Fábulas de la memoria:reconstrucción de la
memoria colectiva a través de la creación
literaria 1
[Versión en castellano]


Fables from Memory: Reconstruction of Collective Memory through Literary Creation
Fábulas da memória: reconstrução da memória coletiva através da criação literária <


Recibido el 28/11/2022

Aceptado el 29/08/2023


Cómo citar

Pradilla, P. M. y Méndez, D. V. (2024). Fábulas de la memoria: reconstrucción de la memoria colectiva a través de la creación literaria. Ánfora, 31(57), 49-65. https://doi.org/10.30854/anf.v31.n57.2024.1030

Piero Michell Pradilla Colmenares2

https://orcid.org/0000-0002-4616-2350

CvLAC https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000167478

Colombia

Diana Verónica Méndez Sánchez3

https://orcid.org/0000-0002-3160-7281

CvLAC

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001645108

Colombia



Resumen

Objetivo: el objetivo principal de esta investigación es reconstruir la memoria colectiva a través de la creación literaria, con los estudiantes víctimas del desplazamiento y el conflicto armado del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad Popular del Cesar. Metodología: como metodología se ocupó la investigación acción-participación, utilizando el taller de escritura creativa como herramienta y espacio para la producción de textos ficcionales que reconstruyeran la memoria colectiva de los participantes. Resultados: se obtuvo como resultado un grupo de metodologías y herramientas para utilizar en talleres creativos, que están dirigidos a poblaciones vulnerables en el marco del conflicto armado. Se identificó que las grietas y vacíos de la historia oficial sobre el conflicto armado son una posibilidad para que, desde la ficción y la creación literaria, se reescriba una versión que reivindique las experiencias reales de todos los sujetos afectados y así, reconstruir la memoria colectiva del país. Conclusiones: se concluyó que los espacios de lectura, diálogo, escritura y creación, como el taller de escritura creativa, son indispensables para la reconstrucción de una memoria colectiva que propenda la búsqueda de la verdad, el perdón y la paz.

Palabras clave: conflicto armado; memoria colectiva; literatura; escritura creativa; ficción (obtenidos del tesauro de la UNESCO).

Abstract

Objective: The main objective of this research is to reconstruct the collective memory through literary creation, involving students who are victims of displacement and the Colombian armed conflict within the Bachelor's Degree Program in Literature and the Spanish Language of the Universidad Popular del Cesar. Methodology: The methodology employed was action-participation research, utilizing the creative writing workshop as a tool and space for the production of fictional texts aimed at reconstructing the collective memory of the participants. Results: The outcome comprised a set of methodologies and tools to be utilized in creative workshops, targeting vulnerable populations within the context of the Colombian armed conflict. Identified gaps and voids in the official history of the armed conflict are an opportunity for rewriting a version through fiction and literary creation that vindicates the experiences of all affected individuals, thus reconstructing the collective memory of the country. Conclusions: Spaces for reading, dialogue, writing, and creation, such as the creative writing workshop, are indispensable for the reconstruction of a collective memory that promotes the search for truth, forgiveness, and peace.

Key words: armed conflict; collective memory; literature; creative writing; fiction (obtained from the UNESCO thesaurus).

Resumo

Objetivo: o principal objetivo desta pesquisa é reconstruir a memória coletiva por meio da criação literária, com alunos vítimas do deslocamento e do conflito armado, no âmbito do programa de bacharelado em Literatura e Língua Espanhola da Universidad Popular del Cesar. Metodologia: a metodologia empregada foi a pesquisa participativa-ação, utilizando a oficina de escrita criativa como ferramenta e espaço para a produção de textos ficcionais, os quais reconstruíram a memória coletiva dos participantes. Resultados: o resultado consistiu em um conjunto de metodologias e ferramentas destinadas a serem utilizadas em oficinas criativas voltadas para populações vulneráveis no contexto do conflito armado. Identificou-se que as lacunas e brechas na história oficial do conflito armado representam uma oportunidade para, por meio da ficção e da criação literária, reescrever uma narrativa que dê voz às experiências reais de todos os afetados, contribuindo assim para a reconstrução da memória coletiva do país Conclusões: concluiu-se que os espaços de leitura, diálogo, escrita e criação, como a oficina de escrita criativa, são indispensáveis para a reconstrução de uma memória coletiva que promova a busca pela verdade, pelo perdão e pela paz.

Palavras chaves: conflito armado; memória coletiva; literatura; escrita criativa; ficção (extraído do dicionário de sinônimos da UNESCO).




