Editorial



Editorial


Construcciones cotidianas de la paz

Álvaro Díaz Gómez*

Editor invitado

https://orcid.org/0000-0002-2602-1702


Deicy Patricia Hurtado Galeano**

Editor invitado

https://orcid.org/0000-0001-5562-1267



En los metarrelatos, la gran historia, el héroe unitario, la noción de época y de civilización fueron hegemónicos en los discursos de las Ciencias Sociales; en ellos, lo cotidiano no era visible y, por lo tanto, no era un tema de reflexión. Sin embargo, existía un horizonte de actuación humana mediante el cual se concretaban las acciones que iban demarcando la historia y, con ello, los relatos que de la misma se hacían.

Con el fin de los metarrelatos se produjo un giro y la cotidianidad empezó a ser reconocida como parte del mundo de la vida o como un sinónimo de esta. En tal perspectiva, Agnes Heller, en su texto de 1985 titulado Historia y Vida Cotidiana, reconoce que esta “es la vida de todo hombre” y complementa diciendo que ésta “la vive cada cual, sin excepción alguna”; por lo tanto, si queremos hablar de paz y hacerlo desde la perspectiva de la cotidianidad, debemos plantear de manera enfática que aquella corresponde a todo hombre o mujer, pues la paz se construye en el diario vivir. En suma, cada uno puede participar en su construcción o puede “hacerla trizas”, como lo han propuesto algunos sectores políticos colombianos. Podemos vivir la paz en cuanto la hayamos ganado o sentir su pérdida si la cultura de la guerra predomina.

Heller nos plantea una tensión en los siguientes términos: “nadie puede desprenderse enteramente de la cotidianidad”, pero tampoco puede vivir “solo la cotidianidad”. En consecuencia, y en el tono que venimos demarcando, nadie


* PhD en Ciencias Sociales niñez y juventud, Universidad de Manizales y CINDE. Magíster en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Psicólogo. Profesor Universidad Tecnológica de Pereira. Correo: adiaz@ utp.edu.co

** Magíster en Filosofía Política. Socióloga. Profesora Universidad de Antioquia. Correo: deicy.hurtado@ udea.edu.co


puede desprenderse de la vivencia de la paz en cuanto ésta se constituye por afirmación o negación– en la vida cotidiana. Pero tampoco nos podemos quedar solo en ella, pues se requiere pensarla, tematizarla, darle sentidos para reconocer cómo se expresa en momentos particulares.

La cotidianidad de la vida colombiana, marcada por “violencias crónicas” como nos lo recuerda Alejandro Castillejo (2017, 2018), puede impedirnos ver que estamos en una transición compleja entre cinco décadas de conflicto armado interno, la firma de un Acuerdo de Paz y la generación de una cultura de paz que intenta abrirse camino aún en medio de esas nuevas violencias emergentes en el postacuerdo. Y como es un trasegar, una procesualidad, se mantienen rasgos de la tradición guerrera que no logran quedar atrás, pero también asoman bosquejos –menos visibles, en cuanto son menos espectaculares– de una cultura para la convivencia pacífica, para el “buen vivir” o el “vivir sabroso”, como horizontes de futuro.

La “paz en pequeña escala” (Castillejo, 2019), en la clave propuesta por los estudios críticos de las transiciones políticas, invita a pensarla más allá de la institucionalidad, en las interacciones cotidianas, allí donde la guerra y las violencias estructurales generadas por la injusticia económica y la exclusión política, han afectado la posibilidad de reproducir la vida misma y, sobre todo, la vida en común (para decirlo en términos hellerianos). Además, es en esas interacciones que se producen en la escala de lo cotidiano donde sucede la “projimidad”, donde la solidaridad, la reciprocidad y la cercanía hacen pensable y posible otras maneras de concebir y vivir la vida; unas maneras que buscan romper con los patrones de comportamiento legados por tantas décadas de violencias superpuestas.

