Contenido principal del artículo

José Gregorio Hernández Pulgarín

Resumen

Objetivo: identificar las motivaciones de orden cultural, a partir de la representación de territorios distantes, de las migraciones internas e internacionales en el Área Metropolitana del Centro Occidente (AMCO), del departamento de Risaralda (Colombia).

Metodología: investigación cualitativa de tipo etnográfico, centrada en el análisis del discurso. Se analiza el hecho migratorio en el nivel de la emigración internacional y de la inmigración interna.

Resultados: se revela la influencia de las representaciones sobre el territorio en la decisión de emigrar, al tiempo que se evidencian algunos de los mecanismos de difusión y trasmisión de los discursos que incorporan las presentaciones influyentes en la migración hacia el AMCO y desde este territorio, al extranjero.

Conclusiones: en el caso de AMCO, la migración interna, aunque obedece a múltiples factores como el conflicto y sus efectos, o al desarrollo económico territorial, también obedece a un sistema cultural a través del cual un potencial migrante se hace una idea favorable o desfavorable de un territorio adónde dirigirse.

Cómo citar

Hernández Pulgarín, J. G. (2016). Nuevos “El dorado” Representaciones del territorio e ideales de progreso en la migración del Área Metropolitana Centro Occidente de Colombia. ÁNFORA, 19(32), 31–48. https://doi.org/10.30854/anf.v19.n32.2012.68

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

Migración internacional, migración interna, polos de atracción, representaciones, discursos, territorio

Referencias
Abric, J. (2001). Representaciones sociales: aspectos teóricos y Metodología de la recolección de las representaciones sociales, En Jean, A. (Dir). Prácticas sociales y representaciones (pp. 11-32 y 53-74). México: Ediciones Coyoacán,

Appadurai, A. (2001). Après le colonialisme. Les conséquences culturelles de la globalisation. Paris: Payot.

Aysa, M. (2006). Caracterización socioeconómica de los hogares receptores, redes migratorias y el uso de las remesas familiares. En OIM (Cord.) Flujos Migratorios y Remesas en América Latina y el Caribe. (pp. 41-56). Bogotá: OIM.

Baudrillard, J. (1979). La société de la consommation. Paris: Gallimard.
Berman, M. (2006). Todo lo sólido se desvanece en el aire. México: Siglo XXI Editores

Bernal, S. (1973). Algunos aspectos sociológicos de la migración en Colombia. En Cardona, R. (Ed.). Las migraciones internas (pp. 51-101). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Medicina.

Bloch, M. (2004) Les usages de l’argent. Terrain, 23. Recuperado de http://terrain.revues.org/document3097.html. Consulté le 10 mars 2007.
Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

Castles, S. (2000). Migración internacional a comienzos del siglo XXI: tendencias y problemas mundiales. Revista internacional de ciencias sociales, UNESCO, 165, 117-132.

Delgado, M. (2008). El animal público. Barcelona: Editorial Anagrama.

Departamento Nacional de Estadística (2005). Desplazamientos migratorios hacia la Ciudad de Pereira Primer trimestre del año 2005. Recuperado de: http://www.pereira.gov.co/docs/centro_doc/MIGRACION-2005.pdf.
Dumont, L. (1978). Homo Æqualis I: genèse et épanouissement de l’idéologie économique. Paris: Gallimard.

Fabregat, E. (2001). Enfoques para una antropología de la migración. Scripta Nova, 94, 1.

Friedman, J. (2002). Globalization and localization. En Xavier, J. & Rosaldo, R. (Edit). The anthropology of globalization. Malden: Blackwell.
Forero, J. y Ezpeleta, S. (2007). Las brechas entre el campo y la ciudad en Colombia 1990-2003. Serie estudios y perspectivas, 17. Bogotá: Cepal.

Fundación Esperanza, et al. (2009). Encuesta Nacional 2008-2009 Resultados generales de Migraciones Internacionales y Remesas. Bogotá: Fundación Esperanza, Red Alma Mater, Observatorio Distrital de Migraciones (ODM).