Introducción

Por muchos años, Latinoamérica ha sido escenario de múltiples representaciones de violencia política, social y simbólica. Los diversos países que la conforman, y sus poblaciones, han vivido las consecuencias de un Estado corrupto y opresor. Cada uno de los países del continente posee su amplia historia de dictaduras, señalamientos, desapariciones, secuestros, hambrunas, muertes; pero ninguno como Colombia. Respecto a esto, Chevalier (2022) afirma:

[…] en el informe final sobre el conflicto armado en Colombia, la Comisión de la verdad registra, entre 1985 y 2018, al menos, 450.664 homicidios producto del conflicto armado interno, así como, aproximadamente, 121. 768 personas desaparecidas y 55.770 secuestradas; sin contar con los 7.7 millones de víctimas de desplazamiento forzoso. (párr. 2).

Por un lado, en el marco del conflicto nacional, se destaca el departamento del Cesar como un territorio que ha sido común para el ejercicio de la violencia por parte de los diferentes grupos nacionales al margen de la ley. Trejos (2020) comenta que «Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Centro Nacional de Memoria Histórica, el Cesar es el tercer departamento que más secuestros evidenció entre 1970 y 2010 con un total de 2618 casos». Por otro lado, las recientes desmovilizaciones de organizaciones al margen de la ley, como el Bloque norte de las AUC y variados grupos de autodefensa, dieron pie a la aparición de organizaciones delictivas asociadas al narcotráfico y, con ellos, una serie de eventos violentos como la extorsión sistematizada. En adición a esto, está el hecho de que, de seis acciones cometidas por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante su paro armado en la región Caribe (10-13 de febrero de 2018), cinco han sido sostenidas en municipios del sur del Cesar.

Sin importar la legitimidad de las anteriores cifras, aún hoy, muchos colombianos y colombianas creen que dichos datos no representan la verdad sobre las víctimas de la guerra, y prevalece aquel imaginario que señala al conflicto armado en Colombia como un mal menor que solo ha afectado a unos pocos. Este fenómeno que minimiza el número de víctimas y las consecuencias reales y holísticas de la guerra proviene de la enseñanza y repetición de una historia oficial, la cual ha sido publicitada y viralizada por las clases gobernantes del país y los hacedores de la violencia a través de los medios de comunicación. Esto con el objetivo de perpetuar esta verdad incompleta que beneficia a ciertos grupos sociales del país por medio de las utilidades que la violencia sistemática les aporta. Considerando lo anterior, los centros universitarios e investigativos del país han aunado esfuerzos para darle relevancia a la incipiente necesidad de investigar, no solo desde los estudios históricos del conflicto armado, sino también desde una perspectiva que repare y construya por y para las víctimas en relación con su condición civil y humana.

Desde esta visión surgen los estudios sobre memoria, y más exactamente sobre memoria colectiva; que es aquella «[…] que recompone mágicamente el pasado, y cuyos recuerdos se remiten a la experiencia que una comunidad o un grupo pueden legar a un individuo o grupos de individuos» (Betancourt, 2004, p. 126). De esta manera, los hechos del pasado de una nación, en relación con un fenómeno específico (como lo es la guerra, el conflicto, la violencia, el desplazamiento), pueden ser reconstruidos a partir de la experiencia conjunta que tenga una comunidad en el momento en que se reúnen, dialogan y trabajan con esos recuerdos. Esto, con el objetivo de crear un nuevo pasado que tenga en cuenta las diferentes perspectivas de cada participante, que complemente la historia oficial y sus vacíos, y que se convierta en objeto de legado para otros grupos o comunidades.

Así pues, es en el contexto de la memoria donde germina la determinación de proponer la ficción y la creación literaria como nuevas maneras de subsanar aquellos vacíos de la historia oficial, empleando el taller de escritura creativa como el escenario idóneo en el cual las víctimas del conflicto armado en Colombia pueden dialogar, recrear y reconstruir una memoria colectiva sobre los hechos del pasado. Es por esto que el objetivo en el presente trabajo de investigación es reconstruir la memoria colectiva, a través de la creación literaria con los estudiantes víctimas del desplazamiento y el conflicto armado del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad Popular del Cesar.

Para la presente investigación fue importante hacer una revisión minuciosa sobre algunos trabajos investigativos que emplean la creación literaria y la escritura creativa como un modo para la construcción y reconstrucción de la memoria sobre el conflicto armado en Colombia, sobre todo en contextos educativos como el aula, la escuela y las universidades.

Botero y Prieto (2016) crearon una ruta didáctica que permitió espacios y procesos de reconstrucción de memoria colectiva en la escuela a partir del análisis de tres obras seleccionadas de la literatura colombiana, en donde se reflejan tres momentos históricos de la violencia en Colombia y se dinamizan procesos para que los estudiantes creen su propia visión del conflicto a partir del análisis literario. Así mismo, Bustamante (2017) propuso un proyecto para comprender los efectos del ejercicio de la escritura en las personas víctimas del conflicto armado que han participado en procesos de escritura de las emociones y la memoria en la ciudad de Medellín, con el fin de analizar algunas de las experiencias en relación con el proceso de escritura a nivel individual y grupal en los participantes del estudio, e identificar los efectos de los procesos de escritura en ellos.