Las experiencias, luchas y resistencias de víctimas, campesinos, pueblos indígenas, comunidades afro, defensores de derechos humanos, ecologistas, estudiantes y mujeres, actualizan esa necesidad de contestar y contraponerse a un orden injusto y violento. Por eso, desde hace más de 20 años han pugnado por salidas negociadas al conflicto que hoy se expresan en la defensa del Acuerdo de Paz firmado en 2016 y en la interpelación a la clase dirigente para hacer realidad la construcción de la paz en los territorios, con la mirada puesta en hacer de ella una forma de vida que rechace toda forma de violencia, bien sea que suceda en la vida privada o en la pública.

Lo cotidiano no es linealidad sino complejidad y, en el caso colombiano, se expresa en procesos emergentes aparentemente contradictorios que se palpan en este nuevo año: la firma del Acuerdo de Paz, ha sido ensombrecida por el asesinato de cerca de 251 firmantes de la paz en proceso de reincorporación, a inicios de 2021. La lucha por la defensa de los derechos humanos, del territorio y de los pueblos originarios pervive y, en reconocimiento a ello, Leiner Palacios


–sobreviviente de la masacre de Bojayá y actual comisionado de la verdad– recibió el Premio Nacional a la defensa de los DD.HH., correspondiente al año 2020; de igual manera, a la experiencia colectiva de La Guardia Indígena Kiwe Thegnas del Plan de Vida Proyecto Nasa, Experiencia Asociación de Cabildos Indígenas de Toribio, Tacueyó y San Francisco, le otorgaron el premio a la Experiencia o Proceso Colectivo del Año (Proceso Social Comunitario).

Paradójicamente, mientras el país inicia este 2021 reconociendo liderazgos, organizaciones y procesos sociales, la cifra de líderes y lideresas asesinadas en el territorio colombiano supera los 250 desde la firma del Acuerdo de Paz.

Como se ha dicho, la paz no está en un decreto, ni en unas instituciones o burocracias creadas, sino que se trata de una procesualidad cotidiana en la que todos tenemos parte, aún desde la indiferencia. En nuestras manos está perpetuar la cultura guerrera o incidir intencionalmente en el desplazamiento de ésta hacia una cultura de paz. Estas mismas razones nos han llevado a proponer este número temático en la revisa Ánfora sobre “Construcciones cotidianas de la paz”; esto, con el fin de pensar sobre los procesos que se están desarrollando en diversos contextos de la geografía colombiana, y de otros lugares, por los actores sociales con matices particulares, con tonos e intencionalidades diferentes/convergentes, pero siempre con la paz como perspectiva de presente y de futuro.

Las colaboraciones académicas de este número especial, nos recuerdan que analizar esas construcciones cotidianas de la paz nos obliga a seguir examinando la violencia en sus formas, actores y consecuencias; que conviene acercarnos a enfoques menos idílicos y más realistas de la paz para reconocer su contingencia, su imperfección, así como para aclararnos que esa paz cotidiana es una categoría en construcción; que hay sujetos concretos, por ejemplo, las mujeres, en lugares específicos (una comuna conformada por barrios populares de Medellín), que en sus luchas cotidianas han estado construyendo sentidos y experiencias de paz con justicia social; que en procesos sociales comunitarios y de base, se han gestado enormes y significativos programas de construcción de paz mucho antes de 2016 al calor de una transición política que se configuró en el proceso de negociación con los paramilitares.

Esta es la edición especial que entregamos a los lectores de Ánfora como una contribución que hacen las revistas académicas a la construcción de conocimiento, a la reflexión y a las acciones en un país al que le urge encontrar claves para dejar las violencias y las exclusiones en el pasado.


Referencias


Castillejo, A. (2017). La ilusión de la justicia transicional. Perspectivas críticas desde el Sur global. Universidad de los Andes.


Castillejo, A. (2018). Del ahogado el Sombrero, a manera de manifiesto: esbozos para una crítica al discurso transicional. Vibrant: Virtual Brazilian Anthro- pology, 15(3), 1-16, https://doi.org/10.1590/1809-43412018v15n3d501


Castillejo, A. (2019). La paz en pequeña escala: fracturas de la vida cotidiana y las políticas de la transición en Colombia. Revista de Estudios Colombianos, 53, 6-10, https://colombianistas.org/ojs/index.php/rec/article/view/76/47


Heller, A. (1985). Historia y Vida Cotidiana. Grijalbo.

1