelos no pasan de ser simples tendencias que describen ciertos comportamientos, por lo cual no se puede mas que decir, que las leyes económicas sólo se cumplen en promedio y no como relaciones exactas.

Por todo ésto resulta insólito pensar cómo hay quienes, sustentados en la teoría clásica, quieran promover
para países en vía de desarrollo, como los latinoamericanos, un modelo neoliberal de desarrollo que lleva a
estas economías a abrirse al mundo, entrando a competir con países que le llevan años, por no decir que
siglos de ventaja. Esto se sustenta en el hecho de que estos modelos neoliberales le dan toda la autonomía al mercado, como amo y señor del funcionamiento de la economía, sustentado en ciertos supuestos que en la realidad no dejan de ser utópicos, y por lo tanto los resultados nunca podrán ser los esperados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-02-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Estado y mercado. (2018). ÁNFORA, 4(7), 40-43. https://doi.org/10.30854/anf.v4.n7.1996.409