Por su parte, Estrada (2017) buscó identificar una estrategia narrativa adecuada para la reconstrucción de la memoria histórica en niños que finalizan el ciclo de educación primaria, realizando talleres en instituciones educativas de Bello. Con ello demostró que las fábulas funcionan como estrategia narrativa para la reconstrucción de memoria histórica, brindan la oportunidad de generar aprendizajes permanentes, gracias a sus moralejas, y encaminar al lector en reflexiones hacia la reconciliación y la solución de conflictos de forma pacífica. Desde otra perspectiva, Palacios (2018) trazó un proyecto que se enfocó en reconstruir una memoria histórica que permitiera el fortalecimiento de las prácticas de escritura en la ruralidad, a partir de relatos autobiográficos y crónicas sobre el conflicto armado en la Institución Educativa Nueva Granada; para así, contemplar la escuela como escenario de consolidación de paz en épocas de postconflicto en la ruralidad.

En cuanto al grupo educativo Formadores d-mentes (2018), este formuló un proyecto que incluye a estudiantes del programa de Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura del Tecnológico de Antioquia, IU, y a protagonistas del conflicto armado en Colombia (víctimas y reinsertados) en espacios de interacción y creación literaria, con el objetivo de propiciar la reconciliación y reconstrucción del tejido social desde la academia. Finalmente, Rebellón (2018) planteó una propuesta en la que mostró cómo las historias del conflicto armado desde la escuela pueden ser transformadas en cuentos. Mientras que Patiño (2020) formuló una metodología de escritura sobre la posibilidad y necesidad de escribir sobre el conflicto colombiano, a través de nuevas y diferentes estéticas y narrativas que vislumbran una cara particular del conflicto, y exploran la minificción como un artefacto que abre la posibilidad de hablar, de nuevo, sobre lo sucedido.

En el marco de la violencia del departamento del Cesar aparece como un espacio protagónico la Universidad Popular del Cesar, que no solo ha sido el hogar de miles de estudiantes víctimas directas del conflicto armado y el desplazamiento (valduparenses y estudiantes que provienen de los diferentes municipios del departamento), sino que ella misma, el alma mater, ha sido reconocida como sujeto de derecho por los múltiples ataques que su comunidad sufrió entre 1987 y 2006. Sobre esto, Rodríguez (2018) comenta que

[…] la Universidad Popular del Cesar soportó […] un esquema de lo que fue el asalto e infiltración paramilitar […] y que trajo como consecuencia la erradicación del pensamiento crítico y la imposición de un pensamiento único, el desmantelamiento de las expresiones organizativas de la comunidad universitaria de naturaleza alternativa y de oposición, el montaje de una universidad para el beneficio de los mercaderes de la educación y el drenaje de buena parte de su presupuesto hacia las redes clientelares y de corrupción. (p. 9).

Por tales razones, ha sido necesario la implementación de proyectos investigativos en la Universidad Popular del Cesar —teniendo en cuenta su naturaleza como sujeto de reparación y como lugar en donde conviven cientos de personas que han sufrido los horrores de la violencia— que indaguen el pasado de los hechos del conflicto para la creación de una memoria colectiva que dignifique a las víctimas y que busque la verdad, el perdón y la paz. En ese contexto surge el presente proyecto de investigación, y para su desarrollo fue necesario, primero, desarrollar clubes de lectura y cine en donde los estudiantes pudieran, a través de la ficción, estudiar la reconstrucción de la memoria colectiva del desplazamiento y el conflicto armado. Posteriormente, implementar talleres de escritura creativa con los estudiantes para reconstruir, a través de su propia visión, la memoria colectiva sobre el desplazamiento y el conflicto armado. Y, finalmente, publicar una revista digital con la producción literaria que surgiera de los talleres de escritura creativa para la reconstrucción de la memoria colectiva del desplazamiento y el conflicto armado en Colombia.

Memoria: nociones y aproximaciones

En la actualidad existen múltiples autores y autoras que han dedicado un esfuerzo intelectual y creativo a los estudios de la memoria, hacen aportes valiosos que resaltan la importancia de comprender la memoria como un elemento importante para los estudios socioculturales en la presente época democrática. Por ejemplo, para Sarlo (2012), comprender la memoria como una forma de entender el pasado y construir el presente de las naciones, solo es posible si se observa al objeto de estudio (los hechos) haciendo un giro subjetivo. En palabras de la autora

[…] una línea de la historia para el mercado ya no se limita solamente a la narración de una gesta que los historiadores habrían ocultado o pasado por alto, sino que también adopta un foco próximo a los actores y cree descubrir una verdad en la reconstrucción de sus vidas. (p. 12).