Hernández, G. (2009). Identité, espace sociale et géographies des migrants de Pereira (Colombie) vers l’étranger. Actas de los Seminarios de Apoyo a la Investigación Hibridación y transculturalidad en los modos de habitación contemporánea. El territorio andaluz como matriz receptiva. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Hernandez, G. (2007). Órdenes significativos del mundo y procesos migratorios en el contexto de globalización. En Nates, B. y Uribe, M. (Com.). Migraciones y Movilidades. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas.

Jiménez, L. (2006). El campo en Colombia: crisis y alternativas de solución. En A. Geraiges de Lemos et al. América Latina: cidade, campo e turismo. Sao Pablo: CLACSO.

Jodelet, D. (2000). Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras. En Jodelet, D. y Guerrero, A. Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales (pp.7-30). México: UNAM.

Kroeber, A. y Kluckhohn, C. (1952). Culture. A Critical Review of Concepts and definitions. Cambridge: Harvard University Press.

Machado, A. (2001). El Café en Colombia a principios del siglo XX. En Misas, G. (Edit.). Desarrollo económico y social en Colombia. Siglo XX, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Massey, D. et al. (1993). Theories of International Migration: A Review and Appraisal. Population and Development Review, 19, 431-436.

Mejía, W. (2006). Más allá del compromiso familiar: constatación y perspectivas de las remesas solidarias en el AMCO. En OIM (Coord.) Flujos Migratorios y Remesas en América Latina y el Caribe. (pp. 87-92). Bogotá: OIM.

Mejía, W. (2010). Llegadas, salidas y retornos a la “Ciudad sin puertas”. Un vistazo a Pereira desde la perspectiva migratoria. Documento inédito. Ministerio de Medio Ambiente y Vivienda. Recuperado de: http://web.minambiente.gov.co/ecorre/medsocial13/desa.htm.

OIM (Cord.). Flujos Migratorios y Remesas en América Latina y el Caribe. El enfoque de la Organización Internacional para las Migraciones. Bogotá: OIM.

Parsons, J. (1997). La colonización antioqueña en el occidente colombiano. Bogotá: Banco de la República- El Ancora.

Perroux, F. (1964). Note sur la notion de pôle de croissance. Economie Apliquée, 7, pp. 307-320.

Polanyi, K. (1994). Nuestra obsoleta mentalidad de mercado. Cuadernos de economía, 14 (20), 194-266.

Sahlins, M. (2004). Culture and practical reason. Chicago: Chicago University Press.

Said, E. (2005). L’Orientalisme. L’Orient créé par l’Occident. Paris: Seuil.

Sánchez, L. (2007). Migración forzada y urbanización en Colombia, perspectiva histórica y aproximaciones teóricas. Bogotá, Recuperado de: http://www.uni-veimar.de/architektur/raum/doktoranden/sanchez_Migracion_forzada_urbanizacion_en_Colombia.pdf.

Sassen, S. (2008). Una sociología de la globalización. Madrid: Katz.

Sassen, S. (2000). Le travail mondialisé. Mais pourquoi émigrent-ils? Le Monde Diplomatique, 11. Recuperado de: http://www.monde-diplomatique.fr/2000/11/SASSEN/14478

Simmel, G. (2010). Cultura líquida y dinero. Barcelona: Anthropos.

Soto, A. (2006). Migración, remesas y capital social: elementos fundamentales para el desarrollo local. En OIM (Cord.) Flujos Migratorios y Remesas en América Latina y el Caribe. (pp. 77-86). Bogotá: OIM.

Tapinos, G. (2004). L’économie des migrations internationales. Paris: Armand Colin.

Twinam, A. (1981). De lo judío a lo vasco mitos étnicos y espíritu empresarial antioqueño. Revista de Extensión, 9-10. Medellín: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.

Van Dijk, T. (2004). Ideology and Discourse Analysis. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

Victoria, C. (2009). Las políticas públicas y el desarrollo local el contexto regional del Eje Cafetero. Cuadernos de clase, 01-02, Maestría Desarrollo regional y planificación del territorio. Manizales: Universidad Autónoma.

Wallerstein, I. (1984). El moderno sistema mundial. México: Siglo XXI Editores.

Zapata, A. (2009). Familia transnacional y remesas: padres y madres migrantes. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud 7 (2), 1749-1769.
Sección
Artículos de Investigación
Licencia

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.