Contenido principal del artículo

Renato Pintor Sandoval Ernesto Sánchez Sánchez

Resumen

Objetivo: abordar los diferentes estudios elaborados para el análisis de la migración internacional sinaloense hacia Estados Unidos. Este ejercicio contextualiza la importancia que tiene Sinaloa en el actual mapa migratorio mexicano hacia la Unión Americana.

Metodología: se realizó mediante la metodología de investigación documental
a partir de encuestas nacionales que abarcan dicha región y de diversos estudios de caso que se han adelantado.

Resultados: se encuentra que Sinaloa ha participado directamente en la migración tanto internacional como interestatal, donde además, se presentan los aportes de diferentes trabajos de estudios de caso, en los cuales se reformulan y adecúan conceptos y unidades de análisis sobre este proceso social del Estado del noroeste de México.

Conclusiones: los factores económicos, culturales y sociales intervienen en el éxodo, donde sus componentes han variado en su composición, su duración y en la conformación de sus redes sociales.

Cómo citar

Pintor Sandoval, R., & Sánchez Sánchez, E. (2016). Repensar a Sinaloa como Estado emergente de migración mexicana. ÁNFORA, 19(32), 137–158. https://doi.org/10.30854/anf.v19.n32.2012.76

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

Migración, crisis económicas, desarrollo regional, circuitos migratorios.

Referencias
Arias, P. y Ofelia M. (2004). La migración urbana hacia Estados Unidos. Tres ejemplos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. CIEP/UAEM. Papeles de Población, 42.

Binford, L. (2002). Remesas y subdesarrollo en México. Revista Relaciones: Estudios de Historia y Sociedad, COLMICH, 90.

Canales, A. (2002). La población mexicana en Estados Unidos. Revista Carta Económica, 15 (81-82). Guadalajara: U. de Guadalajara.

Castillo, P. y Ríos B. (1989). México en Los Ángeles. México: Alianza.

Castañeda L. (2002). La migración en El Rosario; desarrollo local y comunitario. En II Congreso Internacional de Migración de Sinaloenses a California. Los Ángeles: UCLA-UAS.

Delgado, W. y Knerr, B. (coord.) (2005). Contribuciones al análisis de la migración internacional y el desarrollo regional en México. México: Universidad Autónoma de Zacatecas - Miguel Ángel Porrua.

Durand, J. (2002). Sistema geográfico de distribución de la población migrante mexicana en Estados Unidos. Revista Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 8 (23).

Durand, J. (noviembre, 2004). Consecuencias Sociales de la Migración México-Estados Unidos. En Seminario migración México Estados Unidos: Implicaciones y retos para ambos países. Consejo Nacional de Población.

Durand, J. y Douglas, M. (2003). Clandestinos: Migraciones, México- Estados Unidos en los albores del siglo XXI. México: CIESAS-U de G.

Durand, J. (january, 2005). Nuevas regiones de origen y destino de la migración mexicana. In The center For migration Development, Working Paper Series. Princeton University.

Granovetter, M. (1973). The Strength Weak Ties. American Journal of Sociology, 78 (6).

Garza, G. y Sobrino J. (1989). Industrialización periférica en el sistema de ciudades de Sinaloa. México: Colegio de México.

García, I. (2006). Soy de aquí y de allá también. Redes y transnacionalidad de inmigrantes sinaloenses en el sur de California. En Ibarra G. y Ruelas A. (coord.). Inmigrantes y economía informal en Los Ángeles. México: Juan Pablos DIFOCUR Y EEIPP.

García, I. (2007). Vidas Compartidas: Formación de una red migratoria transnacional, Aguacaliente Grande Sinaloa y Victor Valley. California, Sinaloa: UAS- Plaza y Valdés Editores.

Guerra, O. (2005). Los jornaleros agrícolas. Revista Hoy. Culiacán, Sinaloa: ISMUJER.

González, B. (2002). Migración laboral Internacional del Estado de México. Toluca: UAEM y Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población.

Herrera, L. et al. (junio, 2007). Redes que comunican y redes que enclaustran: evidencia de tres circuitos contrastantes. Revista Migración y Desarrollo, 8.

Ibarra E. (2007). Encuesta a hogares sinaloenses sobre Migración y Desarrollo Social en Sinaloa, 2006. México: Centro de Estudios sobre la globalización y el Desarrollo Económico (CEGDER), Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas, UAS (resultados preliminares).

Leyva, L. (2006). La identidad sinaloense radicados en Paramount, California (Tesis para optar al grado de maestro en Ciencias en Estados Unidos y Canadá, UAS).

Lizárraga, A. (2003). El mapa migratorio sinaloense (Ponencia). presentada en Segundo Encuentro de Emigración Sinaloense en el Extranjero. Lynwood, California.

Lizárraga, A. (2005). Nos llevó la ventolera. Sinaloa: UAS.

Lizárraga, O. y García, C. (2008). Importancia del turismo internacional de retiro. Migración de jubilados estadounidenses a Mazatlán. Sinaloa: Jorale editores- UAS.

Lozano, A. y Rivera, S. (2006). Los contextos de salida de urbanos y rurales y la organización social de la migración. Revista Migración y Desarrollo, México, 6, 45-78.

Moctezuma, L. (1999). Redes sociales, comunidades filiales, familias y clubes de migrantes. El circuito migrante Sain Alto, Zacatecas-Oakland California. Tesis de doctorado. Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte.

Moctezuma, L. (2001). Familias y redes sociales de migrantes zacatecanos. En Gomes, C. Procesos sociales, población y familia. México: Porrúa

Montoya Z. (2004). Exportando trabajo. Importando Progreso. En Leyva, G. Migración mexicana a EU y remesas. Sinaloa: DIFOCUR y UAS.

Montoya Z., Valenzuela, C. y García C. (2008). Los sinaloenses en Phoenix Arizona, hegemonía poblacional, patrones migratorios e inserción laboral. En Memorias del 1er Congreso Latinoamericano sobre Migración Internacional. Voces del Sur y Pre-Congreso ALAS 2000.

Montoya, Z. (2008). Género e Inversión Productiva. En Leyva, G. Los Negocios Remeseros, Las Mujeres Jaiberas en Pamlico, Carolina del Norte y El Costo Social de la migración en una localidad sinaloense. Sinaloa: Colegio de Sinaloa.

Nakayama, A. (1972). Pioneros sinaloenses en California. Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa

Olea, R. (1988). Badiraguato: visión panorámica de su historia. Sinaloa: Difocur.

Pintor, R. (2002). Migración y remesas familiares de mexicanos en Los Ángeles; el caso del Sitio, Badiraguato, Sinaloa (tesis Maestría). Culiacán: UAS.

Pintor, R. (2009). Usos y desusos de las remesas familiares en las localidades del Sitio, Badiraguato, Sinaloa ¿son realmente una alternativa que contribuya al desarrollo regional? Revista Ciencia y Universidad 32 (en prensa). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa,

Sánchez, E. (2010). Redes sociales e inserción laboral en California. El caso de migrantes culiacanenses en Paramount y Huntington Park, California (tesis para optar por el grado de Doctorado en Ciencias
Sociales). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Valenzuela, B. (2005). Del sueño americano al despertar sinaloense. Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa- Gobierno del Estado de Sinaloa.

Woo, M. (2001). Las mujeres también nos vamos al norte. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Zúñiga, H. y Leite, P. (2006). Patrones migratorios: flujos, trayectorias y nueva geografía de la migración internacional. En Segundo coloquio internacional sobre migración y desarrollo: migración, transnacionalismo y transformación social. Morelos, México.
Sección
Artículos de Investigación
Licencia

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.