Así pues, Sarlo concibe que es necesario cambiar la perspectiva con la cual durante mucho tiempo se analizaron los hechos del pasado y se construyeron presuntos trabajos sobre la memoria, puesto que aquella disciplina histórica que daba relevancia a los hechos generales del pasado fractura la posibilidad de concebirlo desde la perspectiva más íntima y real; la de las víctimas.

De la misma manera, la autora propone el ya nombrado giro subjetivo, puesto que las tendencias investigativas apuntan a que la ciencia histórica —posiblemente, y desde una perspectiva contemporánea— posee vicios que han sido percibidos tanto por los estudiosos e intelectuales, como por la masa. Con el impositivo uso del internet y el flujo continuo de noticias, se hacen más notables algunos quiebres al momento de relacionar pasado y presente. Es allí, en esos vacíos teleológicos propios de la disciplina histórica, en donde el pueblo empieza a desconfiar de la historia como institución social y siente la necesidad de realizar un giro hacía la subjetividad del testimonio, del relato y sus propiedades. Respecto a esto, Sarlo (2012) asegura que «[…] la historia académica pierde por razones de método, pero también por sus propias restricciones formales e institucionales, que vuelven más preocupada por reglas internas que por la búsqueda de legitimaciones exteriores». (p. 17).}

Ahora bien, Klein (2007) estudia una relación fundamental para la realización del objetivo de esta investigación, que consiste en acercar la ficción a la memoria y ficcionalizar el pasado (o algunos fragmentos de este), con el fin último de dignificar la memoria a través de los dones de la narración.

A través de las narraciones de vida accedemos a un fascinante campo de estudio, ya que, en tanto pone en escena el proceso mismo de la narración, permiten abordar no solo la reflexión acerca de cuestiones específicas del género… sino también problemáticas generales acerca de lo que es digno de narrar o en qué consiste el proceso de ficcionalización. (p. 16).

De esta manera, es importante analizar cómo el mismo hecho de narrar lo ocurrido se convierte en un ejercicio de recreación de memoria. Narrar, poner uno a uno los hechos de una acción pasada —que por mucho tiempo estuvo minimizado a recuerdo— y traerlo al presente convertido en palabras, dignificándolo a través de la ficcionalización y contrarrestando la estadística y la historia que lo anula. Para Klein (2007), la memoria individual y la colectiva solo se distinguen entre ellas por los sujetos que las edifican, pero que, afortunadamente, poseen un mismo fin. Respecto a eso, afirma:

La memoria es el concepto mediador entre el tiempo vivido y la narración […] y si la memoria presupone la conservación de la experiencia práctica, la memoria colectiva no es más que un conjunto de relatos producidos por un sujeto no individual que cumple igual función que el sujeto individual, esto es la de heredar y conservar experiencias. (Klein, 2007, p. 28).

Lo relevante de este aporte es el hecho inmediato que posee la memoria colectiva, puesto que el ejercicio de recrearla necesita de varios actores. A medida que se construye una memoria individual respecto al pasado en un contexto grupal, se reconstruye una memoria colectiva que se alimenta, de manera inmediata, en el momento en que dos sujetos narran su pasado, y así construyen, con mayor claridad, la noción de un recuerdo mutuo. Es decir, varios sujetos que reconstruyen una memoria individual en un contexto de grupo garantizan la reconstrucción automática de una memoria colectiva. Según Richard (2010),

[…] el arte y la literatura saben explorar los baches del sentido, las opacidades de la representación, es decir, todo lo que el recuerdo oficial, la memoria institucional o el pasado mítico tiende a suprimir de sus construcciones monumentales para que no estropeen sus ilusiones de control y dominio. (p. 128).

Para esta autora, le corresponde al arte, a la ficción, asumir las subjetividades de los relatos de las víctimas y dignificar su enunciación frágil y reciente. Puesto que el recuerdo que se trae al presente es un hecho reciente por cómo vuelve al sujeto rememorándose de manera dolorosa. Si el hecho del pasado volviera al presente de modo inofensivo, entonces perdería su atributo presencial que discrepa del discurso oficial de la memoria institucional.

Es aquí donde la ficción toma protagonismo dentro de los procesos de reconstrucción de memoria, tomando la envestidura como una de las únicas opciones que puede coadyuvar al relato de hechos que no solo cuenten otra versión del pasado, contrarresten la versión oficial, o acate las vivencias de las víctimas, sino que a partir de este se construya un nuevo presente en el que se valoren los hechos, presuntamente violentos del pasado, pero teniendo como premisa el perdón y la paz. Sin estos dos últimos elementos la reconstrucción perdería su fin último y se rebajaría a ser solo una metodología encargada de contar.

