Educamos para la violencia

Autores/as

  • José Jesús Naranjo G. Universidad Autónoma de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.30854/anf.v7.n14.1999.310

Resumen

Hoy, más que nunca, se habla de la necesidad de una verdadera educación y de dejar de lado la mera instrucción que durante el último siglo se viene impartiendo en los centros educativos. Es muy cierto que muchas veces nos quedamos en la mera instrucción; es decir, no creamos cultura sino que transmitimos una cultura y los jóvenes estudiantes la memorizan y la aprenden. Y lo peor de todo está en que transmitimos una cultura extranjera, ni siquiera la propia. Copiamos todo lo exterior y poco nos preocupamos por lo nuestro.

Pero en el caso de la violencia es bien distinto, esta cultura sí es muy propia y hemos creado la llamada "cultura de la muerte". De tal forma que no instruimos sino que verdaderamente estamos educando para la violencia ¿Cómo lo hacemos? Despejar esta inquietud es lo que nos proponemos en este artículo. Esperamos ser lo suficientemente claros porque este asunto no es del todo fácil.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Jesús Naranjo G., Universidad Autónoma de Manizales

    Estudios realizados

    • Estudios Maestría en Filosofía con énfasis en Epistemología. Universidad de Caldas. 1.997 – 1.998.
    • Fundamentos de Educación Virtual. Red Mutis. 2003.
    • Actualización de Habilidades Docentes. Instituto Tecnológico de Educación Superior Monterrey ITESM. México. 1999 – 2000.
    • Filosofía y letras. Universidad de Caldas. 1992 – 1996.
    • Alemán. Universidad de Caldas. 1992 – 1994 Niveles I-II-III-IV.
    • Ciencias de la Educación. Universidad Católica de Manizales. 1991 – 1992 Cuatro semestres.
    • Bachiller clásico mecanógrafo. Colegio Nacional Sucre (Ipiales – Nariño) 1977

    Experiencia laboral

    • CARGO ACTUAL: Docente - investigador del Departamento de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Manizales. 2014.
    • Asesor editorial para la emisión de la revista Ambiente Jurídico volumen 13. Universidad de Manizales 2012.
    • Invitado por la Universidad de Manizales, Facultad de Derecho, para orientar los cursos de Teoría de la Argumentación Jurídica, el de Lógica y Dialéctica y el de epistemología. Primer semestre de 2012.
    • Coordinador del Departamento de Ciencias Humanas (E) Profesor de las asignaturas: Filosofía de la Ciencia, Ética, lógica, Lectura y producción de textos. Co-investigador en los grupos de Ética y Política y Desarrollo Regional. 2010.
    • Docente investigador del Departamento de Ciencias Humanas. Editor de la Revista Ánfora 1999-2011.

Descargas

Publicado

2017-10-20

Cómo citar

Educamos para la violencia. (2017). ÁNFORA, 7(14), 71-75. https://doi.org/10.30854/anf.v7.n14.1999.310