Proyección social de la Universidad

Autores/as

  • Comité de Curriculo Facultad de Fisioterapia Universidad Autónoma de Manizales Universidad Autónoma de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v6.n12.1998.337

Resumen

En Latinoamérica, en general y en Colombia en particular, la Educación Superior sigue anclada en parámetros tradicionales o dogmáticos. Consecuencia de la evolución tardía que nos impusieron las colonias europeas. Esto se evidencia en nuestro sistema económico. Político, educativo y de salud, entre otros, los cuales son sistemas europeos y norteamericanos impuestos o prestados de manera acrítica y que no corresponden en sentido estricto a nuestras propias necesidades.

Las universidades colombianas no son ajenas a esta circunstancia, es así como tampoco han impactado la realidad social, ya que los paradigmas pedagógicos europeos. Son producto de necesidades y contextos diferentes a los nuestros. No obstante, el conocimiento de los modelos externos a nuestra cultura, puede convertirse en punto de partida crítico para conocer nuestra propia realidad social

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-10-27

Cómo citar

Proyección social de la Universidad. (2017). ÁNFORA, 6(12), 48-53. https://doi.org/10.30854/anf.v6.n12.1998.337