Metodología

Esta investigación se realizó desde el método investigación-acción participativa, ya que esta es una amplia familia que incluye diferentes maneras de hacer investigación para el cambio social con la participación de la gente. Sin embargo, es necesario esclarecer cuál de sus diferentes líneas de trabajo es aplicable al presente proyecto, por lo que se ocupará la definición de Selener (1997) que asegura que la investigación acción-participativa (IAP) ha sido conceptualizada como «[…] un proceso por el cual miembros de un grupo o una comunidad oprimida, colectan y analizan información, y actúan sobre sus problemas con el propósito de encontrarles soluciones y promover transformaciones políticas y sociales» (p. 17).

La investigación-acción participativa es ideal para la ejecución de este proyecto porque, como método, busca transformar las realidades de sus participantes a través del análisis, el diálogo, el debate y la reflexión.

Entre los procedimientos empleados para llevar a cabo esta investigación, se incluyó el desarrollo de clubes de lectura y cine en donde los participantes tuvieran la posibilidad de estudiar cómo, a través de la literatura y los contenidos audiovisuales, se construyen discursos alternativos sobre la violencia en nuestro territorio. Así mismo, se implementaron talleres de escritura creativa con el objetivo de que los estudiantes pudieran mejorar sus habilidades a la hora de narrar sus vivencias a través de textos. Esto con la intención de contar, a través de la ficción, el recuerdo de experiencias propias sobre el conflicto y el desplazamiento, para así aportar a la reconstrucción de una memoria colectiva.

El taller de escritura creativa «Horrible noche» se desarrolló a lo largo de los semestres 2022-1 y 2022, durante 16 encuentros (8 encuentros por cada semestre) en la sede Sabana de la Universidad Popular del Cesar, cada viernes de 10 a. m. a 12 a. m. Como herramientas para el desarrollo de muchos de los encuentros se utilizó material biográfico, bibliográfico y audiovisual del Centro Cultural Consuelo Araujo Noguera, perteneciente a la red de bibliotecas públicas del Banco de la República. Se utilizaron las maletas viajeras J14 Y 69, las maletas viajeras de RELATA, la bolsa de juegos «La paz se toma la palabra», la herramienta «Un botiquín contra el olvido. Un botiquín para sanar el alma» de La Comisión de la Verdad, y los contenidos audiovisuales del portal cinescuela.org de la Universidad Nacional de Colombia.

Al iniciar esta propuesta de investigación, se pensó en el taller como un espacio de encuentro en el que los asistentes no solo podrían aprender a escribir y poner en palabras sus relatos personales y familiares sobre el conflicto, sino que se concibió como un lugar en el que los estudiantes del programa de Literatura y Lengua Castellana de la Universidad Popular del Cesar pudieran dialogar, conversar y contar perspectivas personales sobre la historia oficial de la violencia en Colombia, los hechos violentos que hasta el día de hoy azotan al Departamento del Cesar, y sus apreciaciones y opiniones sobre la lectura de una literatura de la violencia.

Así mismo, es necesario anotar que en este proyecto los procesos de lectura, diálogo, escritura y el taller de escritura creativa se constituyen en un método de trabajo, por lo que es importante explicar cómo operan como metodología. En este orden de ideas, es esencial pensar los procesos de lectura, diálogo y escritura no como procedimientos cognitivos, sino como prácticas sociales. Lo que muchos autores han llamado la «literacidad», que no es más que

El proceso que […] siempre implica una manera de usar la lectura y la escritura en el marco de un propósito social específico. Si nos fijamos en los usos de la lectura y la escritura, más allá de la escuela, podemos darnos cuenta de que leer y escribir no son fines en sí mismos: uno no lee o escribe para leer y escribir. Al contrario, son formas de lograr objetivos sociales y prácticas culturales más amplias. (Zavala, 2008, pp. 23-24).

En este contexto específico, por un lado, las prácticas de lectura y escritura que se dan en el marco del taller de escritura creativa «Horrible noche» confieren a ese espacio la idoneidad para aprender a leer y escribir en clave literaria, y también la capacidad de ser un lugar de prácticas sociales específicas. En un sentido particular, una oportunidad para construir y reconstruir la memoria sobre el conflicto armado a través de procesos de creativos.

Por otro lado, el taller de escritura creativa también funciona como una metodología de trabajo, teniendo en cuenta la premisa de que sus principales objetivos están relacionados con el lenguaje en su más amplia significación.

El taller de creación literaria es de carácter general, admite todo tipo de aprendices y su objeto de estudio es la expresión verbal desde todos los puntos de vista, tanto el de la creación misma como el de la recepción de los textos. (Macías, 2015, p. 20).

