Producción y compresión de textos desde la perspectiva del lenguaje normal

Visualizaciones: 402

Autores/as

  • Adriana Alvarez Correa Universidad Pontificia Bolivariana
  • Clemencia Ardila de R. Universidad Pontificia Bolivariana
  • Juan Diego Tamayo O. Universidad Pontificia Bolivariana

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v5.n10.1997.368

Resumen

Al pretender instaurar una didáctica de la lectura y la escritura fundamentada conceptualmente, R.C.L., (Redacción y Comprensión Lectora) articula una concepción metodológica en perspectiva vigotskiana
y una línea de saber específico desde la textolinguística, cuyos aportes esclarecen el qué se hace, el cómo se hace y el para qué se hace. Este objetivo se traduce en la práctica funcional y consciente, de la construcción y recepción de textos por parte de los estudiantes. La textolinguística tiene como unidad de análisis el texto. Este permite explicar los niveles sintáctico, semántico, en los que operatanto la recepción como la producción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Adriana Alvarez Correa, Universidad Pontificia Bolivariana

Centro de Lenguas Departamento de Español -R.C.L Universidad Pontificia Bolivariana

Clemencia Ardila de R., Universidad Pontificia Bolivariana

Centro de Lenguas Departamento de Español -R.C.L Universidad Pontificia Bolivariana

Juan Diego Tamayo O., Universidad Pontificia Bolivariana

Centro de Lenguas Departamento de Español -R.C.L Universidad Pontificia Bolivariana

Citas

Balsameda Neyra. Osvaldo. Ortografía: Nuevos caminos para su enseñanza. En Rev: .Educación. Nro.89 (Sep-Dic), Segunda Epoca. La Habana, Cuba, 1996.

CASSANY, Daniel. La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. 1995.

-Describir el escribir. Barcelona: Paidos, 1991.

CHARAUDEAU, Parrick. Análisis del discurso; Lectura y análisis de textos. En Rev. Lenguaje. Nro.22 (agosto) Universidad del Valle, 1994.

DIAZ, Álvaro. Aproximación al texto escrito. Medellín: Ed, Universidad de Antioquia 1987.

-Teoría de la Argumentación. Barranquilla: U. del Atlántico. 1996.

ECO, Umberto. Los límites de la interpretación. Barcelona Lumen. 1992.

-y SEBEOK. Thomas. El signo de los tres. Barcelona: Lumen. 1989.

MOLL, Luis C. Vigotsky y la educación. Connotaciones y aplicaciones de la Psicología socio-histórica en la educación. Argentina: Aique. 1990.

ONG, Walter 1. Oralidad Y escritura. Tecnología de la palabra Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 1994.

POUND, Ezra El ABC de la lectura. Buenos Aires: Ediciones la flor, 1968.

SAVATER. Fernando. La infancia recuperada. España: Taurus, 1976.

Serafini, María Teresa. Cómo redactar un tema. Barcelona: Paidós, 1993.

---Cómo se escribe. Barcelona: Paidós, 1994. VAN Dijk, Teun A. La Ciencia del texto. Barcelona: Paidos.

---Estructura y funciones del discurso, Méjico: SXXI, 1980.

--Texto y Contexto. Madrid: Cátedra; 1988.

---Discurso, poder y cognición social. En: Cuadernos, Maestría en lingüística. Universidad del Valle. Nro.2, Oct./I994

VlGOTSK Y, Lev. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La pléyade, 1987.

Descargas

Publicado

2017-11-23

Cómo citar

Alvarez Correa, A., Ardila de R., C., & Tamayo O., J. D. (2017). Producción y compresión de textos desde la perspectiva del lenguaje normal. ÁNFORA, 5(10), 47–55. https://doi.org/10.30854/anf.v5.n10.1997.368