Contenido principal del artículo

Alejandra Araiza Díaz Alma Delia González Escalona

Resumen

Objetivo: revelar si el contenido de tres canciones representativas de la música de banda, transmiten violencia simbólica contra las mujeres (sexual, psicológica y económica).

Metodología: se empleó una adaptación de la matriz propuesta por Bonet (2012) para hacer análisis crítico del discurso con base en 5 elementos: 1) explicitación del autor/a, 2) interacción comunicativa 3) análisis de los sujetos/agencias, 4) interdiscursividad y 5) relaciones de poder.

Resultados: se evidenció que las canciones objeto de estudio incluyen muestras de violencia sexual, psicológica y económica. En los tres casos que se estudiaron, los tipos de violencia están ritualizados y son válidos en un contexto cultural y tradicional que aún acepta la imposición machista. Se halló, en síntesis, que las tres canciones son muestra de violencia simbólica a través de un género musical.

Conclusiones: para México, país marcado por el aumento de la violencia contra las mujeres, esta violencia simbólica mediante un género musical y el apoyo de los medios de comunicación debe alertar sobre la necesidad del fomento de nuevas formas de relación y de instauración de una cultura más tolerante e inclusiva. 

Cómo citar

Araiza Díaz, A., & González Escalona, A. D. (2016). Género y violencia simbólica. Análisis crítico del discurso de canciones de banda. ÁNFORA, 23(41), 133–155. https://doi.org/10.30854/anf.v23.n41.2016.144

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Palabras clave

Machismo, Música, Violencia simbólica.

Referencias
Abuín, N. (2015). Publicidad, roles sociales y discurso de género. Actes de Congènere: la representació de gènere a la publicitat del segle XXI. Recuperado de http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques/congenere/ponencies/02_publicidad_rolessociales_discurso.pdf.

Ayala, L. (2011). El tierno se fue. Calibre 50 VEVO. Recuperado de https://www. youtube.com/watch?v=XPBERIbz-jk.

Bonet, J. (2012). Guión para el desarrollo del análisis crítico del discurso. SIMReF. Curso virtual Miradas y Aplicaciones Feministas en Metodología Cualitativa. Tarragona: URV. Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama, 2000.

Carballo, P. (2006). Música y violencia simbólica. Revista de la Facultad de Trabajo Social, 22(22), 28-43.

Chávez, I. (2011). Te estoy engañando con otra. Calibre 50 VEVO. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pgRvO9Ug1_U.

Comisión Nacional de Derechos Humanos (2007). Tipos de violencia según la LGAMVLV. Recuperado de http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/programas/mujer/6_MonitoreoLegislacion/6.4/D/D.pdf

Del Toro, X. (2011). Métele con candela pa’ que todas las gatas se muevan. Identidades de género, cuerpo y sexualidad en el reggaetón. Revista Punto Género, (1), 81-102.

Fernández, J. (2005). La noción de violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu: una aproximación crítica. Cuadernos de trabajo social, (18), 7-31. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0505110007A/7582

Guarinos, V. (2012). Estereotipos y nuevos perfiles de mujer en la canción de consumo. De la romántica a la mujer fálica. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (7), 297-314.

Instituto Nacional de las Muejres (2008): Guía metodológica para la sensibilización en género: una herramienta didáctica para la capacitación en la administración pública. Violencia contra las mujeres: un obstáculo crítico para la igualdad de género. INMUJERES, 4, México: Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100974.pdf

Lamas, M. (1993). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría de “género”. En El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (327-366). México:PUEG-UNAM/Porrúa, 1996.

Organización Mundial de la Salud, OMS (2014). Violencia contra la mujer. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

Plaza, M. (2007). Sobre el concepto de “violencia de género”. Violencia simbólica, lenguaje, representación. Extravío. Revista electrónica de literaturacomparada, (2), 132-145. Recuperado de http://www.uv.es/extravio/pdf2/m_plaza.pdf

Rosario, A. (2013). Y ahora resulta. Voz de Mando VEVO. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=76dQEbl0-SU.

Rubin, G. (1975). El tráfico de mujeres: Notas sobre la ‘economía política’ del sexo. En Lamas, M. (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (35-97). México: PUEG-UNAM/Porrúa, 1996.

Scott, J. (1985). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Lamas,

M. (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (265-302). México: PUEG-UNAM/Porrúa, 1996.

Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, (186), 23-36. Recuperado de http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf

Vázquez, R. (2016). ¿Qué escuchan los mexicanos? Revista Forbes, México. Recuperado de http://www.forbes.com.mx/que-musica-escuchan-los-mexicanos/

Vega, A. (2010). La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica. Comunicación y sociedad, 13, 43-68.

Weitzer, R. y Kubrin, C. E. (2009). Misogyny in Rap Music. A Content Analysis of Prevalence and Meanings. Men and masculinities, 12(1), 3-29.
Sección
Artículos
Licencia

Una vez aprobado el manuscrito el/los autores deben firmar el contrato de cesión de derechos patrimoniales sobre el artículo.