Así pues, el taller de escritura creativa puede convertirse no solo en un lugar específico para que cierto tipo y número de personas se reúnan a escribir, sino que puede girar en torno a temáticas específicas y tener múltiples fines. Ante esto es importante afirmar que

El taller de lectura, que es el de menores pretensiones en apariencia, puede convertirse en verdadero factor de crecimiento cultural para la comunidad […] La única meta que se persigue es el placer de leer y compartir la conversación sobre lo leído. (Macías, 2015, p. 22).

Por consiguiente, es válido preguntarse cómo el taller de lectura y escritura, que en principio es un momento para aprender a leer y escribir, puede convertirse en un lugar idóneo para crear memoria a partir de momentos históricos y específicos de una comunidad afectada. Para esto, es necesario comprender al taller cómo un método artesano, un sitio para aprender haciendo, trabajando. Característica que comparte con la construcción de memoria que, en palabras de Gallardo y Salazar (2012) —refiriéndose a los postulados de Los trabajos de la memoria de la autora Elizabeth Jelin— afirman que

La autora acude al concepto de trabajo para abordar el concepto de memoria, pues entiende su ejercicio como un rasgo distintivo de la condición humana que pone a la persona y a la sociedad en un lugar activo y productivo. Uno es agente de transformación, y en el proceso se transforma a sí mismo y al mundo. (p. 146).

De esta manera, el taller de escritura creativa puede ser el lugar ideal para narrar los hechos sobre el conflicto armado, y ficcionalizarlos con el objetivo de recrearlos en el campo imaginativo y encontrar allí la verdad. Así pues, este espacio transforma la experiencia personal del estudiante asistente al taller de escritura creativa —a través del encuentro con su propio recuerdo recreado— y también la de todos los demás asistentes por medio de la recreación de la memoria propia y colectiva.

El trabajo realizado en el taller «Horrible noche» fue muy variado y estuvo sujeto al objetivo planeado para cada sesión. En algunos encuentros se decidió de manera unánime que se leerían algunas historias o cuentos que relataran hechos de horror en el contexto del conflicto armado, para luego conversar sobre cómo los autores trabajan, narran y crean a partir de la temática; —algunos de esos textos fueron Sofoco de Laura Ortiz Gómez, Mambrú perdió la guerra de Irene Vasco, y Delirio de Laura Restrepo—. En otros, y a través de las herramientas proveídas por el Centro Cultural Consuelo Araujo Noguera, los asistentes narraban al grupo cómo sus familias y ellos mismos habían sido afectados por el fenómeno de la violencia y el desplazamiento. En la mayoría de las sesiones se desarrollaron ejercicios de escritura para nutrir los cuentos finales que serían antologados y publicados en la revista digital.

Hasta este punto es importante reiterar que nunca estuvo entre los propósitos del proyecto ni de los investigadores instrumentalizar el dolor de los asistentes del taller, con el fin de convertir sus propias vivencias en historias de ficción o crónicas de recuerdos reales. Por el contrario, los propios asistentes crearon, a partir de su experiencia, historias ficticias, en su mayoría con personajes y lugares imaginarios, como un modo de narrar su inconformidad contra el olvido y la historia oficial.

Resultados

Los resultados que se han obtenido del desarrollo del proyecto «Fábulas de la memoria: reconstrucción de la memoria colectiva a través de la creación literaria», con los estudiantes víctimas del desplazamiento y el conflicto armado del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad Popular del Cesar, son de diferente naturaleza y responden diferentes propósitos. En primer lugar, a través de la aplicación de todas las herramientas y metodologías del taller, se identificó que, para la reconstrucción de la memoria colectiva sobre el conflicto armado en Colombia, es necesario la realización de proyectos que propendan al trabajo grupal, colectivo y cooperativo de víctimas y victimarios que deseen hacer una lectura crítica y analítica sobre los hechos oficiales y sus propias experiencias. Así mismo, se determinó que la historia oficial sobre el conflicto armado en Colombia posee algunos vacíos en donde es posible reescribir aquella narrativa que homogeneiza la experiencia de todos los sujetos implicados. Y, finalmente, que la utilización de herramientas artísticas, en este caso la creación literaria y la escritura creativa, son vitales para reescribir dicha historia oficial a través de la posibilidad que brinda la ficción como un dispositivo estético, pero también de trabajo y creación de memoria.

Por otro lado, y como resultados directos de la realización y aplicación del proyecto, se obtuvo la creación de una metodología y herramientas de trabajo específicas para el uso en talleres de lectura y escritura creativa con poblaciones vulnerables que estuvieran relacionadas con el conflicto armado en Colombia. La creación de esta metodología y herramientas fueron necesarias para desarrollar los dos primeros objetivos específicos de este proyecto: desarrollar clubes de lectura y cine en donde los estudiantes pudieran, a través de la ficción, estudiar la reconstrucción de la memoria colectiva del desplazamiento y el conflicto armado en Colombia; e implementar talleres de escritura creativa con los estudiantes para reconstruir, a través de su propia visión, la memoria colectiva sobre el desplazamiento y el conflicto armado en Colombia.


