Populismo y comunicación política para entender qué sucede en América Latina [reseña crítica]


Populism as an Expression of Political Communication to Understand What is Happening in Latin America [a Critical Review]


Populismo e comunicação política para entender o que está acontecendo na América Latina [revisão crítica]


Recibido el 25 de julio de 2022. Aceptado el 22 de agosto de 2022.


Fredyd Torres Oregón 1
https://orcid.org/0000-0002-3156-0495
México

Para citar este artículo: Torres Oregón, F. (2023). Populismo y comunicación política para entender qué sucede en América Latina. Ánfora, 30 (54), 283-286. https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.981

Reseña de:

Mendieta Ramírez, A. y Estrada, J. L. (2021). Comunicación política y populismo en América Latina. Tirant Humanidades, 195 pp.


El estudio transversal en el tiempo constituye un elemento importante sobre el análisis acerca de cómo los medios de comunicación reconstruyen su mecanismo de control por medio de una nueva narrativa. Dichos medios no solo describen las características de los actuales mandatarios latinoamericanos, sino que también relatan otros ejemplos de discurso político para atraer a las masas, como: Mary Le Pen, en Francia; Víctor Orban, en Hungría; y Nayib Bukele, en El Salvador. Dichos políticos actúan a favor de una retórica ideológica que se basa en la confrontación entre un pueblo virtuoso y una élite corrupta. Si bien apelar a las emociones de las masas por parte de mandatarios o jefes de Estado ha sido una característica antigua en el tiempo —sean regímenes democráticos o totalitarios—, ello no deja de ser importante o menos visible en los tiempos actuales, como es el caso de algunos mandatarios latinoamericanos. Esta práctica sigue vigente como parte de la comunicación política dentro de ciertos regímenes democráticos de América Latina para ganar simpatizantes; y por otro lado, alientan la polarización social. En ese sentido, este tipo de discurso construido por presidentes latinoamericanos se analizan en el presente libro.

Mendieta y Estrada (2021) recopilan en el análisis del discurso populista el contexto histórico de cada uno de los países latinoamericanos y encuentran el hilo conductor en torno a la polarización y a la confrontación que producen los discursos en los medios de comunicación para garantizar un resurgimiento de la representación política mediante las consultas populares, al permitir que la población opine sobre cualquier tema en las redes sociales y los medios de comunicación. La descalificación que hacen los líderes populistas sobre los partidos de oposición y los líderes opositores es entendida por los autores como un esquema de reflexión. Según su interpretación, dichos discursos construyen una narrativa hegemónica.

El problema, infieren los autores, radica en la forma como se construye y se expande una narrativa por parte de los medios de comunicación, analistas o especialistas al grueso de la población acerca de quién es populista y quién no lo es. Dicho de otra manera, en la medida que los presidentes latinoamericanos se ajusten con sus discursos al modelo hegemónico de la economía social mundial pueden ser mandatarios democráticos y progresistas; en cambio, aquel que pregone sus acciones a favor de los más pobres puede ser tildado de populista. Este análisis es una contribución importante de los autores del libro.

Al final del libro los autores realizan un aporte significativo en torno a su métrica y análisis del populismo en América Latina, ya que proponen una metodología que analiza este fenómeno social a partir de distintas variables que caracterizan los gobiernos de los actuales mandatarios latinoamericanos. Se aclara que no solo existe populismo con «ideología de izquierdas», sino también es necesario hablar de «populismo de derechas». Ejemplo de ello es el caso de Trump, quien promovió un nacionalismo populista, un conservadurismo y una visión tergiversada de la realidad por medio de las Fake News y el uso indiscriminado de las redes sociales.

Además, en la obra se explica cómo entender los principales rasgos de los regímenes populistas; es decir, la forma por medio de la cual se utiliza la información y los aparatos del Estado para promover ideas y conceptos que legitimen al Gobierno. Aún más, los autores reconsideran en la obra el concepto de ‘populismo’ como «ideología delgada», entendida esta como una forma de control político a través de los medios de comunicación.

Los autores de la obra encuentran que, precisamente, los dispositivos ideológicos desarrollados por los líderes populistas alimentan la polarización, pero, también, como ya se expuso antes, la apelación al pueblo como origen de la voluntad popular y la soberanía de la Nación. «El pueblo manda…», suelen decir los gobiernos bajo este modelo idealista; aunque también construyen una narrativa de instauración de la democracia sin mediaciones, donde el pueblo manda y genera movilizaciones populares a favor del rescate de los recursos naturales, la nacionalización de los bienes públicos y el desarrollo de una visión paternalista del Estado que cobije y beneficie a las masas populares. Quizá el común denominador del populismo en América Latina es la reivindicación de los derechos de los pobres, de los marginados y de clase social más necesitada. Por ello, se busca favorabilidad mediante acciones políticas públicas y apoyo gubernamental a favor de la demanda de leyes y justicia para los desiguales.

En la discusión del concepto de ‘populismo’ los autores analizan tres variables que lo distinguen: a ) ‘intereses’, b) ‘identidad’, y c) ‘valores’; las cuales constituyen la forma en la cual se va generando un cambio en el pensamiento democrático. Según Mendieta y Estrada (2021), los medios de comunicación operan en el populismo como el algoritmo de Facebook, el cual mediante un sistema de inteligencia artificial construye preferencias y genera simpatías en los usuarios. Todo ello, en contra de la rendición de cuentas y la vigilancia a los políticos que promovió el liberalismo. Por ello, un análisis de las formas como operan los populismos en América Latina resulta pertinente y, por supuesto, una labor encomiable que puede servir a los políticos, pero también a los ciudadanos.

Finalmente, este libro plantea la discusión acerca del populismo como una herramienta del poder político y alerta sobre los rasgos de autoritarismo que pudieran derivar de los regímenes democráticos pospandemia, los cuales adoptan la visión progresista —pero también populista— en el discurso para ganar adeptos y simpatizantes.

Un aspecto central de la obra, me parece, es que, más allá de que sus autores reflejen temores sobre los peligros que encierran discursos populistas, el objetivo del estudio consiste en encontrar los factores que definen la construcción de los mismos. En el siglo pasado el peligro era el comunismo, la guerra fría. Después vino el combate contra el terrorismo, el hambre, la desigualdad, la pobreza, entre otros como asuntos por atender por la comunidad internacional. Hoy siguen siendo estos últimos, aunados a la xenofobia, racismo y la migración de personas de países pobres al primer mundo. En ese sentido, se despliegan discursos efectistas (fáciles) por candidatos o líderes a gobiernos magnificados por las redes sociales y que es difícil discernir por los ciudadanos en las campañas electorales. Me parece que estos factores antes citados deben profundizarse en futuras investigaciones para completar las ideas en torno a la relación populismo-comunicación política. Por todo ello, bienvenida sea esta obra y ojalá puedan leer, discutir y analizar su contenido.


Referencias


Mendieta Ramírez, A. y Estrada, J. L. (2021). Comunicación política y populismo en América Latina. Tirant Humanidades.


1 Doctor en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales. Profesor-investigador del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable (CEDeS), Universidad Autónoma del Estado de México. ftorreso@uaemex.mx .