Dicho resultado consta de un grupo de informes en donde reposan cada una de las actividades que se realizaron con las herramientas brindadas por el Centro Cultural Consuelo Araujo Noguera; los textos, cortometrajes y material bibliográfico que se utilizó en cada sesión, así como breves reflexiones pedagógicas que brindaron una guía a quienes utilizaron dichos materiales en el marco de talleres para poblaciones víctimas del conflicto armado. Asimismo, se obtuvo como resultado un grupo de textos (cuentos) producidos por los asistentes del taller que se encuentran situados dentro de la temática del conflicto armado en Colombia y que también podrían denominarse literatura de la violencia. Estos textos fueron reunidos en la revista digital «Horrible noche», que fue presentada a la comunidad académica y al público general el día 25 de noviembre en el marco del VIII Simposio de Literatura. Memorias, Arte y Construcción de Paz 2022, de la Universidad Popular del Cesar. El lanzamiento de la revista consistió en un encuentro de diálogo entre los autores (asistentes al taller, estudiantes del programa de Literatura y Lengua Castellana), profesores, investigadores, compañeros y colegas.

Conclusiones

Antes de iniciar con el desarrollo del proyecto investigativo, se exploraron varias investigaciones que tenían como eje central la construcción y reconstrucción de memorias colectivas sobre el conflicto armado en Colombia, a través de procesos de creación, lectura y escritura. Se encontraron propuestas muy significativas, adecuadas a los contextos en los que se desarrollaron; algunas de ellas fueron mencionadas anteriormente. Dentro del rastreo no se detectó alguna propuesta que desarrollase una metodología de trabajo basada en el taller de escritura creativa como herramienta para la reconstrucción de memoria colectiva con estudiantes universitarios del Departamento del Cesar que fueran víctimas del conflicto armado.

Al iniciar el proceso, se hizo una convocatoria para que estudiantes pertenecientes al programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de La Universidad Popular del Cesar que fueran víctimas del conflicto armado o en calidad de desplazados por la violencia, se vincularan al taller de escritura creativa «Horrible noche». Así pues, se dio inicio al taller que tuvo como objetivo reunir a dichos estudiantes en un lugar y hora específicos para realizar actividades de lectura, diálogo y escritura que estuvieran enmarcados en la temática del conflicto armado y la violencia en Colombia. Desde el principio, el taller fue un lugar ameno en donde los estudiantes podían realizar actividades extracurriculares, pero también lo convirtieron en un espacio seguro para contar sus anécdotas y experiencias familiares de horror, asesinato, secuestro y desaparición.

En ese orden de ideas, para señalar la conclusión principal de este proyecto, es necesario indicar que la memoria colectiva solo es reconstruida a través del encuentro de un grupo de individuos que está relacionado por un hecho social, político o anecdótico. Este se reúne para contar las diferentes versiones de dicho evento, y así leerlo, analizarlo y recontarlo desde las diferentes perspectivas y experiencias vivenciales de los sujetos afectados. Allí, en ese encuentro, es necesario una herramienta que posibilite dichas lecturas y análisis, pero que también funcione como un dispositivo para la reconstrucción; para la creación de propuestas desde una visión que tengan en cuenta a víctimas, victimarios y sus repercusiones generacionales (en el caso del conflicto armado colombiano).

Es así como en este proyecto la creación literaria, es decir, las narraciones construidas por los asistentes del taller, posibilitan la reconstrucción de memoria colectiva ya que, primero, proveen la oportunidad de contar la verdad genuina de cada una de las experiencias de los sujetos implicados, dialogarla, analizarla y leerla en una comunidad. Segundo, permite trabajar dicha experiencia a través de la escritura, y transformarla en memoria utilizando las grietas de la verdad oficial como nichos para que la ficción habite como una versión más real y significativa para víctimas y victimarios. Y, finalmente, dicha historia, proveniente de experiencias reales, se reconstruye como un relato de ficción para pueda ser leído y escuchado por otros actores de la comunidad y del país.

Por consiguiente, se puede afirmar, en respuesta al objetivo general de este proyecto, que es posible reconstruir la memoria colectiva a través de la creación literaria con víctimas del desplazamiento y el conflicto armado, desarrollando talleres y actividades que alimenten una metodología de lectura, diálogo y escritura que esté encaminada a la creación de nuevos discursos que propendan a la verdad, el perdón y la paz. Teniendo en cuenta lo anterior, se reconstruyó una memoria sobre algunos hechos violentos del conflicto armado que sucedieron en el Departamento del Cesar, a través de múltiples metodologías de trabajo que dan relevancia a los procesos dialógicos y creativos como herramientas que contradicen el olvido; la historia oficial que silencia a las víctimas y la repetición de discursos y acciones violentas que prolongan la guerra y el horror en nuestro país.

Referencias

Betancourt, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. En Torres, A y Jiménez, A. (Comp) La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 125-134). Universidad Nacional Pedagógica. http://hdl.handle.net/20.500.12209/17118

Botero, A. y Prieto, M. (2016). Somos memoria: la literatura como herramienta para la construcción de memoria colectiva en la escuela (tesis de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5559

Bustamante, J. (2017). El Refugio del fénix: efectos del ejercicio de la escritura en personas, víctimas del conflicto armado en la ciudad de Medellín (tesis de grado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. https://hdl.handle.net/10495/14089

Chevalier, S. (Julio, 7, 2022). ¿Cuántas víctimas ha causado el conflicto armado en Colombia? Statista.https://es.statista.com/grafico/19344/numero-de-victimas-del-conflicto-armadoencolombia/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20informaci%C3%B3n%20recogida%20en,en%20alrededor%20de%20800.000%20v%C3%ADctimas

Estrada, C. (2017). Fábulas como narrativas para la reconciliación en Colombia. En Pereira, J. M. (Ed.), Buen vivir, cuidado de la casa común y reconciliación. (pp. 243-244). Pontificia Universidad Javeriana.

Gallardo, M. y Salazar, P. (2012). Pedagogía de la memoria y literatura infantil. Una propuesta de taller en el contexto chileno. En Berho, M. (Dir.), Actas del 1er. Congreso Nacional de Ciencias Sociales y Educación (pp. 143-152). Universidad de Chile. https://doi.org/10.34720/m1yz-qy29

Grupo Educativo Formadores d-mentes. (2018). LIBRORATORIOS. Des-armar el lenguaje para profundizar en la paz. Alcaldía de Medellín. https://www.studocu.com/co/document/tecnologico-de-antioquia/proyectos/libroratorios-resultado-de-proceso-investigativo/38414995

Klein, I. (2007). La ficción de la memoria. La narración de historias de vida. Prometeo Libros.

Macías, L. (2015). El taller de creación literaria. Métodos, ejercicios y lecturas. Panamericana.

Palacios, Y. (2018). La escuela de cara al postconflicto: una posibilidad para la reconstrucción de una memoria histórica del conflicto armado y el fortalecimiento de las prácticas de escritura en la ruralidad (tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Urabá, Colombia. https://hdl.handle.net/10495/11659

Patiño, C. (2020). La historia como minificción: el conflicto armado colombiano en cien palabras. Nexus, (28), 1-12. https://doi.org/10.25100/nc.v0i28.11394

Rebellón, M. (2018). El conflicto armado transformado en un cuento infantil (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68853

Richard, N. (2010). Crítica de la memoria. Ediciones Universidad Diego Portales.

Rodríguez, M. (2018). La UPC y los desafíos de su reconocimiento como Sujeto de Reparación Colectiva. Revista Zhátukua, 2(1), 9-19. https://onx.la/3a58d

Sarlo, B. (2012). Tiempo pasado: cultura de la memoria y tiempo subjetivo. Una discusión. Siglo XXI.

Selener, D. (1997). Participatory Action Research and Social Change. Cornell University. https://edepot.wur.nl/425683

Trejos, L. (2020). Situación de los actores armados en el Caribe colombiano: del orden armado a la anarquía criminal. Instituto Colombo-alemán para la Paz – CAPAZ.

Zavala, V. (2008). La literacidad, o lo que la gente hace con la lectura y la escritura. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, (47), 71-79. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/180890

1 El presente artículo corresponde al proyecto de investigación Fábulas de la memoria: reconstrucción de la memoria colectiva a través de la creación literaria con los estudiantes víctimas del desplazamiento y el conflicto armado del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad Popular del Cesar. Este proyecto se estuvo realizando entre el 24 de enero y el 25 de noviembre del 2022. Se desarrolló en el marco de la convocatoria interna de Jóvenes egresados investigadores 2022 de La Universidad Popular del Cesar. Financiación: la investigación fue respaldada y financiada por la Universidad Popular del Cesar y ejecutada por el joven egresado investigador Piero Michell Pradilla Colmenares bajo la asesoría de la docente investigadora Diana Verónica Méndez Sánchez. Declaración de intereses: los autores declaran que no existe conflicto de intereses. Disponibilidad de datos: todos los datos relevantes se encuentran en el artículo.

2 Maestrando en Literatura y Escrituras Creativas. Docente investigador de la Universidad Popular del Cesar. Valledupar, Colombia. Correo electrónico: ppradilla@unicesar.edu.co

3 Magister en Literatura Hispanoamericana y del Caribe y Estudios Críticos. Docente investigadora de la Universidad Popular del Cesar. Valledupar, Colombia. Correo electrónico: dianamendez@unicesar.edu.co